Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Memoria 2024 FACSO UNICEN
Nicolas Casado
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empezar
Secretaría Académica
1.
INGRESANTES 2024
293
*Nota: los datos corresponden a ingreso en SIU Guaraní (1° y 2° cuatrimestre) El incremento con respecto a 2023 es del 1.71 % en grado. El ingreso al CCC de Psicopedagogía (2da cohorte) incrementa en un 40.27 % la matrícula 2024.
Secretaría Académica
Rematriculación 2017-2024
Análisis interanual
2.
REMATRICULACIÓN 2024
carreras grado + ciclos
702*
Matricula total grado+ ciclos
*No incluye ingresantes *Nota: los datos corresponden a datos de SIU Guaraní
995
Secretaría Académica
Análisis interanual
3.
PERMANENCIA 2024
2020
37%
PRIMER AÑO
39%
2021
58%*
61%
2022
47%
2023
*sobre un total de 96 ingresantes sede
Nota: los datos corresponden a ingreso en sede, elaborados a partir de reportes de actas de cursada AGOSTO - SIU Guaraní.
Secretaría Académica
4.
TESIS Y TFI 2024
Trámites de Título iniciados
69
+85
*Nota: incluye grado
5.
graduAción 2024
39
Títulos y certificacionesuniversitarias
Análisis interanual
*2 actos de colación de grado
ARTICULACIÓN PERMANENTE PROGRAMAS Y ÁREA DISTANCIA
6.
programas
Talleres formativos para Auxiliares Alumnos (4 participantes) Experiencias, saberes, biografías sobre el oficio de enseñar Acompañamiento a cátedras y articulación con Taller para docentes de PECE Jornadas Institucionales de Reflexión Curricular con estudiantes (planificación para 2024, articulación con EaD, PIPE y CE)
90 aspirantes (CIVU)50 ingresantes 1°C 29 ingresantes 2°C 24: UP 2; 6: UP 7; 13: UP 27; 19: UP 38; 17: UP 52
172 ingresantes (1° y 2° cuatrimestre) (CIVU)
CiVU 2 meses de duración, talleres de acompañamiento, articulación con materias primer año y PECE, taller de escritura académica Reuniones con Departamentos
199 estudiantes regulares en las aulas universitarias (79 ingresantes + 120 rematriculados/as)
2 Co-coordinadoras 4 auxiliares (2 alumnas)
CICLOS DE COMPLEMENTACIóN y DIPLOMATURA
Inicio de cursada 2° cohorte (2024-2025) 118 inscriptos 110 ingresantes 86 cursantes activos 27 docentes (1° año) 2 tutores académicos 1 coordinación académica 1 Consejo de Carrera Acompañamiento TFI 1° cohorte 74 entregaron TFI 69 socializaron TFI
7.
Cierre de cursada 5ª Cohorte 2023-2024 25 estudiantes actuales 10 docentes en total 3 tutoras (2 en 2023, 1 tutora graduada en 2024) 1 coordinación operativa 1 Consejo de Carrera Acciones de acompañamiento 4ª cohorte 2020-2021 16 egresados/as (6 se graduaron en 2024) 1 TFI en evaluación 18 Banco de Tutores Aprobación plan curricular (a distancia) (en trámite ministerial)
80 %
Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y Abordaje de la Conflictividad Social
56%
3° cohorte (2022-2023) presencial (10 TFI entregados, 3 en proceso de cierre) 13 diplomandos/as Difusión pre-inscripción modalidad a distancia
Trayecto formativo Ciencias SocialesProyecto de Diplomatura en Intervenciones Comunicacionales, artísticas y educativas (PECE)
Secretaría Académica
PlANTA DOCENTE DE GRADO
8.
PRIMER TERCIO- 2° CICLO CARRERA DOCENTe 3 permanencia 11 promocion: 8 adjunto 3 titular
CONCURSOS (INGRESO) 1 profesor 7 aux de docencia
8 cargos
14 cargos
31.6 %
crecimiento categoria prof.
total planta docente 134 docentes 38 prof. ordinarios 48 Aux. ordinarios +64 % ordinaria 7 Ay. Alumnos
plan anual de actividades (PAA)
+ 120
cOBERTURAS INTERNAS
19 cargos
Secretaría Académica
9.
