Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Psicología de la educación tercera actividad

nayarassocorrosantana

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

46400 Psicología del Desarrollo en Edad Escolar
ALUMNO: NAYARA SOCORRO SANTANA 29 de noviembre DE 2024 CURSO ACADÉMICO 2024/25 PROFESOR: MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ PÉREZ

Tercera ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AUTORREGULADO

EMPEZAR

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. DESARROLLO PERSONAL 1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................................................................. 4 2. Conceptos y nociones básicas ..................................................................................................................................................................... 4 3. Perspectivas teóricas sobre el desarrollo de la personalidad ..................................................................................................................... 5 4. Efectos de la personalidad en la adaptación psicológica ............................................................................................................................ 5 5. Elementos que influyen en el desarrollo personal ........................................................................................................................................ 6 5.1 Desarrollo del concepto del yo. El autoconcepto y la autoestima 5.1.1. Características que afectan al autoconcepto 5.1.2. Estructura del autoconcepto 5.1.3. Desarrollo del autoconcepto 6. La resiliencia ................................................................................................................................................................................................. 7 7. Identidad ........................................................................................................................................................................................................ 7 7.1 Identidad de género UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. DESARROLLO SOCIAL Y MORAL 8. Desarrollo social ........................................................................................................................................................................................... 8 8.1. Teorías del desarrollo social 8.2. Contextos del desarrollo social 8.2.1. La Familia como contexto de desarrollo 8.2.2. La escuela como contexto de desarrollo 8.2.3. Los iguales como contexto de desarrollo 9. Desarrollo moral .......................................................................................................................................................................................... 8 9.1. Características generales del desarrollo moral 9.2. Teorías del desarrollo moral 9..3. Factores que influyen en el desarrollo moral

ÍNDICE

10. Revisión Bibliográfica sobre Procesos de Socialización y Desarrollo de Prinicpios y Valores en la Infancia ...................................................... 9 10.1 Resumen del artículo: "El Proceso de Socialización y su Influencia en el Desarrollo de la Personalidad en la Infancia"(González, 2017) 10.2 Valoración personal del artículo 11. Recursos Educativos (CEIP) y las competencias relacionadas que la LOMLOE .................................................................................................... 10 11.1 Recursos educativos ........................................................................................................................................................................................... 10 11.2 Competencias relacionadas LOMLOE ................................................................................................................................................................ 11 11.3 Valoración Personal ............................................................................................................................................................................................ 11 12. Situación Transversal de Aprendizaje ..................................................................................................................................................................... 12 12.1 situación de aprendizaje "El puente de la confianza" 12.2 Valoración personal 13. Documento Preguntas en Educación Primaria ........................................................................................................................................................ 13 13.1 Resumen 13.2 Análisis de los resueltados 13.3 Conclusiones 14. Cierre ....................................................................................................................................................................................................................... 14 15. Webgrafía y Bibliografía .......................................................................................................................................................................................... 15

ÍNDICE

Consenso actual: Interacción entre temperamento innato y entorno influye en la calidad de las interacciones.

Entorno

Herencia

Debate Herencia vs. Entorno

Personalidad = Temperamento + Carácter.

Carácter

Temperamento

Temperamento y Carácter
Definición de Personalidad

Enfoque integral: Cualidades definitorias del ser humano en conducta, pensamiento e interacción social.

Perspectiva psicológica; integración de rasgos y características distintivas que moldean el comportamiento

Personalidad

Sentido filosófico

Persona

Persona vs. Personalidad

Conceptos y Nociones Básicas

Efectos Interactivos: Personalidad y Contexto
Rasgos Específicos y su Impacto
Influencia de la Personalidad en la Conducta y la Adaptación
Perspectiva del Ciclo Vital

Perspectiva Interaccionista: Equilibrio entre herencia y ambiente.

