MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PAISAJES DE APRENDIZAJE
LÓGICO-MATEMÁTICO
VISUAL ESPACIAL
CINÉTICO CORPORAL
MUSICAL
INTERPERSONAL
INTRAPERSONAL
NATURALISTA
LINGÜISTICA
Obligatoria
Optativa
Refuerzo
COMPRENDER
RECORDAR
APLICAR
ANALIZAR
EVALUAR
CREAR
LÓGICO-MATEMÁTICO
VISUAL ESPACIAL
CINÉTICO CORPORAL
MUSICAL
INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
NATURALISTA
LINGÜISTICA
COMPRENDER
RECORDAR
APLICAR
ANALIZAR
EVALUAR
CREAR
Creamos problemas de matemáticas 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia lingüística. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Identificar situaciones de la vida cotidiana en las que se precisa el uso de la multiplicación.
- Aplicar la multiplicación en conceptos de tiempo y dinero.
- Fomentar la conexión que hay entre multiplicaciones y situaciones cotidianas de la vida real.
- La expresión escrita de los alumnos.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Los alumnos deberán crear diferentes problemas matemáticos cuya resolución sea por medio de la multiplicación. 4- Resultado o producto final a obtener Como resultado obtendremos un banco de problemas matemáticos para usar en nuestras clases de repaso. 5- Materiales y documentación El único material necesario serán trozos de papel de tamaño A5 en los que los alumnos escribirán sus problemas. 6- Tiempo de ejecución Esta actividad se llevará a cabo durante 15 minutos en una sesión de clase de matemáticas. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de planteamiento de un problema en el que haya que emplear multiplicaciones para resolverlo.
- La calidad de la redacción y expresión escrita de los alumnos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se empleará una rúbrica para la evaluación de la actividad. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada con la actividad: "Resolvemos nuestros problemas" y "Resolvemos problemas en grupo".
Creamos torres de Lego 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia visual y espacial. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Representar gráficamente las multiplicaciones.
- Comprender la propiedad conmutativa de la multiplicación.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Con esta actividad los alumnos representarán visual y manipulativamente las multiplicaciones. 4- Resultado o producto final a obtener Obtendremos diferentes tablas en las que se verá visualmente el resultado de las diferentes tablas de multiplicar. 5- Materiales y documentación Piezas de Lego o similar de diferentes tamaños. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad emplearemos una sesión completa de clase. 7- Criterios de evaluación Esta es una actividad de refuerzo, que no será evaluada, se empleará para que los alumnos asienten sus conocimientos base de las multiplicaciones y acaben de comprenderlas.
Creamos raps para aprender las tablas 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia musical. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Fomentar la creatividad en equipo.
- Utilizar la música como recurso de aprendizaje.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Crear raps o rimas con melodía que hagan más sencilla la forma de aprender las tablas de multiplicar. 4- Resultado o producto final a obtener Obtendremos un rap o canción por cada una de las tablas de multiplicar para que los alumnos tengan como recurso de estudio. 5- Materiales y documentación Los alumnos necesitarán lápiz y papel. Como recurso de apoyo tendremos alguna canción ya hecha para poner de ejemplo a los alumnos como https://www.youtube.com/watch?v=4BIKXnkExCQ Y para la grabación de los raps (si tenemos todos los permisos de protección de datos) se utilizará el móvil del docente; estos audios se colgarán en el classroom de la clase. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad destinaremos una sesión de clase completa. 7- Criterios de evaluación Se evaluará lo siguiente:
- La capacidad de creación de los alumnos.
- La expresión oral y escrita.
- El conocimiento de las tablas de multiplicar.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se utilizará una rúbrica como instrumento de evaluación. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada directamente con la actividad "Cantamos nuestras tablas".
Jugamos en el supermercado 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia corporal-kinestésica. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Ver la utilidad de las matemáticas en contextos cotidianos.
3- ¿En qué consiste la actividad? En esta actividad recrearemos un supermercado en el aula, dando a los alumnos diferentes listas de la compra en las que tendrán la cantidad de productos que necesitan conseguir. Al llegar a la caja del supermercado (donde estará el docente) deberán mostrar, su lista, sus productos y haber calculado cuanto deben pagar y qué vueltas tienen que recibir. 4- Materiales y documentación Para esta actividad se necesitan los diferentes productos del supermercado, las listas de la compra, y dinero falso. 5- Tiempo de ejecución Para esta actividad se empleará una sesión de clase completa. 6- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes criterios:
- La capacidad de cálculo mental.
- La asociación de las tablas de multiplicar y su respuesta inmediata.
- La capacidad de manejar el dinero y de desenvolverse en ambientes cotidianos.
