Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA YECLA

Itziar Gelado

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DANIEL LÓPEZITZÍAR DE LA HOZ

LA YECLA

Start

Presentación

Índice

gracias

equipo

FOTOS

REFERENCIAS

CONCLUSIÓN

CURIOSIDADES

ACTIVIDADES

Vídeo

MAPA

FLORA

FAUNA

INTRODUCCIÓN

Ecosistema

Espacio natural protegido de la provincia de Burgos; concido por sus formaciones geológicas y biodiversidad con especies en peligro de extinción.

INTRODUCCIÓN

FAUNA DE LA YECLA

Fauna Protegida

leer más

Lobo Ibérico

CANIS LUPUS SIGNATUS

Fauna Protegida

leer más

Ciervo Rojo

CERVUS ELAPHUS

Fauna Protegida

leer más

Buitre Leonado

GYPS FULVUS FULVUS

Fauna Protegida

leer más

Nutria Europea

LUTRA LUTRA

Fauna Protegida

leer más

Vìbora de Seoane

VÍPERA SEOANEI

Fauna Protegida

leer más

Águila Real

AQUILA CHRYSAETOS

Fauna Protegida

FLORA DE LA YECLA

Flora Protegida

leer más

Jara

CYSTUS IADANIFER

Flora Protegida

leer más

TEJO

TAXUS BACCATA

Flora Protegida

leer más

Amanita Cesarea

AMANITA CESAREA

Flora Protegida

leer más

Madroño

ARBUTUS UNEDO

Flora Protegida

leer más

Endrino

PRUNUS SPINOSA

Flora Protegida

Fotos

Mapa geográfico de la Yecla

Localización

Más zonas

Localización

Rutas de Senderismo:

Ruta de La Yecla: Un recorrido que atraviesa los bosques de la zona, con vistas panorámicas del paisaje y oportunidades para observar fauna como ciervos, lobos y aves rapaces. Ruta Botánica: Sendero que permite conocer la flora local, como el tejo, la jara y el madroño, con explicación de sus características y usos.

¿QUÉ HACER EN LA YECLA?

ACTIVIDADES

En áreas específicamente preparadas, se pueden organizar actividades de observación de aves rapaces, como el águila real y otras aves de presa.

OBSERVACIÓN DE AVES

ACTIVIDADES

leer más

leer más

Talleres donde los visitantes pueden aprender a fotografiar la fauna y flora de la región, desarrollando habilidades en fotografía de naturaleza y conservación.

Rutas de rastreo para identificar huellas de animales como el lobo, el ciervo y la nutria en los bosques y ríos de la zona

TALLERES DE FOTOGRAFÍA NATURAL

BÚSQUEDA DE HUELLAS

PLANES CALMADOS

leer más

El desfiladero

VÍDEO DE 3.04

Vídeo

Curiosidades de la yecla

LEER MÁS

Curiosidades

LLAMADO A LA ACCIÓN

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN

Conclusión

PREGUNTAS

PREGUNTAS

Bibliografía

leer más

Referencias

Itziar de la hoz Redondo

Daniel López

Equipo

¡gracias!

¿QUÉ SABES DE LOS ENDRINOS?

  • Descripción: Arbusto espinoso que crece en zonas rocosas y boscosas. Su fruto, la endrina, es utilizado en la elaboración de bebidas alcohólicas.
  • Hábitat: Matorrales y bosques de ribera.
  • Conservación: Su protección depende de la preservación de sus hábitats naturales.

¿QUÉ SABES DE LOS LOBOS?

  • Descripción: El lobo ibérico es una especie emblemática de las montañas de Burgos, especialmente en áreas como La Yecla. Se encuentra en peligro debido a la reducción de su hábitat.
  • Hábitat: Bosques, montañas y áreas rurales.
  • Conservación: Protegido por las leyes nacionales e internacionales.

Incentivar a la audiencia a visitar y contribuir a la conservación del ecosistema.

¿QUÉ SABES DE LOS TEJOS?

  • Descripción: Árbol longevo y resistente, se encuentra en bosques de montaña y está protegido debido a la sobreexplotación de su madera.
  • Hábitat: Bosques montañosos de La Yecla.
  • Conservación: Especies de interés comunitario, protegida por su escasez.