Debate Herencia vs. Entorno
Modelos Contextuales del Ciclo Vital
Teoría de los Estadios
Teoría de los Rasgos y del Tipo

Perspectivas Teóricas Principales y Efectos de la personalidad en la adaptación psicológica

Orientaciones educativas
Desarrollo del autoconcepto
Estructura del autoconcepto
Ajuste personal y bienestar psicológico
Sentimientos clave
Autorregulación y locus de control
Identidad, autonomía y responsabilidad
Características que afectan al autoconcepto
Autoconcepto y autoestima

Elementos que influyen en el desarrollo personal

Educación y superación de estereotipos
Identidad de género
Factores que influyen en la identidad

Su desarrollo es crítico durante la niñez y adolescencia, influido por la familia, la escuela y el contexto sociocultural.

Importancia

Es un componente esencial del "yo" y de nuestra realidad psicológica. Incluye quiénes somos, nuestras características personales, valores, orientación sexual, y compromisos sociales y culturales.

Proactividad
Promoción de la resiliencia

Lograr "entornos afectivamente seguros" que permitan explorar el mundo y enfrentar dificultades con equilibrio (Forés y Grané, 2012).

Objetivo

Resiliencia: Capacidad de enfrentar, superar y transformarse tras experiencias adversas (Grotberg, 2001). Es un proceso dinámico, no un rasgo innato o fijo.

Definición y características

La identidad

La resiliencia

Desarrollo Moral en la Infancia
El Juego y la Conducta Prosocial
Relaciones entre Iguales y Acoso Escolar

Estilos educativos: Modelos mentales basados en experiencias emocionales tempranas.

Estilos Educativos y su Influencia
Familia como Contexto de Desarrollo
Teorías del Desarrollo Socia
Desarrollo Social

Complejidad del estudio: Influencia de factores personales, familiares, escolares, sociales y culturales. Objetivo: Social: Formar personas competentes y adaptadas. Moral: Crear individuos comprometidos y responsables.

Introducción

DESARROLLO SOCIAL Y MORAL

Valoración Personal

Puntos claves

Resumen del articulo seleccionado

Objetivos

Revisión Bibliográfica sobre Procesos de Socialización y Desarollo de Prinicpios y Valores en la Infancia

Este fomenta el trabajo en equipo, cooperativo y compañerismo.

Este hace que fomentemos la lectura, trabajemos los valores, la diversidad y otras temáticas relacionadas con el desarrollo tanto personal, como social.

Estos son proyectos que normalmente se basan en la investigación, colaboración o incluso en la reflexión de ciertos temas, normalmente temas de igualdad, respeto, medioambiente o cooperación.

Esto hace referencia al uso de plataformas digitales, aplicaciones educativas y recursos interactivos, aborda diversos temas.

Son actividades centradas en el desarrollo de habilidades sociales, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo e incluso la gestión de emociones.

Actividades de Grupo:
Biblioteca Escolar:
Proyectos Interactivos:
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC):
Charlas Educativas y Talleres:

Recursos Educativos Utilizados en los CEIP:

Valoración personal

Competencia en el Aprendizaje para la Vida:
Competencia en Comunicación Lingüística:
Competencia Social y Cívica:
Competencia Social y Cívica:

Competencias Relacionadas en la LOMLOE:

Conclusión

El puente de la confianza es un proyecto en el que los estudiantes aprenden sobre la importancia de la confianza en las relaciones con los demás. A través de actividades y juegos, los niños desarrollan habilidades sociales como la empatía, la colaboración y la comunicación, mientras aprenden valores importantes que les ayudarán en su vida diaria.