PlANTA NODOCENTE
22 Planta total
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
||
-Extensión
SECRETARÍA GENERAL
-Administración -Informática -Mantenimiento -Mesa de Entrada
||
2 || Categoría II 3 || Categoría III 6 || Categoría IV 1 || Categoría V 2 || Categoría VI 8 || Categoría VII
BIENESTAR
||
-Trabajo social
SECRETARÍA ACADÉMICA
-Alumnos -Docente -SIU Guaraní -Títulos
||
SECRETARÍA DEINVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
-Investigación y Postgrado -INCUAPA
||
DECANATO
||
-Despacho
MEDIOS
||
-Radio Universidad 90.1
Secretaría Académica
ADECUACIÓN DE NORMATIVAS
10.
EN PROCESO
FINALIZADAS
instructivo coberturas interinas y suplencias reglamento consejo académico
carrera docente facso (paritaria) reglamento de enseñanza y promoción reglamento de tesis antropología reglamento de TFI y Prácticas Psicopedagogia
1.
sistemas de gestión académica
SIU GUARANÍ 3
Avance en la implementación del SIU Guaraní 3 para diferentes funcionalidades del Departamento de Alumnos y autogestión.
Se hicieron pruebas exitosas para el módulo de egreso de algunas carreras. Se está comenzando a trabajar con algunas carreras de posgrado. Sincronización del SUI Guaraní con la plataforma MOODLE.
Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado
2.
gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos
1.a Doctorado en Arqueología
1 || Nuevo ingresante
1 || Egresada
6 || Cursos dictados con 6 docentes de planta y 10 externos
1 || Actividad extracurricular: conferencia
1 || Tesis en proceso de evaluación
77|| Asistentes a cursos (47 externos)
TOTAL:
47 || Graduados/as
43 || Estudiantes
2.
gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos
1.a.a Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la UNCPBA
Inicio || 21 de marzo de 2022
Institución Ejecutora || Doctorado en ArqueologíaCopartícipe || INCUAPA
RESULTADOS
Actividades de comunicación realizadas en asociación con el Observatorio de Patrimonio Cultural FACSO
|| Organización del Simposio Regional SIMPAT 2024
|| Organización de 4 conferencias y talleres
|| Participación en reuniones científicas y de extensión
|| 4 Participación en ciclos de charlas
Participación en actividades realizadas con otras cátedras UNESCO u organizadas por UNESCO
|| Convenio con Cátedra UNESCO Universidad de País Vasco
|| 1 Actividad de capacitación
2.
gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos
1.b Maestría en Antropología Social
Acompañamiento y seguimiento de 1° y 2° cohorte
TOTAL:
41 || Estudiantes
5 || Seminarios dictados
7 || Graduados/as
ACREDITADO POR 6 AÑOS Obtuvo la categoría A
2.
gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos
1.c Doctorado en Ciencias Sociales CREACIÓN
CURSO || "Transformaciones tecnológicas en las dinámicas sociales contemporáneas”. Alejandro Piscitelli y Julio Alonso
Res. CA 025/24 || Conformación Comité Académico de Postgrado
AGENDA || Pre-inscripción abierta del 1 de diciembre 2024 al 15 de marzo 2025
Creación de la sección del Doctorado en página web de FACSO
N° 2024-117288506-APN-DA#CONEAU
3.
Semana de la Ciencia UNICEN
del 5 al 10 de octubre
Participación|| 68 docentes y 15 estudiantes
NACTs|| 6 núcleos
Actividades compartidas con la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia
13 actividades
Jornada cultural y científica en defensa de la universidad pública y en conmemoración del 50° aniversario de la UNICEN.Jornada de Laboratorios Abiertos
4.
