MAPA CONCEPTUAL
Melania Rocio Perez Jimenez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Nube Conceptual - Unidad 2
- En este se enseñan las vocales enfatizando la escritura y lectura.
- Se realiza la combinación de las consonantes con cada una de las vocales.
- Luego se pasa a las sílabas mixtas, diptongos, triptongos y por último con las cuatro letras llamadas complejas.A través del silabeo se pasa a la lectura mecánica.Se utiliza el silabario.
De acuerdo a Ortego, López, y María Lourdes Álvarez, 2015, indican que la lectura es una de las actividades más importantes del ser humano, pero manifiestan que su mayoría piensan que la lectura es una pérdida de tiempo y que para hacerla agradable debemos fomentarla desde las primeras etapas del ser humano sin obligar sino dejando que su imaginación crezca a través de ella.
- Comienza con la observación, mostrando las letras del alfabeto.
- Luego se pronuncia el nombre de las letras.
- Es importante que se aprendan de 20 a 25 letras al inicio y luego se unan a otras para formar palabras y a su vez leerlas lentaente.
- Se relaciona la lectura y escritura de las letras.
- Se aprenden las consonantes que se unirán con las vocales formando las primeras sílabas.
- Se aprende la puntuación y acetuación.
MÉTODO SILÁBICO
TIPOS DE LECTURA
MATERIAL DIDÁCTICO
MÉTODO ALFABÉTICO
Proceso didáctico y destrezas en la lectura en niños de primer año de educación básica
- De acuerdo a Pérez (2016), dentro del proceso de enseñanza es fundamental el material didáctico ya que en lo que respecta a la lectura, utilizando los libros no solo se puede leer en voz alta sino también en voz silenciosa con la finalidad de tener una mejor comprensión.
- Promueve el interés en los estudiantes ya que a través de actividades se puede trabajar con material didáctico, lo que les parece llamativo e intereante.
Método Silábico en la enseñanza de la lectura, que se enfoca en la enseñanza estructurada de vocales y consonantes para formar sílabas y palabras. Además, se menciona el Método Global que incluye tres etapas de aprendizaje: percepción global de la frase, palabra, y análisis y síntesis de la palabra, destacando la importancia de la memoria visual y la adquisición del vocabulario para desarrollar habilidades de lectura efectivas en los niños.
Destaca su proceso sistemático de aprendizaje basado en el conocimiento del alfabeto, la combinación de letras en palabras y la evolución hacia la lectura y escritura mediante la práctica de sílabas y acentuación.
De acuerdo a Pérez (2016), el material didáctico dentro de la enseñanza de la lectura es fundamental ya que a través de los libros no sólo se puede leer en voz alta sino también en voz silenciosa, logrando así un mejor entendimiento y comprensión en los textos simplemente leyendo con la vista.
La importancia de la lectura en la vida humana y la necesidad de fomentar diferentes tipos de lectura desde la infancia para desarrollar una sociedad más segura y creativa. A través de la descripción de diversos tipos de lectura—como la lectura oral, silenciosa, superficial, selectiva, comprensiva, reflexiva y recreativa—se enfatiza cómo cada forma aporta a la comprensión y disfrute de la lectura, sugiriendo que incentivar estas prácticas puede transformar la percepción de la lectura como una actividad valiosa en lugar de una pérdida de tiempo.