Infografía Materiales
Alberto Cubero Aceituno
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Alberto Cubero Aceituno
MAterialesPolímeroNaturales
Materiales PolimeroSintéticos
Materiales Cerámicos
Materiales Mecánicos
Impacto ambiental producido por la obtención y transformación de materiales
Materiales metálicos
Los metales son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Los utilizamos en la construcción, la electrónica, los vehículos y muchos otros aspectos de nuestra sociedad moderna. Sin embargo, la obtención y el procesamiento de los metales tienen un impacto significativo en el medio ambiente.
Durante la extracción la extracción de los metales de la tierra es el primer paso en su ciclo de vida, y es una de las etapas más problemáticas en términos de impacto ambiental ya que este proceso suele implicar la remoción de grandes cantidades de suelo y roca, lo que puede causar la degradación del suelo y la pérdida de la biodiversidad en las áreas circundantes. Además, la extracción de metales a menudo requiere grandes cantidades de agua y energía, lo que contribuye al agotamiento de recursos naturales y al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
Una vez extraídos, los metales deben ser procesados y convertidos en productos útiles. Esta etapa también tiene un impacto ambiental significativo. La producción de metal a menudo involucra la emisión de contaminantes atmosféricos y la generación de residuos tóxicos. Los procesos metalúrgicos pueden liberar sustancias químicas peligrosas en el aire y el agua, lo que afecta negativamente a la calidad del aire y del agua, así como a la salud de las personas que viven cerca de estas instalaciones.
Extracción de los metates
Producción de productos
Materiales metálicos
La exposición crónica al cadmio puede dañar los riñones y los pulmones, y aumentar el riesgo de cáncer.l
Cadmio
3
Es un metal peligroso que puede contaminar el agua y los alimentos, especialmente el pescado. La exposición al mercurio puede dañar el sistema nervioso, causar problemas reproductivos y afectar al desarrollo fetal.
Mercurio
2
Es conocido por ser altamente tóxico y puede afectar negativamente el sistema nervioso, especialmente en los niños. La exposición al plomo puede ocurrir a través del consumo de agua contaminada, la inhalación de polvo de plomo o el contacto con productos que contienen plomo, como pinturas antiguas.
Plomo
1
La exposición al níquel puede causar alergias cutáneas y problemas respiratorios.
Níquel
6
Puede ser una amenaza para la salud si se consume en niveles elevados. La exposición crónica al arsénico se ha relacionado con problemas de piel, cáncer de vejiga y cáncer de piel.
Arsénico
5
Es conocido por su carcinogenicidad y se encuentra en ciertos procesos industriales, como la fabricación de acero inoxidable y cromado. La inhalación de partículas de cromo hexavalente puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
Cromo hexavalente
4
El cobre es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano en pequeñas cantidades, pero la exposición a niveles elevados puede causar problemas gastrointestinales y daño hepático.
Cobre
9
La exposición a niveles elevados de aluminio se ha relacionado con problemas neurológicos, como el Alzheimer.
Aluminio
8
Su exposición puede causar problemas cardíacos y pulmonares.
Cobalto
7
Materiales cerámicos
La industria cerámica desempeña un papel crucial en diversos sectores, proporcionando materiales esenciales para la construcción, los bienes domésticos y las creaciones artísticas. Sin embargo, junto con sus contribuciones económicas, la industria también genera emisiones de aire que pueden suponer riesgos ambientales y de salud si no se gestionan adecuadamente.
La extracción de arcilla en terreno plano aluvial es una de las formas más impactantes de minería, ya que se lleva a cabo al aire libre y en áreas cercanas a los recursos hídricos. También, la actividad extractiva de arcilla ha degradado extensa e intensamente la zona en estudio, en este caso los puntos donde realiza la explotación de este recurso, generalmente en terrenos bajos o en aluviales siempre asociados a un curso de agua como río, laguna... que causa impactos en estos recursos más allá del suelo, relieve, aire, así como impactos visuales negativos.
En el secado se realiza la eliminación de parte del agua de la pieza por aumento de temperatura. Durante este proceso se realiza emisión de vapor de agua y partes no importantes de polvos. El polvo que se emite en el proceso de esmaltado tiene una toxicidad muy superior al que se emite en los anteriores procesos, debido a la compleja composición química de emisiones procedentes de hornos de cocción de pavimentos y revestimientos cerámicos y de hornos de fusión de fritas. Además de los gases de combustión del combustible se presentan componentes que se volatilizan por el calentamiento de la pieza a cocer.
Extracción de la arcilla
Producción de productos
Materiales polimero sintéticos
El petróleo, como fuente de energía, ha sido clave en el desarrollo de nuestra sociedad, sin embargo, no podemos obviar los múltiples y diversos impactos ambientales derivados de su uso y que afectan al planeta y a nuestros ecosistemas de varias formas. No en vano es que al uso del petróleo se lo considera como uno de los principales causantes del cambio climático. se gestionan adecuadamente.
La extracción del petróleo genera emisiones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión. Estos contaminantes pueden provocar problemas de salud como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer, especialmente en las poblaciones cercanas a las instalaciones petroleras y las zonas urbanas con alta concentración de vehículos. También, destruye hábitats asociados a esta actividad pueden provocar la pérdida de biodiversidad en diferentes ecosistemas.
Los plásticos se producen en grandes cantidades por ser baratos y livianos, sin embargo generan problemas de contaminación en el medio ambiente, y su eliminación constituye un problema a nivel mundial. Los materiales plásticos tardan cientos de años en degradarse en el medio ambiente, en algunos casos demoran más de 1.000 años. El empleo masivo de estos materiales en objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global. Los materiales más perjudiciales son aquellos con tamaños inferiores a 5 mm, que se denominan microplásticos
Extracción del petroleo
Producción de productos
Materiales polimero naturales
La industria maderera es una de las más antiguas y tradicionales en todo el mundo. Se ha utilizado para la construcción de viviendas, la fabricación de muebles, la producción de papel y muchos otros fines. Sin embargo, esta industria también tiene un gran impacto ambiental debido a la tala de árboles y la deforestación.
La deforestación es uno de los mayores problemas ambientales que causa la industria maderera. Muchas empresas talan árboles en áreas naturales protegidas o en bosques primarios, lo que afecta directamente a la biodiversidad y a la capacidad de los bosques para mitigar el cambio climático. Además, la industria maderera también contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. La deforestación de la madera libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, lo que contribuye al cambio climático.
El procesamiento de la madera frecuentemente involucra el uso de sustancias químicas que, si se liberan al medio ambiente, pueden contaminar fuentes de agua, afectando a seres humanos y animales. Además, el procesamiento de la madera requiere energía y recursos, y produce emisiones y residuos. Si no se maneja adecuadamente, este proceso puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente. También, El uso de derivados de la madera como papel y cartón, si no se gestionan correctamente, puede contribuir al agotamiento de los recursos y a la acumulación de residuos.
Extracción de la madera
Producción de productos
Utiliza gráficos en tu presentación. La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto que te puedas imaginar. Haz que los números se conviertan en historias.
Escribe untitular genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Escribe untitular genial
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Escribe untitular genial
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Escribe untitular genial