1.g. Ingreso CARRERA DE INVESTIGADOR/A
gestión y Asesoramiento sobre convocatorias
Sin ingresos en 2024
1.a. Proyectos financiados por PROGRAMA FORTALECIMIENTO VII obtenidos por investigadores/as de FACSO:
6|
1|
1|
pio|
jovin|
peidyt|
Proyectos Interdisciplinarios Orientados
Proyectos Jóvenes Investigadores
Proyectos Estratégicos de Investigación, Desarrollo y Transferencia
1.b. Proyectos PICT vigentes:
1|
1|
2|
4|
2|
PIP
PIP
PDTS
PIBAA
Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología
2022/2024
2021/2023
2022/2023
1.c. Nuevos/asBECARIOS/AS
1.e. Financiamiento FUNDACIÓN WILLIAMS Y OTROS
1.f. PROYECTOS DE INCENTIVOS
1|
Doctoral CONICET
EVC-CIN
1|
Fundación Williams, Bunge & Born y CONICET
1|
Abre nueva convocatoria
FONCyT
1|
Externa CONICET
1|
CONVOCATORIA PRINUAR
Fundación Williams, Bunge & Born
INI
1|
Finalización doctoral CONICET
1|
Fundación Williams
En proceso de evaluación
5.
internacionalización
5.a. Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional PIESCI - SPU
5.b. Tutorías COIL - Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
Asistencia a capacitaciones en diferentes ejes y reuniones de trabajo
Orientación a docentes
Gestiones de coordinación con diferentes instituciones
Beca Erasmus+ KA171. Semana Internacional Universitaria. Universidad de Burgos, España
3 Cursos COIL desarrollados
internacionalización
5.
5.c. Internacionalización en números
OtrasPostulaciones
Programa PILA virtual 2024
BECA Erasmus+BECA ITEC - Ministry of External Affairs - India BECA Move la America
Materias ofrecidas: 10 de gradoPostulaciones extra FACSO: 4 (México, Colombia y Nicaragua)
Programa AUIP
Postulantes FACSO: 4 (España)Becas obtenidas: 1
NACT ESADyCUniversidad Autónoma de México
5.d. Estancias deinvestigación en FACSO
Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado
+1 NACT en 2024 (NEAJ)8 NACTs
6.
NúcleoS de Actividades Científicas y Tecnológicas
98 || Planta total de Investigadores/as (algunos con doble dependencia)
36 || Planta becarios/as de grado y postgrado: CONICET: 20 CIC: 4 SECAT: 2 EVC/CIN: 8
Categoría de incentivo:Cat. I: 6 Cat. II: 4 Cat. III: 20 CPA: 1
Tipo de Beca:18 || Doctoral 2 || Postdoctoral
31 || Pertenencia a CONICET con lugar de trabajo en FACSO: 1 || Categoría Superior (jubilado) 5 || Categoría Principal (1 jubilado) 3 || Categoría Independiente 16 || Categoría Adjunto 5 || Categoría Asistente
NACT LEEH - Quequén
Inauguración del Espectrómetro de masas por razones isotópicas - Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana
|| Fondos del Programa Equipar Ciencia Conicet y UNICEN
Gestión y producción editorial: Revistas científicas
Repositorio Digital UNICEN: carga de57 licencias
Actualización permanente de la producción científica(tesis, e-books)
Intersecciones en Antropología Se publicó el volúmen 26 número 1 y 2
Intersecciones en Comunicación Se publicó el número 18 vol. 1 y vol. 2
Actualización página web
7.
editorial
Capacitaciones y participación en congresos:
Actualización OJS a la última versión 4.3 para las revistas IA y IC
Asistencia a congresos y participación en paneles vinculados con la tarea editorial
Participación en 28ª Feria del Libro y Semana de la Ciencia
7.
Gestión y producción editorial: Edición de E-BOOK y LIBROS IMPRESOS
editorial
1. Colección:Cuadernos de Cátedra 2024
Ochoa, M. L; Hoffmann, L (comp). Estudios del lenguaje y del discurso. Aportes para las ciencias sociales
3 | convocatorias
Babio, M. Lenguaje e inteligencia: el desafío de IA
2. Publicaciones: Con financiamiento propio
3. Publicaciones: Financiadas FACSO-UNCPBA
Endere, M. y Benedet, V. (eds.). Matronazgo: El rol de las mujeres en la configuración de las ciudades. Casos de estudio
Ferrer, C. y Conforti, M.E. (eds.) Items de comunicación pública de la ciencia.
Casado, N. y Casenave G. (comp.). Práctica Profesional de la Comunicación. Su impacto en la formación
Umpierrez, A. y Scipioni, L. Cimentar la huella: 15 años del Programa Educación en Contextos de Encierro
Vicedecanato
8.
