Línea cronológica fotos
Intel
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
2020
2010
2000
1990
1980
1970
(1970-2024)
mARCA iNTEL
Evolución de los microprocesadores
Intel 4004
Intel Alder Lake
Intel 8086
Intel Pentium
Intel Core 2 Duo
Intel Core i5
Década de 1970: Los primeros microprocesadores
Intel 4004 (1971): Este fue el primer microprocesador comercial del mundo, perteneciente a la familia 4000 y de la primera generación de microprocesadores. Fue fabricado con un proceso de 10,000 nm, contaba con 1 núcleo y 1 hilo, y tenía una velocidad máxima de 740 kHz. Se utilizó principalmente en calculadoras y dispositivos electrónicos básicos, dirigido al mercado cliente. Intel 8008 (1972): Un procesador de la familia 8000, de la primera generación, fabricado con un proceso de 10,000 nm. Ofrecía 1 núcleo y 1 hilo con una velocidad máxima de 800 kHz, diseñado para sistemas embebidos, fue utilizado en dispositivos más complejos que las calculadoras. Intel 8080 (1974): Este procesador fue un gran avance dentro de la misma familia, con fabricación de 6,000 nm. Tenía 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando una velocidad de hasta 2 MHz, su uso principal era en computadoras personales tempranas como la Altair 8800, siendo también dirigido al mercado cliente. Intel 8085 (1976): Este microprocesador de la familia 8000 se fabricó con un proceso más eficiente de 3,000 nm, con 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando 3 MHz de velocidad. Fue utilizado ampliamente en electrónica de consumo y sistemas embebidos, dirigido también al mercado cliente.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
Los primeros microprocesadores
Década de 2010: Escalabilidad
Intel Core i3 (2010): Este procesador básico de la familia Core fue fabricado con 32 nm, con 2 núcleos y 4 hilos, alcanzando hasta 3.2 GHz. Era una opción económica para usuarios clientes básicos. Intel Core i5 (2010): De la misma familia, ofrecía 4 núcleos y 4 hilos, con una velocidad máxima de 3.6 GHz. Su fabricación de 32 nm lo hizo eficiente para productividad y gaming ligero, dirigido al mercado cliente. Intel Core i7 (2010): Este procesador de gama alta fue fabricado con 32 nm. Contaba con 4 núcleos y 8 hilos, alcanzando hasta 3.8 GHz, ideal para multitarea intensiva y gaming de alto nivel en el mercado cliente. Intel Xeon E5 (2011): Fabricado con 32 nm, este procesador para servidores tenía hasta 8 núcleos y 16 hilos, alcanzando velocidades de 3.9 GHz. Fue diseñado para centros de datos y servidores empresariales.
Década de 1980: Arquitectura x86
Intel 8086 (1978): Este fue el primer procesador basado en la arquitectura x86, perteneciente a la primera generación y fabricado con un proceso de 3,000 nm. Tenía 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando una velocidad máxima de 10 MHz. Su uso estaba enfocado en las primeras PCs para clientes. Intel 8088 (1979): Similar al 8086, este procesador también era de la familia x86 y primera generación, fabricado con 3,000 nm. Contaba con 1 núcleo y 1 hilo, y alcanzaba velocidades de hasta 8 MHz. Fue utilizado en la primera IBM PC, consolidándose como estándar para clientes. Intel 80286 (1982): Este microprocesador pertenecía a la segunda generación de la familia x86, con fabricación de 1,500 nm. Ofrecía 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando una velocidad máxima de 12 MHz. Introdujo el modo protegido para gestionar más memoria y fue utilizado en PCs avanzadas, siendo destinado al mercado cliente. Intel 80386 (1985): Este procesador de la tercera generación x86 fue fabricado con un proceso de 1,500 nm. Con 1 núcleo y 1 hilo, alcanzaba hasta 33 MHz. Fue el primer procesador de 32 bits, permitiendo multitarea real en PCs para clientes. Intel 80486 (1989): El 80486, de la cuarta generación x86, se fabricó con un proceso de 1,000 nm. Contaba con 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando hasta 100 MHz. Incluyó un coprocesador matemático integrado, lo que lo hizo ideal para tareas más complejas y gráficas en PCs para clientes.
Década de 1990: Era Pentium
Intel Pentium (1993): Este procesador marcó la transición a la familia Pentium y fue fabricado con un proceso de 800 nm. Contaba con 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando hasta 300 MHz. Su enfoque principal era el mercado cliente, mejorando el rendimiento en multimedia y aplicaciones de consumo masivo. Intel Pentium Pro (1995): Diseñado para estaciones de trabajo y servidores, este procesador de la misma familia tenía un proceso de fabricación de 500 nm. Con 1 núcleo y 1 hilo, alcanzaba hasta 200 MHz. Fue el primer Pentium optimizado para tareas empresariales. Intel Pentium II (1997): Este microprocesador mejoró las capacidades gráficas y multimedia. Fabricado con 350 nm, ofrecía 1 núcleo y 1 hilo, con velocidades de hasta 450 MHz. Fue dirigido principalmente al mercado cliente. Intel Pentium III (1999): Con instrucciones SSE para gráficos y multimedia, este procesador fue fabricado con 250 nm. Tenía 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando hasta 1.13 GHz, y estaba dirigido al mercado cliente de gama alta.
Década de 2000: Multinúcleo
Intel Pentium 4 (2000): Este procesador de la cuarta generación Pentium fue fabricado con un proceso de 180 nm. Ofrecía 1 núcleo y 2 hilos, alcanzando una velocidad de hasta 3.8 GHz. Aunque su rendimiento era alto, su consumo energético también lo era, y se dirigía al mercado cliente. Intel Core Duo (2006): Introdujo la arquitectura multinúcleo en la familia Core, con fabricación de 65 nm. Contaba con 2 núcleos y 2 hilos, alcanzando hasta 2.33 GHz. Fue diseñado para multitarea y multimedia, dirigido al mercado cliente. Intel Core 2 Duo (2006): Este procesador, también de la familia Core, fue fabricado con 65 nm, tenía 2 núcleos y 2 hilos, y alcanzaba hasta 3.33 GHz. Su eficiencia energética lo hizo ideal para PCs y portátiles, dirigido al mercado cliente. Intel Atom (2008): Diseñado para dispositivos móviles y netbooks, este procesador fue fabricado con 45 nm. Tenía 1 núcleo y 1 hilo, alcanzando hasta 1.86 GHz. Su bajo consumo lo hizo ideal para clientes con necesidades básicas.
Década de 2020: Procesadores híbridos
Intel Alder Lake (2021): Con arquitectura híbrida, este procesador de la familia Core y 12ª generación fue fabricado con 10 nm. Contaba con 16 núcleos (8 de rendimiento y 8 de eficiencia) y 24 hilos, alcanzando hasta 5.2 GHz. Diseñado para gaming y productividad en el mercado cliente. Intel Raptor Lake (2022): Mejorando la arquitectura híbrida, este procesador de 13ª generación tenía 24 núcleos (8 de rendimiento y 16 de eficiencia) y 32 hilos. Fabricado con 10 nm, alcanzaba hasta 5.8 GHz, siendo ideal para gaming extremo y multitarea en clientes avanzados. Intel Xeon Scalable (2022): Diseñado para inteligencia artificial y grandes centros de datos, este procesador fue fabricado con 7 nm. Contaba con hasta 60 núcleos y 120 hilos, alcanzando velocidades de 4.0 GHz, dirigido exclusivamente al mercado servidor.