Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Uso responsable de dispositivoso
Nacho Rodríguez Cantero
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El movil
Nacho Rodriguez Cantero
Uso responsable de dispositivos
Materiales y recursos que se utilizan en la fabricación Consumo energético Opciones disponibles para el reciclaje Posibilidades de reutilización Alternativas o prácticas que fomenten la sostenibilidad Webgrafía
ÍNDICE
Materiales Utilizados: Metales raros: coltán (tántalo), litio, cobalto, níquel, oro, y tierras raras como neodimio y disprosio. Plásticos: derivados del petróleo para carcasas y componentes internos. Vidrio: generalmente templado o con recubrimientos como Gorilla Glass. Energía: la fabricación de un móvil requiere aproximadamente 55 kg de CO₂ en promedio, debido al consumo energético intensivo en la extracción y procesamiento de materiales. Impacto Ambiental: La extracción de minerales genera deforestación, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. El coltán y el cobalto se asocian con la minería en zonas de alta biodiversidad como la cuenca del Congo. Condiciones Laborales: En regiones como África central, trabajadores (incluidos niños) enfrentan condiciones peligrosas, bajos salarios y jornadas extenuantes. Conflictos armados financiados por el comercio de minerales (coltán y oro)
Materiales y recursos que se utilizan en la fabricación
Durante su Vida Útil: Uso directo: un móvil promedio consume entre 2-5 kWh anuales en carga. Servicios relacionados: el uso de servidores, almacenamiento en la nube y redes de telecomunicaciones representa un consumo energético significativo. Ejemplo: la transmisión de datos (streaming, redes sociales) representa hasta el 70% del impacto energético. Huella energética global: La industria tecnológica consume el 1.8% de la electricidad global y genera aproximadamente el 2% de las emisiones de CO₂, comparable a la aviación comercial.
consumo energÉtico
Opciones Disponibles: Programas de devolución: Apple, Samsung y otras marcas ofrecen reciclaje responsable. Puntos limpios: en muchos países, existen centros para desechar dispositivos electrónicos. Recicladores especializados: extraen materiales como oro, cobre y cobalto para su reutilización. Impacto Ambiental de Residuos Electrónicos: Solo el 20% de los residuos electrónicos globales se recicla adecuadamente. Los vertederos electrónicos generan contaminación por metales pesados (plomo, mercurio) y químicos tóxicos (retardantes de llama
opCIONES DISPONIBLES PARA EL RECICLAJE
Posibilidades de Reutilización: Reparación: prolonga la vida útil de los dispositivos (reemplazo de baterías, pantallas). Mercado de segunda mano: reduce la demanda de nuevos dispositivos. Reacondicionamiento: programas de marcas como Fairphone o plataformas como Back Market. Donaciones: a comunidades necesitadas o instituciones educativas.Alternativas Sostenibles: Fairphone: fabricado con materiales de comercio justo y diseño modular. Dispositivos reciclados o reacondicionados: menor impacto ambiental.
POSIBILIDADES DE REUTILIZACION
Compra Responsable: Optar por marcas con prácticas sostenibles. Priorizar dispositivos con diseños modulares y de fácil reparación. Reutilización: Participar en mercados de segunda mano o donaciones. Reparar componentes dañados en lugar de desechar el dispositivo. Reciclaje: Usar programas de devolución y reciclaje autorizados. Evitar desechar móviles en basura común. Educación y Conciencia: Promover el uso racional de dispositivos electrónicos. Fomentar la reducción de consumo energético (usar modo ahorro y desconectar cargadores).
Alternativas o prácticas que fomenten la sostenibilidad
Global E-Waste Monitor (ONU): Documenta datos sobre residuos electrónicos y reciclaje.Reportes Ambientales de Fabricantes: Apple, Samsung y otras compañías publican estudios sobre su impacto ambiental. Artículos académicos y científicos: Publicaciones sobre minería de minerales raros y su impacto social/ambiental. Estadísticas de la Agencia Internacional de Energía (IEA): Datos sobre el consumo energético en la tecnología.