CONTRATO LABORAL-MERCANTIL
Elena Fernández Nevares
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
MODALS 1 BACH MARIO GAME
Quizzes
ANIMALS BY CATEGORY
Quizzes
DRACULA ESL
Quizzes
TRUE FALSE GEOGRAPHY
Quizzes
ENGLISH SCHOOL VOCABULARY
Quizzes
PARTS OF SPEECH REVIEW
Quizzes
RECYCLING SORTING GAME
Quizzes
Transcript
CONTRATO
LABORAL-MERCANTIL
empezar
1/10
CONTRATO MERCANTIL
CONTRATO LABORAL
2/10
CONTRATO MERCANTIL
3/10
CONTRATO LABORAL
4/10
CONTRATO MERCANTIL
5/10
CONTRATO LABORAL
6/10
CONTRATO MERCANTIL
7/10
CONTRATO LABORAL
8/10
CONTRATO MERCANTIL
9/10
CONTRATO LABORAL
10/10
Sin horario establecido
Establecido por la empresa
Ingreso periódico por parte del autónomo
No
Porcentaje fijo según factura
Retención en nómina
Asumida por autónomo
Asumida por empresario
A través de factura
Salario a través de Nómina
Horario/Jornada
IVA
IRPF
Cotización a la seguridad social
Retribución
SITUACION DEL TRABAJADOR
MERCANTIL
LABORAL
empezar
repaso
COLOCA CADA CARACTERÍSTICA CON SU TIPO DE CONTRATO
SIGUIENTE
SOLUCIÓN
Ley del Estatuto autónomo
Según el tipo de extinción
Total
Opta a la prestación
Estatuto de los trabajadores
Opta en ciertas circunstancias
Parcial
Jurisdicción social
Jurisdicción civil
No existe
Prestación por desempleo
Indemnización por fin de contrato
Conflicto
Dependencia de la empresa
Derechos
SITUACION DEL TRABAJADOR
MERCANTIL
LABORAL
empezar
repaso
COLOCA CADA CARACTERÍSTICA CON SU TIPO DE CONTRATO
SIGUIENTE
SOLUCIÓN
¡QUIZ FINALIZADO!
Ya sabes diferenciar un contrato laboral de un contrato mercantil
¿Cuándo hay laboralidad en una relación?
- Dependencia: el trabajador presta sus servicios al empresario bajo su dirección, dentro de su ámbito de organización, siguiendo sus órdenes y bajo su supervisión.
- Voluntariedad: obviamente el trabajo tiene que ser voluntario y no obligado- Retribución: se trabaja a cambio de un salario, que suele ser fijo, y en los casos que tiene partes variables, existen criterios hay fijados por el empresario para calcular este salario variable - Personal: el trabajo lo tiene que prestar obligatoriamente el trabajador, nadie puede trabajar por él.
CONTRATO LABORAL
es el que hay que firmar cuando existe una relación de laboralidad entre el empresario y el trabajador, una relación que no es de igualdad, sino que es el empresario quien tiene más poder, capacidad, quién dirige y organiza la actividad, mientras que el trabajador únicamente pone a disposición su tiempo y su trabajo. Debido a esta desigualdad entre las dos partes que firman el contrato, el trabajador tiene una serie de derechos que le protegen.
CONTRATO MERCANTIL
es el que se firma entre dos empresas, entre una empresa y un autónomo o entre dos autónomos. Hay dos partes que están al mismo nivel, ya que ninguna de las dos tiene teóricamente más poder que la otra. Una parte ofrece en el mercado unos servicios y la otra necesita de esos servicios y los quiere contratar.