Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Lengua tema 3 ;)

Elvira García Cercas

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Entrar-->
Elvira García Cercas

Viajando por el tema 3

Lengua

¿Qué vamos ha hacer?

Sacar un 10 en el examen.

Juegos.

Aprender.

Preguntas.

Lengua,¿TE ACUERDAS? TEMA 3

Elvira García cercas

Lengua,¿TE ACUERDAS? TEMA 3

Fin.

2. Acentuación de monosílabos

5. Cuento, novela, fábula y leyenda.

4. Indefinidos

3. Numérales

1. Formación de sufijos

10. Gracias

9. Datos

8. Mapa

7. Versus

6. Vídeo

ÍNDICE

Los sufijos son particulas de palabras que se añaden al final de otras palabras paralelas formar unas nuevas. Hay sufijos que se utilizan para formar sustantivos, adjetivos o verbos.

Formación de palabras con sufijos.

Los monosílabos son palabras que solo tienen una sílaba. Por norma, los monosílabos no tienen tilde. Hay monosílabos que llavan tilde porque se tienen que diferenciar de otras iguales pero que no son y significan lo mismo.

Acentuación de monosílabos:

Cantidad exacta. Lugar que ocupa.

Cardinal

Ordinal

Los numerales son palabras que te dicen la cantidad u el orden de forma precisa. Los numerales pueden desempeñar diferentes funciones en el sintagma nominal: determinante, núcleo o complemento.

Numérales

Los indefinidos Son palabras que te dicen la cantidad o existencia de manera imprecisa. Los indefinidos pueden desempeñar diferentes funciones en el sintagma nominal: determinante, núcleo o complemento.

Los indefinidos.

Pasa a la novela-->

El cuento es un relato breve e inventado que le pasa a unos personajes. Es una historia muy sencilla.

El cuento

Por aquí la fábula y la leyenda.

La novela.

La novela es una historia larga y el narrador narra los hechos inventados que ocurren. Los personajes ya sabes más o menos como son o como se sienten, la novela puede ser de: aventura, policiacas, históricas, de ciencia ficción, de amor, de terror…
Las leyendas son relatos de hechos prodigiosos que tienen origen muy antiguo y, normalmente, se transmiten de forma oral. La mayoría de esos relatos , surgen para dar una imformacion de la cultura o la naturaleza.
Las fábulas son como cuentos más breves que normalmente están protagonizados por animales animados. La fábula siempre te enseña algo, una moraleja.

La fábula:

La leyenda:

La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta prontamente. Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho ha sido el responsable de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó la carrera: Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás, tosiendo y envuelta en una nube de polvo. Cuando empezó a andar, la liebre ya se había perdido de vista. Sin importarle la ventaja que tenía la liebre sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar. La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla, se detuvo a la mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se puso a descansar antes de terminar la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga seguía caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.
En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era el animal más veloz del bosque, y que se pasaba el día burlándose de la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga. Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre: - Liebre, ¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de poder ganarte. - ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre. - Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.

La liebre y la tortuga:🐢🐰

No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera! Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza y de vanidad, es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie. Esta fábula enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y que el exceso de confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos

La liebre y la tortuga: parte 2. 🐢🐰

Me gustan mucho lo plátanos.

Dame cualquier rotulador.

Hay pocas personas.

Juego. Rodea los indefinidos.

un

quinta.

tres

Tengo …. lápiz azul.

Hay …. plátanos.

Estoy en la fila ...

Juego. Coloca las respuestas.

SI VIENES, PERFECTO.

SI, IRÉ CONTIGO.

Juego. Coloca tilde donde sea necesario.

AMIGABLE

-DAD

FELIZ

FELICIDAD

-BLE

AMIGO

+ \/

+ \/

Juego. Coloca cada cosa en su sitio correspondiente.

Fin, gracias por ver mi trabajo.

En la primera frase hay que añadir la palabra al final, y es la unica, y solo hay una respuesta con punto al final.

Pista. JE JE

Una foto muy colorida.

Cuatro (4)= CardinalCuarto(4º)=ordinal

Por ejemplo:

Solución.

Estoy en la fila quinta. Hay tres plátanos. Tengo un lápiz azul.

Una foto con ejemplos.

Hay pocas personas.Dame cualquier rotulador. Me gustan mucho los plátanos.

Solución

La liebre y la tortuga.

Ejemplos:

-ino

El sufijo más utilizado en Extremadura:

Solución:

Amigo+ble=amigableFeliz+dad=felicidad
-illo

El sufijo más utilizado en Andalucía :

Solución 🔎

SÍ, IRÉ CONTIGO. SI PUEDES VENIR, PERFECTO. Hay que colocar 1 tilde y sobran 2.

Mucho, algún, algo, alguno, varios, alguien, nadie, otro, cualquier(a), poco, bastante, etc.

Ejemplos:

-ico

El sufijo que más se utiliza en Aragón: