Análisis de un conflicto escolar
Sílvia Oller Castell
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
Transcript
análisis de las características de un conflicto
Educación y convivencia dentro y fuera del aula UNIR Sílvia Oller Castellnou
Empezar
ÍNDICE
Posibles causas
Tipos de conflicto
Análisis según el esquema de Lederach
Conflicto actual
Estrategia a seguir
Referencias bibliográficas
Estrategias de resolución
Características del conflicto
CONFLICTO ACTUAL
Alberto es un niño que no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas. Nunca trae el material que toca, se aburre e interrumpe la clase constantemente, molesta y se burla de los compañeros y siempre pone cosas en su mesa como el desayuno.
POSIBLES CAUSAS
En los casos de conflicto es importante analizar las razones que pueden provocarlos y poder solucionarlos de la mejor manera posible. Por lo tanto, es imprescindible conocer las causas.
+ info
CONDUCTAS DE TRATO INADECUADO
CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONDUCTAS DE RECHAZO AL APRENDIZAJE
TIPOS DE CONFLICTO
También debemos conocer el tipo de conflicto que se está dando en clase para abordarlo de la mejor manera posible.
ANÁLISIS SEGÚN EL ESQUEMA DE LEDERACH
Utilizar el esquema de Lederach para analizar las características del conflicto es importante porque nos permitirá hacerlo con profundidad y nos ofrecerá visiones desde diferentes ángulos para poder tener la máxima información posible y elegir la estrategia más adecuada para resolver el conflicto.
Estilos de afrontamiento
Relaciones
Tipo de comunicación
Grado de polarización
Historia del conflicto
Valores y principios
Intereses y necesidades
Peticiones iniciales o posiciones
Emociones y sentimientos
CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO
Personas implicadas en el conflicto
Poder de los personajes implicados
Percepción del problema
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
Comunidad Educativa
+ inf
Formación docentes
Normas en el aula
+ info
Involucración de la familia
+ info
En este caso en que el conflicto ya es existente podríamos utilizar el modelo PIGEP de Elisabet Crary (1994) como plan de acción tanto de forma individual como colectiva
El modelo más adecuado para la resolución del conflicto es la perspectiva crítica del conflicto. Con ella conseguimos solucionarlo aprendiendo de él, implicar a todos los agentes y aumentar la comunicación y el desarrollo de estrategias que nos servirán en el futuro, ya que el conflicto es inherente a las relaciones humanas.
ESTRATEGIA A SEGUIR
En el centro educativo
+ info
+ info
Info
En el aula
+ info
Info
Universidad Internacional de la Rioja. (2024). Educación y Convivencia dentro y fuera del Aula. Tema 4. El conflicto escolar. Material no publicado
Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol. 104). Madrid: Catarata.
Aguirre, A.M., Caro, C., Fernández, S. y Silvero, M. (2016). Familia, escuela y sociedad. Manual para maestros. (1ª ed.) Logroño Universidad Internacional de la Rioja. (Unir Editorial).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alberto no sabe como expresar lo que le pasa por lo que su comunicación es una llamada pidiendo ayuda. Los compañeros no son agresivos con él, deben trabajar la asertividad y la empatía. El profesor tiene que ser dialogante y empático. Falta clima de confianza. La familia no tiene una comunicación fluida.
Protagonistas principales: Alberto y el profesor de matemáticas. Otros protagonistas: los compañeros de clase y la familia
Alberto: parece no suponer un problema. Profesor: problema grave: no puede impartir el temario y afecta a la convivencia. Los compañeros lo perciben como una molestia. La familia como un problema de integración de su hijo..
Es un conflicto polarizado. En un lado está Alberto. En el otro lado está la familia, el profesor y los compañeros.
Escribe un titular genial
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
La relación de Alberto con el resto de compañeros parece de aislamiento, el resto de compañeros no le siguen en sus bromas. La relación alumno-profesor, aunque no es agresiva, es tensa y de desconfianza. En la relación con la familia podría haber falta de atención..
Concienciar a la toda la comunidad educativa sobre la resolución positiva de conflictos es imprescindible en este caso. Se debe dotar a los docentes de formación específica en gestión de conflictos. Todos los agentes educativos se deben implicar en la actualización del plan de convivencia. Se asignará un tutor de convivencia del centro que involucrará a la familia de Alberto y fomentará el dialogo y la negociación entre los alumnos y el profesor de matemáticas, utilizando un espacio específico para ello.
Escribe un titular genial
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Alberto carece de habilidades sociales y autoconocimiento emocional para gestionar qué le pasa realmente. El profesor tiene empatía, pero carece de formación o herramientas para motivarlo. Compañeros, tendrán que trabajar la asertividad para integrarle. Familia, falta de cultura colaborativa con la escuela.
Escribe un titular genial
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Alberto, que le presten atención y sentirse integrado. El profesor, que Alberto cambie su comportamiento, lleve el material y deje de interrumpir. Los compañeros, que no se burle de ellos y deje de molestar. La familia, que su hijo estudie.
Alberto, satisfacción de conseguir sus propósitos. El profesor, frustración y enojo. Los compañeros, molestos y ofendidos. La familia, preocupación.
Alberto tiene el mismo poder que sus compañeros. Hay asimetría del profesor y los padres con respecto Alberto, pero Alberto parece no acatar ese poder.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Que Alberto ni siquiera lleve el libro denota que no tiene ningún interés por participar en la clase. Podría deberse a que no entendió un ejercicio y se burlaron de él y el profesor lo dejó pasar como una tontería. La situación se ha consolidado y hay que actuar para ponerle solución.
Alberto, agresivo. Profesor, asertivo/pasivo. Compañeros, pasivos. Familia, evitación.
Escribe un titular genial
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Alberto, entender la materia, encontrarle utilidad y sentirse uno más. Profesor, encontrar las herramientas para motivar a Alberto. Compañeros, que Alberto cambie su comportamiento con ellos. Familia, que su hijo aprenda a comportarse..
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Se fomentará la participación de los alumnos en la creación de las normas de la misma para minimizar la trasgresión de éstas, también con el objetivo de realizar las modificaciones curriculares oportunas, se evaluará la idiosincrasia del conjunto de su alumnado. A Alberto se le deben proponer actividades que pueda realizar con éxito para aumentar su autoestima y motivación por la asignatura. Incluso, ejercer la docencia compartida en el centro para fomentar los conocimientos matemáticos desde otras perspectivas. Se deben incluir actividades para potenciar las habilidades sociales como la escucha activa que favorece la asertividad, el respeto y la empatía.