Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

SALUD MENTAL:PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Guía de prevención en intervención de la conducta suicida en el ámbito educativo..

LO IMPORTANTE

FICHA ACTIVIDAD ALUMNADO

Índice

MITOS Y REALIDADES

CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS

¿POR QUÉ ESTE TEMA?

RECURSOS

¿POR QUÉ HABLAR DE ESTE TEMA?

SIN EMBARGO,

EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

VEAMOS ALGUNOS MITOS QUE IMPIDEN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

01

FICHA DEL ALUMNO:ACTIVIDAD MITOS Y REALIDADESSOBRE EL SUICIDIO

02

realidad frente a los mitos

REALIDAD
1º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Hablar con la persona sobre su conducta puede incitar al suicidio.

Hablar con la persona sobre lo ocurrido disminuye el riesgo de que se produzca dicha conducta. Es importante mantener una actitud de escucha activa, de comprensión y de respeto. De esta manera, aliviaremos su tensión y le transmitiremos que puede contar con nuestra ayuda.

REALIDAD
2º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Si un menor comunica que se ha autolesionado, no quería suicidarse, es una llamada de atención

.Normalmente, la mayoría de las personas que han consumado el acto de suicidio han expresado de alguna manera su idea previamente, ya sea mediante palabras, gestos, amenazas o un cambio en su conducta. Su deseo de acabar con su vida nunca debe ser considerado como unallamada de atención.

REALIDAD
3º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Las personas que se suicidan tienen problemas graves.

Una persona que piensa en el suicidio se encuentra en un estado de desesperanza que le lleva a pensar que su vida no tiene sentido: cualesquiera que sean sus motivos (personales, sociales, familiares, biológicas, culturales y ambientales), siempre estará sometida a un elevado nivel de estrés.

REALIDAD
4º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

La persona que se quiere suicidar no lo dice.

Es importante tener en cuenta que un número significativo de personas avisan previamente de sus intenciones. Por lo tanto, es necesario intervenir preventivamente ante cualquier amenaza de autolesión.

REALIDAD
5º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

La mayoría de los suicidios suceden repentinamente, sin advertencia previa.

La mayoría de los suicidios han ido precedidos de signos de advertencia verbal o conductual. Algunos suicidios se cometen sin advertencia previa, pero es importante conocer los signos de advertencia y tenerlos presentes. Cualquier persona en riesgo debe ser atendida como un suicidio prevenible.

REALIDAD
6º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Al hablar con una persona con factores de riesgo de suicidio, se le puede incitar a que lo realice.

Está demostrado que hablar con una persona que pueda estar en riesgo reduce el peligro de que lo cometa. En lugar de fomentar el comportamiento suicida, hablar abiertamente puede dar a una persona otras opciones o tiempo para reflexionar sobre su decisión, previniendo así el suicidio. Preguntar por las ideas suicidas alivia la ansiedad asociada a esos pensamientos.

REALIDAD
7º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Si se desafía a una persona con ideación o conducta suicida, no se matará.

Nunca debe hacerse, es una irresponsabilidad puesto que en esos momentos una persona vulnerable está en crisis y predominan los deseos de autodestrucción.

REALIDAD
8º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Es mejor mantener en secreto los pensamientos suicidas de alguien.

Es importante actuar siempre que una persona exprese su desesperanza ante la vida, su ideación suicida o tenga una conducta autolesiva. Preservar el silencio y el tabú impide la activación de las redes de apoyo necesarias.

REALIDAD
9º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Cuando se mejora después de una crisis suicida,no hay riesgo de recaer.

En muchos casos es, en ese momento, cuando se repite la conducta porque se encuentra con energía y voluntad para llevar a cabo sus pensamientos de autodestrucción. Tras la crisis es importante el apoyo social (familia, amigos, asociaciones, etc.).

REALIDAD
10º MITO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL SUICIDIO

Solamente el personal especializado pueden ayudar a una persona con ideas de suicidio: intervenir puede ser perjudicial.

La persona con conducta suicida necesita ayuda. La OMS recomienda como principal herramienta de protección y prevención, permanecer cerca de la persona. Esta intervención es un primer paso para escucharla, acompañarla y apoyarla en todo el proceso de ayuda posterior.

04

COMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS

primeros auxilios psicológicosante una crisis suicida

OFRECER AYUDA INMEDIATA Y ACTIVAMENTE

PRESENTARSE. PREGUNTARLE SU NOMBRE Y TRATARLE POR SU NOMBRE.

MANTENERSE AL MISMO NIVEL QUE LA OTRA PERSONA: LOS DOS SENTADOS O DE PIE (PARA NO PERDER COMUNICACIÓN NO VERBAL).

CUIDAR LA ACOGIDA: TRATAR CON RESPETO

primeros auxilios psicológicosante una crisis suicida

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS: COMER, BEBER, , ABRIGARSE. MANTENER A LA PERSONA ACOMPAÑADA.

VELAR POR LOS OBJETOS PERSONALES DE LA OTRA PERSONA; NO TOCARLOS SIN PEDIRLE ANTES PERMISO.

PEDIR PERMISO: ¿QUIERES CONTARME LO QUE TE HA PASADO?ESCUCHAR MÁS QUE HABLAR

PROPORCIONAR A LA VÍCTIMA FALSAS ESPERANZAS O PROMETER NADA QUE NO SE PUEDA CUMPLIR.

05

recursos

app para móvil para la prevención del suicidio

024 teléfono gratuitO para la atención a la conducta suicida

06

CUIDA LO MÁS IMPORTANTE

Y TÚ, ¿QUÉ VAS A REGALAR ESTAS NAVIDADES?