PRESUPUESTO y mejoras 2024
Uso de fondos disponibles:
Se financiaron diferentes actividades académicas (reuniones científicas, estancias de investigación, cursos de postgrado)
Compra de equipamiento menor e insumos para investigación y para postgrado
Reimpresión de los libros más vendidos
1.
Res. C.S. N°7381/18 y C.A. N° 235/19
ACCIONES coordinación pRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS
presentación propuestas pse 2025
2 | Jornadas de sensibilización en extensión y PSE
Creación Comisión de PSE (Res. CA 151/24)
12| Propuestas de PSE 2024
Registro de Acreditaciones en la web
Sistematización de proyectos de PSE en la web
Repositorio de material sobre PSE y Extensión
7 Proyectos de PSE se desarrollaron en el PET39 organizaciones/instituciones participantes 31 Docentes, investigadores/as y extensionistas participaron de proyectos de PSE
2.
articulación secundario - universidad
algunos datos
$121.500voluntariado SIGAMOS ESTUDIANDO
17 || COLABORADORES/AS
24 || ESCUELAS
Análisis interanual
2024// 27 de junio Campus 26 y 27 de septiembre Unidades penales
90 || TALLERISTAS
Talleres 2021
Talleres 2022 - 2023
Talleres 2020
Talleres 2019
Talleres 2024
13 propuestas
17 propuestas
25 propuestas
22 propuestas
20 propuestas
20 || TALLERES
831 || PARTICIPANTES
leer más
sociales en tu escuela
5° edición
Financiada por la SPU en el marco del Programa “Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria” Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles (SSFTE)
Propuesta regional
9 de Julio, Benito Juárez, Azul, Tandil y Olavarría Ferias Educativas: Expo Unicen Olavarría, Expo Unicen Azul, Expo Unicen Tandil, Expo Unicen Benito Juárez, Feria de Educación y Empleo 9 de Julio, 51° Aniversario CENS Pcia. de Buenos Aires || 8300 estudiantes Café Científico Trenque Lauquen || 1 encuentro Charlas virtuales (Bolívar) Visitas de escuelas a la FACSO || 13 grupos || 404 estudiantes Producción de contenidos para redes Promoción de carreras en medios regionales y locales
Escuela Secundaria N°12 Escuela Secundaria Fray Mamerto Esquiú Escuela Secundaria N° 6 Escuela Secundario N° 13 Escuela Secundaria N° 16
5 || ESCUELAS
5 || GRUPOS
14 || ENCUENTROS
220 || ESTUDIANTES SECUNDARIOS
$193.500 voluntariado SIGAMOS ESTUDIANDO
6 || VOLUNTARIOS/AS
leer más
17Programas, Observatorios Y Cátedras Libres
3.
la secretaría en números
Articulación institucional, vinculación, seminarios, cursos y talleres
14 cursos, seminarios y talleres
Articulación con +170organizaciones
268 inscriptos/as219 certificados emitidos
160 certificados emitidos347 cursaron LI
15 cursos Laboratorio de Idiomas (LI)
66 actividades
42 Actas o Convenios
Vinculación y Transferencia
3|
Convenios internacionales
10|
Actas acuerdo
Datos de firma de convenios y acuerdos
4|
Acuerdos de Pasantías Laborales Certificados
4|
10|
6|
1|
Acuerdos de Pasantías Laborales vigentes
Convenios específicos firmados
Convenios en proceso de firma
Contrato Servicios tecnológico estandarizados
4|
Convenios de Prácticas Pre Profesionales
10° cONVOCATORIA DE EXTENSIÓN
cONVOCATORIA DE EXTENSIÓN
$2.982.390
MONTO ejecutado:
+ actualización
FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL GROOMING EN ADOLESCENTES EN OLAVARRÍA
DE PICHIMAWIDA A SIERRA CHICA, LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO
ECONOMÍA POPULAR Y ACCESO A MEDIDAS DE ABRIGO Y ACCESO A LA JUSTICIA SALUD
EDUCACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL PARAJE IGARZABAL (PDO. DE PATAGONES PCIA. DE BUENOS AIRES)
EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN LA TRAMA EDUCATIVA
INCLUCUENTOS
La re-edición virtual de la exhibición sobre el pasado local Olavarría Antes de Olavarría
