Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo evolución de la historia de la educación
j.antonio.ff.06
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desde la Ley General de 1970 de Educación hasta la actualidad
Desde el siglo XX hasta la Ley General de 1970 de Educación
José Antonio Fernández
Antecedentes y Evolución de la educación
LÍNEA DEL TIEMPO
Roma y el inicio del cristianismo
La educación en la Edad Media
Hasta el siglo XX
ROMANA
FAMILIA
Son figuras clave Benito Feijoo y Gregorio Mayans, este último denunció un estancamiento en las universidades diciendo por ejemplo que en lógica no se había avanzado nada desde Aristóteles. Feijoo apoyó este planteamiento afirmando que las universidades impedían introducir la ciencia moderna y
En la época de la Ilustración se buscó “iluminar” las mentes, dar paso al usocrítico de la razón para terminar con la superstición y con los prejuicios.
Ley Orgánica de Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990
Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación (LODE) de 1985
Ley Orgánica que regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de 1980
La Constitución Española de 1978
La Ley General de Educación de 1970
1944
En el curso 1936 – 37 se clausuraron provisionalmente ciertos Centros deSegunda Enseñanza
Destrucción de escuelas
En 1936 estalla la Guerra Civil
Triunfo de la derecha y con ella la Iglesia
1993
Constitución de 1931
Reformas en la educación con el objetivo de llevar la cultura a toda las personas de España
Proclamación de la Segunda República
1931
Plan Callejo
1926
dictadura del General Primo de Rivera
1923 al 1930
Monasterios
empieza a mejorar el ambiente educativo, existiendo una preocupación por la cultura que había estado en parte olvidada, y comenzando a organizarse el sistema de enseñanza en niveles
universitates ex privilegio”, cuando se fundan sin institución precedente.
“universitates ex consuetudine”,cuando es un papa o rey quien las establece sobre una escuela catedralicia
Se consolida la Universidad y comienza a aparecer legislación para unificar los estudios superiores
Siglo XII
Comenzó a fundarse universidades
Finales del siglo XI
Los padres, eran los principales educadores de sus hijos, su labor era formarles como ciudadanos romanos haciendo de ellos hombres instruidos para el trabajo artesanal o agrícola a la vez que competentes para poder participar como valientes soldados en el ejército. El padre era la referencia familiar y era el dueño de los miembros de su familia, le pertenecían y podía decidir incluso si quería acoger a un hijo cuando nacía, no abandonándolo en la mendicidad.Los hijos – puer – serán educados por los padres y las hijas – puella – continúan toda su formación bajo el amparo de la madre, ellas se quedan en casa para aprender a ser mujeres competentes que en un futuro puedan desempeñar óptimamente las labores del hogar
A partir de aquí la iglesia tendrá más presencia en la enseñanza
Isabel II y el Papa Pio IX instaura la libertad de constitución de órdenes religiosas (eliminadas por la Ley de 29 de julio de 1937).
Concordato de 1851
1836
Desamortización de Mendizabal
VS
Siglo XVII
lEn Europa un crecimiento del laicismo derivado de las nuevas corrientes de pensadores que influyeron en la educación. Se pasó a buscar una formación con una finalidad práctica más que piadosa. En este sentido es necesario mencionar al español Juan Luis Vives que unificó las dos corrientes
Siglos XV y XVI
Instituto Escuela
1918
plan de Francisco Bergamín
1914
suprime la enseñanza del catecismo en los centros educativos para de esta manera no obligar a los hijos de los que no son católicos a asistir a esta materia.
Decreto de 25 de abril de 1913
intenta solventar las situaciones de mal estado de los edificios y entre otras cosas habla de una escuela higiénica
Real Decreto de 28 de abril de 1905
Se modifica el Plan de estudios generales para estructurar el bachillerato que quedará en seis años
1903
Se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes separando así la educación del Ministerio de FomentoSe
1990
Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006
La Ley Orgánica de Calidad de Educación (LOCE) de 2002
se preocupaban de la enseñanza básica de la lectura, escritura y cálculo. No tenían carácter religioso y poco a poco desaparecieron porque fue la iglesia la que más impulsó la educación
Las escuelas municipales
Creación de escuelas episcopales
Siglo VII d.C.
IV Concilio de Toledo
Siglo I a.C
Siglo II a.C
Siglo III a.C.
El primer grado ludi magister ,el más básico y en el que se quedaba la mayoría
Siglos VII Y VIII a.C.