7- Rúbrica o instrumento de evaluación Para esta actividad se empleará una rúbrica de evaluación.
Escribimos definiciones 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia lingüística. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Identificar situaciones de la vida cotidiana en las que se precisa el uso de la multiplicación.
- Aplicar la multiplicación en conceptos de tiempo y dinero.
- Fomentar la conexión que hay entre multiplicaciones y situaciones cotidianas de la vida real.
- La expresión escrita de los alumnos.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Los alumnos deberán crear diferentes definiciones para los términos del tema: multiplicación, propiedades de la multiplicación, múltiplo... 4- Resultado o producto final a obtener Como resultado obtendremos un banco de definiciones para entender mejor los conceptos de la multiplicación. 5- Materiales y documentación El único material necesario serán trozos de papel de tamaño A5 en los que los alumnos escribirán sus definiciones. 6- Tiempo de ejecución Esta actividad se llevará a cabo durante 20 minutos en una sesión de clase de matemáticas. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de plantear una definición de un término tras su explicación en clase.
- La calidad de la redacción y expresión escrita de los alumnos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se empleará una rúbrica para la evaluación de la actividad.
Resolvemos problemas en grupo 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia interpersonal. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Identificar situaciones de la vida cotidiana en las que se precisa el uso de la multiplicación.
- Aplicar la multiplicación en conceptos de tiempo y dinero.
- Fomentar la conexión que hay entre multiplicaciones y situaciones cotidianas de la vida real.
- Resolver problemas matemáticos usando la multiplicación.
- Trabajar de forma grupal para resolver problemas.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Los alumnos deberán resolver los diferentes problemas matemáticos que han planteado en actividades anteriores, trabajando en grupo. 4- Resultado o producto final a obtener Como resultado obtendremos un banco de problemas matemáticos resueltos mediante multiplicaciones, y el desarrollo de la habilidad de trabajo en grupo. 5- Materiales y documentación El material que necesitaremos son los problemas que los alumnos crearon en la actividad "Creamos problemas matemáticos". 6- Tiempo de ejecución Esta actividad se llevará a cabo durante una sesión completa de clase de matemáticas. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de planteamiento de un problema en el que haya que emplear multiplicaciones para resolverlo.
- La capacidad de resolución de un problema tras plantearlo.
- La capacidad de trabajo en grupo de los alumnos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se empleará una rúbrica para la evaluación de la actividad. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada con la actividad: "Creamos problemas matemáticos".
Cantamos las tablas 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia musical. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Fomentar la creatividad en equipo.
- Utilizar la música como recurso de aprendizaje.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Utilizar nuestros raps o rimas con melodía para practicar las tablas de multiplicar y aprenderlas. 4- Resultado o producto final a obtener Obtenemos una manera fácil aprender las multiplicaciones y divertida de repasar. 5- Materiales y documentación Necesitaremos las canciones o raps creadas por nuestros alumnos. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad destinaremos los últimos 20 minutos de una sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluará lo siguiente:
- El conocimiento de las tablas de multiplicar.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se utilizará una rúbrica como instrumento de evaluación. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada directamente con la actividad "Creamos raps para aprender las tablas".
Recorre las bases 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia corporal-kinestésica. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Fomentar una competitividad sana con la clase.
3- ¿En qué consiste la actividad? En esta actividad todos los alumnos comenzarán situados de pie en una línea y según vayan resolviendo correctamente las multiplicaciones llegarán avanzarán una casilla; el objetivo es llegar al final del recorrido. Para comprobar que los alumnos contestan correctamente cada uno de los alumnos tendrá una pequeña pizarra donde apuntará en grande la respuesta y la mostrará. 4- Materiales y documentación Para esta actividad se necesita una lista de multiplicaciones en orden aleatorio y pequeñas pizarras para que los alumnos escriban sus respuestas y las muestren. 5- Tiempo de ejecución Para esta actividad se emplearán los últimos 20 minutos de una sesión de clase. 6- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes criterios:
- La capacidad de cálculo mental.
- La velocidad de cálculo mental.
- La asociación de las tablas de multiplicar y su respuesta inmediata.
7- Rúbrica o instrumento de evaluación Esta actividad se evaluará en función de lo mucho o poco que avancen los alumnos (poniendo especial atención en las multiplicaciones que fallan).
Creamos juegos de mesa 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad trabajaremos de forma intrínseca en matemáticas la inteligencia lógico-matemática. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? En esta actividad los alumnos se enfrentarán al reto de crear juegos como el dominó o el memory para repasar las tablas de multiplicar. 4- Resultado o producto final a obtener Obtendremos diferentes juegos con los que repasar en clase las tablas de multiplicar al tiempo que jugamos. 5- Materiales y documentación Necesitaremos las diferentes plantillas de los juegos para que los alumnos las rellenen con las operaciones que ellos quieren practicar y repasar. 6- Tiempo de ejecución Para la realización de esta actividad se empleará una sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de trabajo en equipo de los alumnos.
