Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

MARTA FERRETE GARCÍA

JOHANNES KEPLER.

-Johannes Kepler fue un astrónomo alemán cuyo principal aporte fueron las leyes fundamentales del movimiento de los planetas. Él mismo no las consideró leyes, sino parte de una armonía celestial que reflejaba la influencia de Dios en el Universo. -Nació en Weil der Stadt, Würtemburg, Alemania, el 27 de diciembre de 1571 y falleció en Ratisbona, ciudad ubicada en la Baviera alemana, el 15 de noviembre de 1630. -Creció en el seno de una familia protestante luterana, además fue un niño enfermizo y a los 3 años casi muere por causa de la viruela -Su padre, Heinrich Kepler, fue un mercenario al servicio del duque de Alba. Su madre, Katharina Guldenmann, se desempeñaba como curandera

¿QUIÉN FUE?

Desde muy pequeño se vio inmerso en el estudio y observación de los astros y el universo.-Realizó estudios de filosofía, matemáticas, ética, astronomía y física, entre otros. Tiempo después estudió ciencias humanas y teología. En julio de 1595, Kepler tuvo una revelación importante y elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias, concluyendo que sus órbitas son elípticas. Una de sus obras más importantes durante este periodo fue Astronomia Nova, publicada en Praga en 1609, donde explicaba el resultado de sus estudios durante 5 años para calcular la órbita de Marte y el movimiento planetario. En este libro se presentan las dos primeras Leyes de Kepler. -Después de realizar varios estudios a partir de sus dos primeras leyes, relacionó la trayectoria de los planetas entre sí, conocida también como ley del movimiento planetario, y formuló su tercera ley. -En 1591 su profesor, el astrónomo Michael Maestlin (1550-1631), le enseñó el sistema heliocéntrico de Nicolás Copérnico, el cual contradecía el sistema de Ptolomeo. -Creó anteojos para la miopía y para la hipermetropía. -Explicó el funcionamiento del telescopio. -Calculó el año de nacimiento de Cristo.

RELEVANCIA CIENTÍFICA

LAS LEYES DE KEPLER

John Kepler estudió minuciosamente los postulados que se desarrolló Copérnico, llegando a relacionar su Sistema Heliocéntrico con la religión cristiana: Kepler veía en el Sol a Dios Padre. En la esfera de las estrellas fijas, veía a Dios Hijo. En el éter intermedio, mediante el cual creía Kepler impulsaba el Sol a los planetas a recorrer las órbitas, veía al Espíritu Santo. Estaba convencido de que Dios se atuvo al principio de los números perfectos en la creación del mundo, de manera que la armonía matemática en ella y la música de las esferas sería la causa real de los movimientos planetarios. Además, según él, todos los planetas estaban impulsados por una causa Divina Constante. Y aunque Kepler era profundamente creyente, se dio permiso para hacerse preguntas al respecto y buscar las posibles respuestas en la geometría, cuyas figuras se consideraban basadas en la divinidad. Kepler creía en la existencia de un orden divino en el universo, una armonía matemática que regía todos los fenómenos naturales.

KEPLER Y DIOS

LIFEDER
BLOGS. U.A CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL S.XVI
WIKIPEDIA

FUENTES DE INFORMACIÓN

¡Eureka!

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!