Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

Países con más VdG (sin orden) Casos reconocidos internacionalmente

Gráfico CCPI

La violencia de género presente en todos los continentes

Siria 🇸🇾

En Siria, la violencia de género está impactando gravemente, y las mujeres y niñas han denunciado un aumento de la violencia sexual y doméstica, incluso por sus parejas íntimas. Entre los testimonios que ha recogido el Fondo de Población de las Naciones Unidad, hay «abuso físico y psicológico, aumento de la violencia digital y aumento de las tasas de matrimonio forzado e infantil». Los conflictos bélicos no ayudan a mejorar la situación, porque miles de mujeres se ven solas, en refugios que no están seguros y muchos de ellos, superpoblados, lo que hace que estén vulnerables a cualquier abusador sexual. Entre los casos de violencia de género, se encuentra el de Rima. Ella es una de los 7,7 millones de mujeres y niñas en Siria que necesitan ayuda, porque ha vivido más de 10 años superando epidemias, desplazamientos varios, vulneración de derechos humanos y violencia incesante.

México 🇲🇽

México es un país peligroso, y en términos de violencia de género, también tiene unos índices preocupantes. El número de casos de violencia sexual y feminicidios cada año aumenta, y la investigación que se destina para estos casos es mínima, con lo cual no hay una solución sólida. Dicho lo cual, en 2023 había un promedio de 9 mujeres asesinadas cada día, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Somalia 🇸🇴

En Siria, la violencia de género está impactando gravemente, y las mujeres y niñas han denunciado un aumento de la violencia sexual y doméstica, incluso por sus parejas íntimas. Entre los testimonios que ha recogido el Fondo de Población de las Naciones Unidad, hay «abuso físico y psicológico, aumento de la violencia digital y aumento de las tasas de matrimonio forzado e infantil». Los conflictos bélicos no ayudan a mejorar la situación, porque miles de mujeres se ven solas, en refugios que no están seguros y muchos de ellos, superpoblados, lo que hace que estén vulnerables a cualquier abusador sexual. Entre los casos de violencia de género, se encuentra el de Rima. Ella es una de los 7,7 millones de mujeres y niñas en Siria que necesitan ayuda, porque ha vivido más de 10 años superando epidemias, desplazamientos varios, vulneración de derechos humanos y violencia incesante.

Estados Unidos es un país que presenta bastante violencia de género en su territorio. Esto, sobre todo, se ve en mujeres indígenas, ya que los propios datos del gobierno así lo avalan: El 56% de las mujeres indígenas han sufrido violencia de género de tipo sexual y, el 84%, algún tipo de violencia de género. Además, la página de Amnesty (Amnistía Internacional) asegura que un estudio mostraba que las mujeres indígenas tenían un posibilidad 2,8 veces mayor que las que no lo son. También se dejaba en evidencia que el 96% de violencia de género a mujeres indígenas provenía de un hombre que no lo era. El derecho de EE.UU dejaba a un lado a las tribus, por lo que la violencia de género a las indígenas no se estaba tipificado como delito, y estas mujeres tenían más dificultades, como los exámenes forenses, que solo eran necesario si se presentaban cargos contra el imputado.

Estados Unidos 🇺🇸
Afganistán 🇦🇫

Los talibanes han hecho de Afganistán un país donde las mujeres y niñas tienen los derechos sumamente limitados y recortados, casi invisibles. Entre las medidas que han tomado para la restricción de derechos de la mujer y ejercer un control sobre ellas, se encuentra: prohibición de trabajar fuera de casa, trabajar en el sector público (excepto sanidad, educación primaria y algunas instituciones), aparecer en público solas o viajar sin acompañante masculino a más de 72 km, cierre de los salones de belleza, prohibición de actividades deportivas y visitar parques públicos, entre otras. Afganistán ha blindado su territorio de tal manera que las mujeres tampoco pueden ir a restaurantes solas, tener educación más allá de la primaria, deben ir cubiertas de pies a cabeza, subirse a un autobús con hombres dentro, protestar, hablar en público y, ni siquiera, pueden elegir con quién casarse, los hijos que quieren tener y cuándo mantener relaciones sexuales.

Francia 🇫🇷

Francia está lejos de formar parte de ser uno de los países con más violencia de género, pero actualmente está viviendo un caso que ha conmocionado a todo el mundo. Se trata de Gisèle Pelicot, una mujer francesa que fue violada al menos por 50 hombres mientras ella se encontraba bajo sumisión química, unos episodios que orquestaba su marido, Dominique Pelicot. Esto pasó durante nueve años, desde 2011 hasta 2020 en la localidad francesa de Mazan.

Uganda 🇺🇬

Las mujeres ugandesas sufren violencia de género de manera regular, por eso este país está considerado uno de los que más VdG presenta. La vida matrimonial en Uganda no está regulada, y es por eso que las mujeres corren peligro a causa de violencia física y psicológica dentro de sus hogares. Además de esto, las denuncias en Uganda no suelen prosperar, ya que hay pocas comisarías en el país, con pocos agentes y los casos de violencia de género no suelen ser investigados, porque la ley no tipifica la violación de la pareja como un delito. Entre esto y que con las denuncias se debe asumir un costo alto, las mujeres no suelen hablar de la violación que sufren en sus casas.

España 🇪🇸

España no está dentro de los 20 países con más presencia de la violencia de género, aunque también está presente y, según los datos del Ministerio de Igualdad, en 2023 se registraron 53 asesinatos de violencia de género y un total de 123.452 casos graves de violencia de género, según la agencia EFE. Sin embargo, uno de los casos más mediáticos de nuestro país que cambió la perspectiva sobre la violencia de género fue el caso de Ana Orantes. Ana fue una mujer maltratada física y psicológicamente durante 40 años por su marido. Su reconocimiento público vino cuando se sentó en el programa De tarde en tarde de Canal Sur, el 4 de diciembre de 1997. En ese programa, Ana relató las cuatro décadas de maltrato por parte de José Parejo, quién fue su marido y que, tras el divorcio, la violencia no cesaba. Finalmente y tras poner varias denuncias, el 17 de diciembre de 1997, Ana Orantes fue asesinada por su marido, la quemó trece días después de su testimonio televisivo.

India 🇮🇳

India es uno de los países en los que más se padece la violencia de género, con índices muy altos sobre explotación de mujeres, violencia y esclavitud, siendo la del tipo sexual la más demandada, ya que la agencia EFE afirmó en 2022 que se condenaron a muerte a 165 personas, en los que más de la mitad de los casos eran de esta índole. Además, la BBC apuntó ese mismo año que había una media de 90 violaciones por día. Otra práctica que es muy habitual en la india es la mutilación genital, el matrimonio concertado desde que las mujeres son niñas con hombres adultos y el trabajo doméstico forzado. India es uno de los países más peligrosos para la mujer, y ya en 2012 hubo una revolución de las activistas tras la violación y el asesinato en un autobús de una joven en Nueva Delhi. También cabe destacar la violación ocurrida en marzo de este mismo año a una turista brasileño-española de 28 años, de la que abusaron siete hombres en Jharkhand.