- La capacidad de organización con el equipo.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Para esta actividad se empleará una rúbrica de evaluación. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está directamente relacionada con la actividad "Jugamos a nuestros juegos".
Resolvemos los problemas que hemos creado 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad trabajaremos de forma intrínseca en matemáticas la inteligencia lógico-matemática. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Identificar situaciones de la vida cotidiana en las que se precisa el uso de la multiplicación.
- Aplicar la multiplicación en conceptos de tiempo y dinero.
- Fomentar la conexión que hay entre multiplicaciones y situaciones cotidianas de la vida real.
- Resolver problemas matemáticos usando la multiplicación.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Los alumnos deberán resolver los diferentes problemas matemáticos que han planteado en actividades anteriores. 4- Resultado o producto final a obtener Como resultado obtendremos un banco de problemas matemáticos resueltos mediante multiplicaciones. 5- Materiales y documentación El material que necesitaremos son los problemas que los alumnos crearon en la actividad "Creamos problemas matemáticos". 6- Tiempo de ejecución Esta actividad se llevará a cabo durante una sesión completa de clase de matemáticas. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de planteamiento de un problema en el que haya que emplear multiplicaciones para resolverlo.
- La capacidad de resolución de un problema tras plantearlo.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se empleará una rúbrica para la evaluación de la actividad. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada con la actividad: "Creamos problemas matemáticos".
Jugamos a nuestros juegos 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad trabajaremos de forma intrínseca en matemáticas la inteligencia lógico-matemática. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
3- ¿En qué consiste la actividad? Los alumnos podrán usar sus juegos para el repaso de las tablas de multiplicar siempre que lo quieran y estén en los tiempos destinados para ello. 4- Materiales y documentación Necesitaremos los diferentes juegos creados por los alumnos en la actividad "Creamos juegos de mesa". 5- Tiempo de ejecución Para la realización de esta actividad se emplearán los tiempos libres de clase y los recreos. 6- Criterios de evaluación Esta es una actividad optativa, que no será evaluada, se empleará para que los alumnos asienten sus conocimientos base de las multiplicaciones y acaben de comprenderlas. 7- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está directamente relacionada con la actividad "Creamos juegos de mesa".
Une los puntos 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia visual y espacial. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? Con esta actividad los alumnos crearán dibujos uniendo los puntos, descubriendo que punto es el siguiente mediante la resolución de multiplicaciones. 4- Resultado o producto final a obtener Obtendremos diferentes dibujos creados mediante la resolución de multiplicaciones. 5- Materiales y documentación Dibujos para unir los puntos con multiplicaciones. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad emplearemos una sesión completa de clase. 7- Criterios de evaluación Esta es una actividad de refuerzo, que no será evaluada, se empleará para que los alumnos asienten sus conocimientos base de las multiplicaciones y acaben de comprenderlas.
Decimos las tablas con ritmo 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia musical. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Fomentar la creatividad en equipo.
- Utilizar la música como recurso de aprendizaje.
3- ¿En qué consiste la actividad? En esta actividad diremos las tablas de multiplicar marcando el ritmo con un pandero. 4- Materiales y documentación Para esta actividad necesitaremos un pandero con el que marcar el ritmo. 5- Tiempo de ejecución Para esta actividad destinaremos los últimos 20 minutos de una sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluará lo siguiente:
- El conocimiento de las tablas de multiplicar.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Se utilizará una rúbrica como instrumento de evaluación.
Carrera por equipos 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabaremos en matemáticas la inteligencia interpersonal. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
- Fomentar la competitividad sana en equipos.
3- ¿En qué consiste la actividad? En esta actividad todos los alumnos comenzarán situados de pie en varias líneas por equipos y según vayan resolviendo correctamente las multiplicaciones llegarán avanzarán una casilla; el objetivo es llegar al compañero siguiente y que el último llegue al final del recorrido. Para comprobar que los alumnos contestan correctamente cada uno de los alumnos tendrá una pequeña pizarra donde apuntará en grande la respuesta y la mostrarán11. 4- Materiales y documentación Para esta actividad se necesita una lista de multiplicaciones en orden aleatorio y pequeñas pizarras para que los alumnos escriban sus respuestas y las muestren. 5- Tiempo de ejecución Para esta actividad se emplearán los últimos 20 minutos de una sesión de clase. 6- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes criterios:
- La capacidad de cálculo mental.
