Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

JONY, FINA Y JESSICA

ELLAS

ÍNDICE

1. Introducción
2. Características del colectivo
3. Factores de riesgo
4. Problemáticas a las que se enfrentan
5.Recursos escogidos
6. Propuestas de actividades
7. Importancia de la figura del integrador social
8. Mujeres importantes

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo explorar la evolución del papel de la mujer en la sociedad, analizar los avances conseguidos a lo largo del tiempo, así como las barreras que aún persisten.

-Diversidad e Inclusión.-Lucha por la Igualdad de Género -Empoderamiento . -Sensibilización y Visibilizar. -Acción Colectiva y Solidaridad Resistencia frente a la Violencia de Género. -Feminismo Interseccional -Educación y Formación. -Lucha por la Autonomía Sexual y Reproductiva. -Compromiso con la Justicia Social Resistencia a los Estereotipos de Género.

CARACTERÍSTICAS DEL COLECTIVO DE LA MUJER

Falta de acceso a la justicia y apoyo

Precariedad social y económica

Impacto en la salud física y mental

Normalización de la violencia

Miedo y temor constante

Baja autoestima y autoimagen negativa

Aislamiento social

Dependencia emocional y económica

Desigualdad de poder y control

CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

- Violencia de género - Factores psicológicos y emocionales - Factores económicos y sociales - Factores relacionales y familiares - Factores físicos y de salud - Factores culturales y sociales - Fatores relacionados con el agresor

FACTORES DE RIESGO

Centros de atencón psicológica especializada

06

Programas de reintegración social y laboral

05

RECURSOS ESCOGIDOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

01

Líneas de atención de emergencia

Cowan

02

Refugios y casas de acogida

03

Centros de atención integral a la mujer

Edith

04

Asesoria gratuita

problemáticas a las que se enfrentan:

- Normalización a la violencia- Desigualdad de poder - Estigmación y culpa - Acceso limitado a la justicia - Impacto psicológico y emocional - Dependencia económica - Violencia institucional - Falta de educación y concienciación - Revictimación -Violencia sexual y acoso

Propuestas de actividades

-Talleres de empoderamiento y autoestima -Terapias grupales y psicoeducativas -Talleres de igualdad de genero -Cursos de Formación y Capacitación laboral -Asesoría Legal y Jurídica -Grupos de Apoyo y Acompañamiento -Actividades Recreativas y de Bienestar -Red de Apoyo Social y Comunitario -Talleres de Autodefensa Personal -Acceso a Recursos y Servicios Específicos -Mentoría y Acompañamiento Individualizado

Su objetivo: Es mejorar la calidad de vida de las mujeres y fomentar su bienestar personal y social.

El integrador social que trabaja con mujeres en situaciones vulnerables ofrece :-Apoyo emocional. -Promueve su empoderamiento y autonomía. -Facilita el acceso a recursos como salud, educación y servicios legales. -También trabaja en la prevención de la violencia de género. -Colabora con otros profesionales. -Organiza espacios de encuentro para el apoyo mutuo. -Realiza actividades de sensibilización sobre los derechos de las mujeres.

IMPORTANCIA DEL INTEGRADOR SOCIAL

MARIA JIMENEZ

ROCIO JURADO

COCO CHANEL

FRIDA KAHLO

ROSA PARKS

CLARA CAMPOAMOR

¡MUCHAS GRACIAS!

Fue una destacada política, escritora y abogada española, reconocida principalmente por su papel en la lucha por los derechos de las mujeres y, en particular, por el sufragio femenino en España. luchó incansablemente para incluir el sufragio femenino en la Constitución. Gracias a su perseverancia, España reconoció el derecho al voto de las mujeres en 1931, convirtiéndose en una de las primeras democracias modernas en hacerlo. Fue una de las primeras mujeres en ejercer la abogacía en España. Campoamor trabajó para promover leyes que protegieran los derechos de las mujeres, tanto en el ámbito laboral como en el personal, abogando por la igualdad jurídica y social.

"hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo"

claro ejemplo de mujer valiente y empoderada a pesaar de los comentarios que género en la sociedad.

Rocío Jurado (1950-2006) fue una de las artistas más grandes de la música española, conocida por su poderosa voz y su versatilidad en géneros como la copla, flamenco y balada. Entre sus éxitos se destacan *"Como una ola"* y *"Ese hombre"*. Además de cantante, fue actriz y recibió numerosos premios a lo largo de su carrera. Su vida personal, especialmente su relación con el torero José Ortega Cano, también fue muy mediática. Es un ícono de la música española.

"SE ACABÓ"

María Jiménez sufrió maltrato en su vida personal. La cantante reveló en varias ocasiones haber sido víctima de abuso físico y psicológico durante su relación con su exmarido, el productor y cantante Pedro Luís García. Esta situación fue un tema que afectó profundamente su vida, y María Jiménez habló abiertamente sobre ello, buscando concienciar sobre la importancia de denunciar el maltrato y apoyar a otras mujeres que vivían circunstancias similares. A pesar de estas dificultades, logró continuar con su exitosa carrera, convirtiéndose en un referente para muchas mujeres.

Rosa Parks (1913-2005) fue una figura clave en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Es conocida como "la madre del movimiento por los derechos civiles" debido a su papel crucial en la lucha contra la segregación racial. Parks se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús, desafiando las leyes de segregación que obligaban a los afroamericanos a sentarse en la parte trasera. Su detención provocó indignación y marcó un punto de inflexión en la lucha contra la segregación. Su acción inspiró un boicot masivo liderado por Martin Luther King Jr. que duró más de un año, hasta que la Corte Suprema declaró inconstitucional la segregación en los autobuses.

Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana icónica, conocida por sus obras profundamente personales y simbólicas, así como por su fuerte identidad cultural y política. Su vida y obra han dejado un impacto duradero en el arte y el feminismo. Su vida y arte rompieron moldes sobre los roles de género, la representación del cuerpo femenino y la autonomía de las mujeres. Fue una ferviente comunista y utilizó su arte para expresar sus ideales políticos y su lucha por la justicia social.

Fue una diseñadora de moda francesa y una figura clave en la transformación de la moda femenina en el siglo XX. Es conocida por su estilo elegante y atemporal, así como por revolucionar la moda femenina al liberarla de los corsés y las prendas restrictivas. Coco Chanel introdujo prendas más cómodas, funcionales y modernas para las mujeres, como vestidos de líneas simples, pantalones y trajes de jersey, que anteriormente estaban reservados para ropa deportiva. Su diseño de ropa se enfocaba en la libertad de movimiento y en la practicidad, manteniendo siempre la elegancia.