Cuentos con perspectiva de derechos y multiformatos, para niños y niñas con discapacidad visual y auditiva
EXCAVANDO EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES
DEL SUJETO DETENIDO AL SUJETO EDUCATIVO
BICHOS, YUYOS Y OTRAS YERBAS: BIODIVERSXS Y NATIVXS
CONDICIONES DE VIDA, TRABAJO Y PROCESOS DE SALUD ENFERMEDAD
Co-dirección
ECONOMÍA POPULAR Y ACCESO A LA SALUD
Aportes para la efectivización de la protección de derechos y el acceso a la justicia de niñxs y mujeres
Diagnóstico colaborativo y planificación de talleres participativos en torno a la salud de trabajadores/as de la economía popular
Procesos de abrigo y políticas de cuidado en la ciudad de Olavarría
CALLES CON(MOVIDAS): BARRIO, MURGA, CARNAVAL
5° cONVOCATORIA ACTIVIDADES ESTUDIANTILES DE EXTENSIÓN
MOMENTO PIVOT
ES QUE YENDO Y VINIENDO, VINIENDO Y YENDO, SE ME HABÍA PERDIDO LA MIRADA Sobre inmigración, memorias orales y espacialidades.
Coberturas periodísticas deportivas en instituciones o espacios alternativos de Olavarría.
1.
2.
4.
VOLUNTARIADOS SPU
Voluntariados Malvinas Argentinas, Sigamos Estudiando y Universidad, Cultura y Territorio
8M Marzo por la Memoria 50 años UNICEN Jornada de lucha en defensa de la universidad y la educación pública
JornadasCharlas
ConversatoriosPresentaciones de libros
continuidad educativa; lectoescritura, alfabetización académica y digital/tecnológica, trabajo colaborativo
Ciclos y muestras
acceso a derechos educativos, artísticos y laborales en cárceles formación en oficios
género diversidad economía popular derechos humanos
continuidad educativa articulación secundario - universidad estrategias educativas materiales didácticos
flora y fauna nativa construcción colectiva mapa visual y sonoro prácticas y saberes sociales
Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia
5.
programa de medios comunicación institucional
prensa - comunicación INSTITUCIONAL
1. #envíos
2. #visitas en web
Se trabajó sobre la agenda institucional en paralelo con las actividades en defensa de la educación pública.Diseño de una nueva página web y actualización del banco de imágenes
Envío de gacetillas informativas, boletines, avisos a medios, invitaciones, entre otros
Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia
5.
evolución redes sociales
Dic. 2024: 106 seguidores
datos diseño
63%
2.
3.
4.
1.
1.
215
8,8%
5,9%
23%
0,7%
Flyers
2.
Dic. 2024: 7750 seguidores
Dic. 2024: 4748 seguidores
Dic. 2024: 1366 seguidores
Dic. 2024: 37928 visualizaciones
84
+10incremento interanual
+889incremento interanual
+433incremento interanual
+3078incremento interanual
Destacadas
medios públicos
Radio Universidad 90.1
FACSO Producciones
Agencia Comunica
Talleres en Sociales en Acción Coberturas especiales: juicio por la causa "La Huerta" y marchas en defensa de la educación pública Capacitación Ley Micaela para medios públicos
36 proyectos ejecutados Ciclo de Entrevistas "8M "Mujeres, Derechos y Universidad"
Inicio del proyecto de streaming Celebración de los 15 años de Radio Universidad Desarrollo de productos en el marco del 50° aniversario de la nacionalización de UNICEN Incorporación al Registro de Medios de la Provincia de Bs. As. Emisión especial Expo Unicen
Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia
6.
actividades en el marco 50 años de la unicen
Semana de la Ciencia Unicen
Ciclo "Somos Pública y de Calidad" y Ciclo Especial 50° Aniversario de la UNICEN Radio Universidad
Jornada Cultural y Científica en Defensa de la Universidad y la Educación Pública
III Semana de la Extensión
1.
gestión en el mantenimiento y reparaciones
Compras de insumos, seguimiento de obras, reparaciones, entre otros.