- La velocidad de cálculo mental.
- La asociación de las tablas de multiplicar y su respuesta inmediata.
- La capacidad de trabajo y apoyo en grupo.
7- Rúbrica o instrumento de evaluación Esta actividad se evaluará en función de lo mucho o poco que avancen los alumnos (poniendo especial atención en las multiplicaciones que fallan).
¿Cómo resuelvo los problemas? 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia intrapersonal. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguientes objetivos:
- Analizar la capacidad de análisis de los alumnos.
- Dar a conocer diferentes estrategias de aprendizaje de las tablas.
- Dar a conocer diferentes estrategias de resolución de problemas.
3- ¿En qué consiste la actividad? Esta actividad consiste en compartir las diferentes estrategias que los alumnos siguen para resolver los problemas y ponerlas en práctica para que todos vean como aplicarlas y puedan elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. 5- Materiales y documentación Para esta actividad no se necesita ningún tipo de material. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad emplearemos media sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluará lo siguiente:
- La expresión oral de los alumnos.
- La comprensión y aplicación de las diferentes estrategias explicadas.
- La capacidad de resolución de problemas matemáticos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Para la evaluación de esta actividad emplearemos una rúbrica. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada indirectamente con las actividades "Creamos nuestros problemas de matemáticas" y "Resolvemos los problemas que hemos creado".
Multiplico en mi día a día 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia intrapersonal. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguientes objetivos:
- Analizar la capacidad de análisis de los alumnos.
- Dar a conocer diferentes situaciones cotidianas en las que emplear la multiplicación.
3- ¿En qué consiste la actividad? Esta actividad consiste en compartir las diferentes situaciones en las que los alumnos pueden necesitar la multiplicación en su día a día. 5- Materiales y documentación Para esta actividad no se necesita ningún tipo de material. 6- Tiempo de ejecución Para esta actividad emplearemos media sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluará lo siguiente:
- La expresión oral de los alumnos.
- El análisis que hacen los alumnos para ver cuando necesitan multiplicar.
- La capacidad de resolución de problemas matemáticos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Para la evaluación de esta actividad emplearemos una rúbrica. 9- Relación con otras actividades de la matriz Esta actividad está relacionada indirectamente con las actividades "Creamos nuestros problemas de matemáticas" y "Resolvemos los problemas que hemos creado".
Resuelvo problemas del campo 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia naturalista. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Identificar situaciones de la vida cotidiana en las que se precisa el uso de la multiplicación.
- Aplicar la multiplicación en conceptos de tiempo y dinero.
- Reconocer la conexión que hay entre multiplicaciones y situaciones cotidianas de la vida real.
3- ¿En qué consiste la actividad? Esta actividad consiste en reconocer en qué situaciones de la naturaleza se presentan las multiplicaciones: en el número de patas de los animales, en las plantaciones extensas, en los pétalos de las flores... 4- Materiales Para esta actividad no se necesita ningún material en particular, pero se puede dar esta sesión en el huerto si el centro lo tiene para poder ver estos patrones en vivo. 5- Tiempo de ejecución Para esta actividad se empleará media sesión de clase. 6- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La capacidad de planteamiento de un problema en el que haya que emplear multiplicaciones para resolverlo.
- El reconocimiento de patrones de multiplicación presentes en la naturaleza.
7- Rúbrica o instrumento de evaluación Se utilizará la observación y valoración de aspectos positivos (sumando positivos a los alumnos en función de su comportamiento). En ningún caso esta actividad restará, solo sumará y complementará la puntuación de la asignatura.
Tablas con dibujos naturaleza 1- Inteligencia y categoría de Bloom Con esta actividad de forma transversal trabajaremos en matemáticas la inteligencia naturalista. 2- Objetivos de aprendizaje Con esta actividad trabajaremos los siguiente objetivos:
- Memorizar y aplicar las tablas de multiplicar hasta el 10.
- Emplear aprendizaje y memorización de las tablas.
3- Reto: ¿qué hay que resolver? En esta actividad los alumnos se enfrentarán al reto de crear sus tablas de multiplicar con diferentes ejemplos presentes en la naturaleza. 4- Resultado o producto final a obtener Obtendremos diferentes ejemplos de las tablas de multiplicar con elementos naturales. 5- Materiales y documentación Necesitaremos papel y colores para que los alumnos hagan sus tablas. 6- Tiempo de ejecución Para la realización de esta actividad se empleará una sesión de clase. 7- Criterios de evaluación Se evaluarán los siguientes aspectos:
- La creatividad de los alumnos.
8- Rúbrica o instrumento de evaluación Para esta actividad se empleará una rúbrica de evaluación.