¿QUÉ SABES DE LA AMANITA CESAREA?

  • Descripción: Hongo comestible que se encuentra en los bosques húmedos de La Yecla, apreciado tanto por su belleza como por su sabor.
  • Hábitat: Bosques de coníferas y zonas sombrías.
  • Conservación: Protegido debido a su rareza.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Descripción: Mamífero semiacuático, cuya población está recuperándose gracias a la protección de los ríos y lagunas de La Yecla. Hábitat: Ríos y zonas húmedas de la región. Conservación: Estrategias de conservación en ecosistemas acuáticos.

¿QUÉ SABES DE LAS NÚTRIAS?

Descripción: El ciervo rojo es una de las especies más emblemáticas de la fauna de La Yecla. Es conocido por su majestuosidad y su papel en el ecosistema forestal. Hábitat: Bosques de roble y hayas. Conservación: Se ha implementado una gestión de caza controlada para evitar su sobreexplotación..

¿QUÉ SABES DEL CIERVO ROJO?

¿QUÉ SABES DE LOS BUITRES?

  • Descripción: Ave carroñera de gran peso y lentitud de vuelo, que contraresta con su gran fuerza y habilidad de desgarrar carnes.
  • Hábitat: Montañoso, o como mínimo un nivel de más de 50 metros e inaccesible para otras especies. Les encanta vivir en valles con frecuentes brisas y en la cara soleada de las laderas.
  • Conservación: Catalogada como especie de interés especial.

Formación geológica única: Erosión del río Mataviejas.Rica biodiversidad: Fauna y flora adaptadas al entorno rocoso. Destino para la escalada: Empinados acantilados y formaciones rocosas. Un paraje cinematográfico: Escenario de diversas producciones fotográficas y cinematográficas.

La protección de áreas como La Yecla es esencial para mantener la biodiversidad de la región.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Descripción: Planta arbustiva que produce frutos rojos comestibles. Es importante para la fauna local, que se alimenta de sus bayas. Hábitat: Zonas rocosas y húmedas de La Yecla. Conservación: Protegido debido a su función ecológica.

¿QUÉ SABES DE LOS MADROÑO?

https://museoarqueologicodeyecla.org/2013/02/torrejones/

https://elperiodicodeyecla.com/origen-nombre-yecla-viaje-a-traves-historia/

  • El Periódico de Yecla:

https://museoarqueologicodeyecla.org/publicaciones/publicaciones-on-lineyakka-no-8/historia-de-yecla-de-la-prehistoria-a-la-edad-media/

  • Revista de Estudios Yeclanos - Yakka:

https://museoarqueologicodeyecla.org/publicaciones/publicaciones-on-lineyakka-no-8/historia-de-yecla-de-la-prehistoria-a-la-edad-media/

https://museoarqueologicodeyecla.org/investiga/

https://museoarqueologicodeyecla.org/2013/02/torrejones/

  • Museo Arqueológico de Yecla:

¿QUÉ SABES DE LA VÍBORA SOANE?

  • Imagen: Foto de una víbora de Seoane en su hábitat natural.
  • Descripción: Serpiente venenosa, endémica de la Península Ibérica y presente en las zonas rocosas y boscosas de La Yecla.
  • Hábitat: Zonas de matorral y roquedales.
  • Conservación: Está en peligro debido a la alteración de su hábitat.

Descripción: Planta típica de las zonas de matorral y bosques de La Yecla, conocida por sus propiedades aromáticas. Hábitat: Matorrales y laderas rocosas. Conservación: Su población está en declive debido a los cambios en los ecosistemas.

¿QUÉ SABES DE LA JARA?

Descripción: Esta majestuosa ave rapaz se encuentra en los riscos yacantilados de La Yecla. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas de montaña. Hábitat: Se han establecido zonas estables en Escocia, Noruega, Italia y en nuestra península. Escarpes rocosos y montañas. Conservación: Protegida a nivel nacional.

¿QUÉ SABES DEL ÁGUILA REAL?