Secretaría General
Reparación de PCs y equipos informáticos
Finalización del proceso de transformación de equipos de iluminación con reactancia a LED
Finalización de la extensión de fibra óptica a INCUAPA
Estudio de Radio Universidad
Impermeabilización de techos y reparación de baños
Adecuación del box de Educación
Compra de materiales para el acondicionamiento de las cinco aulas
Compra de PCs y repuestos de computadoras
Acondicinamiento y pintura de bancos externos
Tomas USB aulas
Cartel retroluminado, cartelería radio y corpóreas exterior
Reforma y reubicación de muebles en Box 10
Recambio de puerta de blindex
Mantenimiento Centro Cultural Universitario - Sanitarios
Pendientes
2.
PRESUPUESTO 2024
(en ejecución)Inciso 2 al 5 (no incluye salarios)
*Nota: los datos presentes son provisorios y en ejecución. El cierre definitivo opera el día 31/12 de cada año. El incremento con respecto a 2023 es del 270% sobre el 2% del presupuesto total.
equipamientos programas
Fortalecimiento VII
$ 1.247.767
**Nota: incluye muebles de oficina; 3 contratos; preocupacionales; fotocopias; anillados y encuadernados.
*Papel: $391.207
1.
área Educación a Distancia sociales virtual
136 | Aulas virtuales creadas para cátedras (1° y 2° cuatrimestre) para carreras de grado y ciclos de complementación
11441| Usuarios activos en el campus
18| Aulas para cursos de idiomas 4 | Aulas para cursos de extensión
211| Usuarios con rol docente
100 %| Aulas híbridas (6 facso +12 comunes) 18 | estudiantes con cursada híbrida (excepcional)/ Secretaría Académica
-Taller creación de materiales educativos-Creación espacio virtual acompañamiento a docentes y estudiantes "La inclusión de la IA en la enseñanza y aprendizaje"
Vicedecanato
1.
DIRECCIÓN DE DESPACHO
ACCIONES 2024
Indices y digitalización de resoluciones: Decanato 1988-2024 Consejo Académico 1994-2024
Mejora en la calidad de los actos administrativos
||
||
Mejora en la hallabilidad de los actos administrativos: índices generales e índices temáticos
Encuadernación de resoluciones Decanato y Consejo Académico 2023
Mejoras en el sector del Archivo Físico 1
Creación Área de Despacho en aula moodle de Consejo Académico
3.
HONORABLE CONSEJO ACADÉMICO
10
Reuniones ordinarias
Reunión extraordinaria
284
Resoluciones
Principales temas
70
|| Homologaciones
22
|| Doctorado en Arqueología
27
21
|| Temas sobre tablas
|| Designaciones / Cargos docentes
20
-13 Pases a comisión-19 Continuidad en tratamiento
|| Académicos generales
13
|| Representaciones y comisiones
166
10
|| Jurados de tesis grado
Expedientes internos
Objetivos Institucionales
|2025
para
Objetivos Institucionales
1|
Ratificar el compromiso y la defensa irrenunciable de la Universidad Pública y de las Ciencias Sociales, desde un enfoque de derechos, género y democracia.
para
|2025
Iniciar procesos de reforma curricular de las carreras (Antropología, Licenciatura/ Profesorado, Arqueología): revisión interna y actualización (acuerdo con Departamentos).
2|
3|
Culminar la reforma del plan de estudios del Profesorado de Comunicación Social.
4|
Gestionar el desarrollo de los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) Relaciones Laborales y Psicopedagogía y de las Diplomaturas en Comunicación Pública de la Ciencia y Educación para la Paz. Culminar con la Diplomatura Universitaria en Intervenciones comunicacionales, educativas y artísticas para el desarrollo comunitario.
Decanato
5|
Mejorar las trayectorias estudiantiles, tramo inicial, medio y final; en articulación con áreas específicas, programas y departamentos. Recrear nuevas estrategias de acompañamiento. Bienestar estudiantil (talleres de lectoescritura, talleres de orientación de tesis y TFI), PIPE, Docencia Universitaria, PECE.