Evaluación

Metodología

Desarrollo

"El puente de la confianza"

Objetivos

Nivel: primaria de 6 a 12 años Duración:1 hora Tema: Fomentar la empatía y la cooperación en el aula

Situación Transversal de Aprendizaje: Habilidades Sociales y Valores en Educación Primaria

Encuesta realizada a niños y niñas de entre 11 y 12 años. Curso académico: sexto de primaria

Resultados Obtenidos y Conclusión

Tras analizar los datos podemos llegar a la conclusión de que los niños muestran una mayor importancia por ayudar a los demás y a la comunicación para así resolver conflictos; la niña menciona más herramientas emocionales como música y dibujo. Por otro lado, podemos observar que en cuanto a las habilidades sociales tanto niños como niñas aún están aprendiendo a gestionar sus emociones, pero mostrando una actitud positiva antes amistades y respeto mutuo. Para finalizar decir que las respuestas nos hacen llegar a la conclusión de que los niños y niñas que están en primaria se desarrollan gradualmente en las habilidades sociales. Es importante que todos los docentes Conclusiones: Las respuestas muestran que los niños de primaria están desarrollando gradualmente habilidades importantes de comunicación y resolución de conflictos. Es relevante que los docentes sigan ayudando a este desarrollo mediante actividades.

He realizado un cuestionario con unas 70 preguntas dirigidas a tres alumnas de sexto de primaria y a tres alumnos de sexto de primaria. Con el objetivo de saber más sobre los estudiantes, sobre sus sentimientos, pensamientos y vivencias. Durante la conversación, hubieron momentos de silencio por parte de algunos niños, pero por lo demás todo fue bien y fluido, la preguntas fueron claras y sencillas; hablamos tanto de entorno familiar, como social y escolar. Los niños y niñas se encontraban muy predispuestos a colaborar.

Resumen

Utilización del Documento "Preguntas en Educación Primaria"

La LOMLOE pone especial énfasis en el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en lo académico, sino también en el área de las competencias personales y sociales. Las competencias emocionales y sociales, como la empatía, la cooperación, la resolución de conflictos y el respeto mutuo, son esenciales para el aprendizaje de los niños en la educación primaria. Los recursos educativos, como las charlas, talleres, actividades colaborativas, y las herramientas digitales, están alineados con este enfoque, y ofrecen una excelente oportunidad para aplicar y fomentar estas competencias en el aula. A través de actividades prácticas y el uso de estrategias como la tutoría, el mindfulness y el aprendizaje cooperativo, se pueden promover estos valores y habilidades en los estudiantes, ayudándolos a desarrollarse de forma más completa tanto a nivel académico como personal.

Cierre

Luján Henríquez, I. (2018). Psicología del desarrollo en edad escolar: Manual docente de la asignatura, uni. Grado en Educación Primaria. ULPGC.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (España) - LOMLOE [LOMLOE - Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre](https://www.educacionyfp.gob.es/ministerio/areas/politica-educativa/educacion-secundaria/lomloe.html) Recursos para la educación primaria - Portal de Recursos Educativos [Recursos Educativos para Primaria](https://www.educapeques.com) Web de la Asociación Española de Psicopedagogía - Recursos educativos [Asociación Española de Psicopedagogía](https://www.psicopedagogia.org) Educación Socioemocional: Mindfulness y Competencias Emocionales [Educación Socioemocional - Mindfulness en el aula](https://www.mindfulnesseducativo.org) Red de Formación y Recursos en Educación Primaria [Red de Formación Educativa](https://www.educacionprimaria.com) Goleman, D.** (2011). Inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el cociente intelectual. Editorial Kairós. Castelló, M., & Gairín, J. (2017). La tutoría en la educación primaria: Estrategias y recursos para la acción tutorial. Editorial Narcea. Delors, J., & Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. Murray, C. y González, A. (2014). La educación emocional en la escuela. Editorial Alianza. Vázquez, A. y García, A. (2018). Cómo promover las habilidades sociales y emocionales en los niños.Editorial Octaedro. López, L., & García, E. (2020). Educación y bienestar emocional: Estrategias para la gestión de las emociones en la escuela. Editorial Pirámide. López, M. y García, M. (2018). Competencias emocionales y sociales en educación primaria. Editorial Graó. Rosenberg, M. B. (2015). Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida. Editorial Desclée de Brouwer.

Webgrafía y Bibliografías