Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Inclusión del alumno inmigrante al aula ordinaria.
Raquel
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Preparados para hacer cosas extraordinarias?
TÍTULO CURSO: ELE EINCLUSIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE AL AULA ORDINARIA
¿Preparados para hacer cosas extraordinarias?
1. Objetivos2. Contenidos 3. Metodología 4. Temporalización
6. Profundizar en la importancia de la interculturalidad apotando recursos, ideas y ejemplos de buenas prácticas.
OBJETIVOS
3. Ofrecer recursos e ideas para poder enseñar en una clase plurilingüe y multicultural.
5. Indicir en la importancia de crear un Plan de Acogida de Centro y mostrar los pasos básicos.
4. Profundizar en las metodologías que más se adaptan a esta situación.
2. Punto de vista lingüístico: Transmitir nociones básicas de la enseñanza del español como extranjeros. ELE.
1. Ejercer de punto de encuentro entre el profesorado y el alumnado inmigrante. Facilitando el entendimiento de la situación real.
CONTENIDOS
6. Conclusiones.
4. Recursos.
5. Interculturalidad.
3. Métodología.
2. ELE. Español como segunda lengua.
1. Punto de encuentro del profesorado y alumnado.
- ¿Dónde están los alumnos? ¿Dónde estamos nosotros? ¿Adónde queremos llegar?- Periodo de adaptación cultural del alumno extranjero. - Adaptación del alumando inmigrante a una nueva realidad educativa. - Recursos y banco de actividades de acogida.
Punto de encuentro.
2.1
2.2
- Introducción. - Periodo de adaptación cultural del alumno extranjero. - Etapas del aprendizaje de lenguas extranjeras. - Español como segunda lengua y/o idioma de instrucción. - Recursos y banco de actividades. - Interlengua.
ELE=Español como Lengua Extranjera y segunda lengua.
3.3TIC´s y Gamificación
3.2. Interdisciplinarierad/Transversalidad
3.1.Metodología inclusiva. Método colaborativo.
Metodologías
2.3
- Profundizar en el concepto. - Factores que intervienen:- Agrupamientos. - Factor emocional. - Métodos: flipped classroom, respuesta total, gamificación... - Enfoque por tareas/proyectos. - ¿Cómo se hace una tarea? - Actividades y recursos.
Metodología inclusiva. Método colaborativo.
- Cómo usarla para potenciar el aprendizaje y la adquisión de la lengua española. - Integración de lenguaje y contenidos en la enseñanza del español como segunda lengua en el contexto escolar. - Ideas y actividades.
Interdisciplinarierad/Transversalidad
- Profundizar en el concepto. - Recursos y actividades. - Crear actividades o aprender a buscar las ya existentes. - Grupos de interés en redes sociales.
TIC´s y Gamificación
Recursos
1. Recursos humanos2. Recursos espaciales 3. Recursos especícios para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera 4. Recursos e ideas para la inclusión del alumnado inmigrante
2.4
- Profundizar en el concepto. - Importancia de este factor en la inclusión cultural.- Recursos, actividades y buenas prácticas. - Compartir ideas y experiencias.
Interculturalidad
2.5
2.6
- Realizamos una tarea para poner en práctica en el aula siguiendo los contenidos tratados en el curso. - ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué contenidos nos gustaría seguir ampliando?
Resumen. Conclusiones.
4. Se realizará una tarea al final del curso donde puedan aplicar los contenidos trabajados en el curso
Metodología
3. Aprendizaje colaborativo
2. Peguntas directas para conocer e incluir conocimientos previos y experiencias
1. Presentación power point + Genially
Temporalización
Primera sesión: 3 horasSegunda sesión: 3 horas Tercera sesión 4 horas. 2 de curso, 2 de creación de una actividad desde la materia del profesor donde aplique los conocimientos trabajados en este curso.
3 sesiones.
¡Gracias!
Fin