Objetivos Institucionales
para
|2025
6|
Estimular procesos de reflexión y mejora de la práctica educativa, mediante la incorporación de la mediación tecnológica (hibridez, aulas virtuales) y el uso/implicancias de la IA en la enseñanza universitaria (aportes/límites a la enseñanza/evaluación).
Continuar con la Política de Evaluaciones y Concursos: Evaluación de Carrera Académica (2/3 y 3/3) e Ingreso a Carrera Docente (concursos). Estrategias de Consolidación y Crecimiento de la Planta Docente. Implementación del nuevo Reglamento (paritarias): encuentros de trabajo, con énfasis en ingreso reciente.
7|
8|
Continuar con Lineamientos y Pautas Encuadre Trabajo docente: Funciones. LDAD: Plan de trabajo anual, Autoevaluación y Programa (instancia de revisión de objetivos logrados y pendientes).
9|
Sostener líneas de continuidad con el análisis curricular de las carreras en curso: perfiles, alcances e incumbencias. Desarrollo de las Jornadas Institucionales Revisión Curricular (JIRC) Estudiantes y Graduados/as.
Decanato
Objetivos Institucionales
10|
Iniciar con el Doctorado de Ciencias Sociales: Preinscripción.
para
|2025
11|
Implementar el trayecto formativo: Certificación Universitaria de Formación Básica en Ciencias Sociales (tramos cortos - en tratamiento en Comisión Interfacultades).
12|
Favorecer instancias de revisión de la planta nodocente en relación a perfiles y funciones en cada área/secretaría, tratando de facilitar procedimientos intra e interinstitucional (gestión alumnos/docentes, resoluciones). Continuar presentando solicitudes de mejora / regularizaciones.
13|
Celebrar los 10 años de creación del Área de Educación a Distancia: producción editorial / relevamiento de prácticas.
14|
Continuar con la implementación de sistemas: SIU Guarani. Ampliar alcance a carreras de posgrado y cursos. Articular con Moodle y otros sistemas que favorezcan la construcción de datos sobre diferentes aspectos.
Decanato
15|
Impulsar las políticas de investigación (ciencia y tecnología) en la unidad académica, con el fin de fortalecer el campo de estudio de las Cs. Sociales (núcleos, becas, proyectos). Continuar con el desarrollo editorial: acorde a parámetros de evaluación y fortalecimiento.
Objetivos Institucionales
para
|2025
16|
Continuar con el crecimiento de las acciones de internacionalización en la FACSO, en sus diferentes opciones. Instancias de asesoramiento especializado.
Continuar fomentando políticas de extensión, en sus múltiples manifestaciones: prácticas socioeducativas, observatorios, cátedras abiertas, medios públicos, programas, cursos, laboratorio. Creciente y significativa inserción territorial.
17|
Formalizar e impulsar la firma de convenios, acuerdos y pasantías en distinta escala y alcances, acompañando el crecimiento sostenido de los últimos años. Seguimiento de Comisiones y representaciones.
18|
19|
Propiciar renovadas estrategias de comunicación institucional, incluye actualización de la página web y redes, promoción de carreras, línea diseño, etc.
Delinear procesos de reconfiguración de la gestión de secretaría general, acorde a las demandas de los sistemas y complejización de las funciones.
20|
Decanato
21|
Continuar con el plan de mejora edilicia: Mejora de Aulas (5), luminarias, conectividad, equipamiento y en Centro Cultural UNICEN. Radio Universidad. Lamentablemente, la licitación de la Obra de ampliación cayó por decisión del gobierno nacional.
Objetivos Institucionales
para
|2025
Acompañar el desarrollo del Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE) en relación con su dimensión formativa, de extensión, de investigación y las posibilidades de articulación inter e intra institucional.
22|
23|
Administrar el presupuesto de la FACSO en forma ordenada y con cautela, analizando cada variable en relación a la responsabilidad de sostener el funcionamiento de la unidad académica.
24|
Articular con iniciativas de la Universidad, Proyecto de Desarrollo Institucional (revisión), Portal de transparencia y continuar con actualización de normativas (reglamento de Consejo e instructivo de coberturas interinas).
25|
Sostener la participación institucional en ámbitos estratégicos vinculados con aportes a la definición de políticas públicas -CODESOC-SPU, Ministerios, Asociaciones, Redes, etc.
gracias
Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires