Presentación Naturaleza
Evelyn Piñon
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
Transcript
Evelyn Judith Piñón Villagrana
Cerro Makwipa amenazado por la mancha urbana
Leobardo Villegas
"Hay formas de ver la realidad que no son como la nuestra"
Índice
Introducción
ubicación
Flora y fauna amenazada por lotificación
¿Qué signnifica el cerro makwipa para los pueblos originarios?
Ruta de rituales ceremoniales Wixárika
¿Quiénes son los guardianes del cerro del padre?
lotificación afecta cerro del padreWixarikas exigen detener la venta de terrenos en el Cerro del Padre
Ambientalistas, pueblos originarios luchan por la conservación del cerro del padre
Noticias
Metodología
conclusiones
Ubicación
Cerro del Padre es una colina en Zacatecas y tiene una altitud de 2,529 metros, situada cerca de la Laguna Encantada y parque.
Flora y fauna
¿Qué significa el cerro makuipa para los pueblos originarios?
- Lugar sagrado : donde los dioses residen o donde se puede conectar con el mundo espiritual. El Cerro del Padre es un lugar de culto, donde se realizan rituales, ofrendas y ceremonias dedicadas a sus dioses, especialmente a aquellos asociados con la tierra, el agua y la naturaleza.
Recorren 550 km
Sierra Madre Occidental Durango Zacatecas Jalisco Nayarit
Ruta de rituales ceremoniales Wixárika
Realizan eventos para dar a conocer sus propósitos y conscientizar al público en general, sobre la preservación de su cultura. Entre sus propósitos se busca delimitar la mancha urbana. Aprobación de un decreto que garantice la protección del cerro,
¿Quiénes son los guardianes del cerro del padre?
Colectivo conformado por pueblos originarios quienes buscan la defensa del cerro como parte de la ancestral ruta wixárika.
Metodología
mixta.
Investigación documental.libros, artículos científicos, tesis, documentos oficiales, bases de datos académicas y fuentes históricas,.
Entrevistas y Encuestas Comunitarias. Obtener la percepción de la comunidad sobre los efectos de la urbanización en el cerro y su entorno.