Linea del tiempo
GabriT2204
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Cesar Val, Iker Reina y Gabriel Tornero
ARTICULO 27
LEY MOYANO 1857
LGE 1970
LOGSE 1990
LODE 1985
LOPEG 1995
LOCE 2002
LOE 2006
LOMCE 2013
LOMLOE 2022
Regula todo el sistema educativo español Estructura el sitema educativo español en 4 fases: Preescolar, educación general básica, enseñanzas medias y enseñanzas universitarias.Las caracteristicos principales serían:
- Generalización de la educación de los 6 a los 14 años
- Preocupación de la calidad de la enseñaza
- Fin del principio de subsariedad, presente hasta 1970
- Presencia notable de la enseñanza privada en los estudias no universatarios
- Sistema poco selectivo en comparación con otros paises
- Relaciones sistema educativo y mundo del trabajo
- Sistema educativo centralizado
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Es la primera ley educativa en España. Consta de 4 secciones. La primera corresponde a los estudios y regula los niveles educativos educación obligatoria y gratuita La segunda corresponde a la enseñanza que corresponde a 6 años, con estudios superiores a nivel primario y secundario Como hito histórico tenemos principalmente, la gloriosa en 1868 y en 1873 estalla la primera republica
Ley moyano
(1857-1854)
LODE (1985)
Garantizar a todos la educación, haciendo una educación básica, obligatoria y gratuita, se desarrolla el articulo 27 Se desarrolla el derecho de libertad de enseñanza, se aprueba una existencia de una doble red de puestos escolares, públicos y privados, acogiendo centros de titularidad privada para ser financiado con fondos públicos.
LOGSE (1990)
Ley organica de ordenación general del sistema educativo
Regula la estructura y organización, en sus niveles no universitarios, regulación efectiva de la etapa previa a la escolaridad obligatoria, reforma profunda.Establece las etapas de educación infantil, educación primaria, Educación secundaria que comprende: Educación secundaria obligatoria, bachillerato y la formación profesional de grado medio, formación profesional de grado superior y estudios universitarios Se establecen 10 años de enseñanza obligatoria y gratuita Favorece un amplio ejercicio de competencias en materia de educación por parte de las comunidades autonomas
LOPEG (1995)
Ley orgánica Art.5/1995 de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes
Adecúa la nueva realidad educativa aprobada en la LOGSE.
- El planteamiento participativo
- Lo referente al funcionamiento y organización de los centros que reciben financiación pública establecidos en la LODE.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
LOCE (2002)
Son las siglas de, Ley Orgánica de la Educación, que fue diseñada y aprobada por el Partido Popular, en diciembre de 2002.
- Modifica la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) 1985.
- Modifica la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 y la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes(LOPEG)
- Propone medidas con el objetivo de lograr una educación de calidad para todos.
- La LOCE no fue llevada a efecto, siendo reemplazada por la LOE.
LOE (2006)
Ley Órganica de la Educación, fue aprobada durante el gobierno del PSOE. Mantiene la estructura creada por la LOGSE, aunque con novedades como la creación de una asignatura de educación para la ciudadanía y derechos humanos, también incorpora las competencias básicas, la desaparición de los ciclos en la ESO, la aparición de itinerarios en 4º ESO, evaluaciones de diagnóstico en 4º primaria y 2º ESO.
En el año 2013 durante el ggobierno del Partido Popular se sustituyó a la LOE por la LOMCE, que incoporaba nuevas modificaciones como:
- Creación de dos opciones en 4º de la ESO.
- Disminución muy importante de las competencias del Consejo Escolar.
- Se crean nuevos itinerarios educativos diferenciados desde 3ºESO.
- Religión evaluable y alternativa opcional a través de Valores Éticos.
- Además se eliminó la asignatura Educación para la Ciudadanía.
LOMCE (2013)
Significa la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa
En el articulo 27 tiene estas caracteristicas:
- Todos tienen derecho a la educación
- La educación tendra por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democraticos y de convivencia
- Los poderes publicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que este de acuerdo con sus convicciones
- Enseñanza basica obligatoria y gratuita
- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de enseñanza, con participación efectivo de todos los sectores
- Se reconoce a las personas físicas y juridicas la libertad de creación
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca
Articulo 27
Adolfo Suarez en 1976, inmediamente se desmantela las instituciones franquista, promulga una Ley de reforma política que es aprobada en un referendum.
LOMLOE (2020)
Ley Orgánica de Modificación de la LOE. Regula las enseñanzas educativas no universitarias, deroga la LOMCE y modifica la LOE, que sigue vigente. Se basa en 5 pilares:
- Los derechos de la infancia, igualdad de género, personalización del aprendizaje, educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía y por último el desarrollo de la competencia digital.
- Renovar el ordenamiento legal del sistema educativo, aumentar las oportunidades educativas y formativas de toda la población, contribuir en la mejora de los resultados del alumnado y una educación de calidad para todos.