Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Juan Antonio Sánchez

La historia de la tierra

-Cambios en la biodiversidad:Tras epocas de aumento en la distribucion de los continentes y grupos de organismos, se suceden períodos bruscos de extincion masiva

-Cambios paleologicos: cambios en la distribucion de los continentes por el movimiento de las placas generando nuevos relieves

-Cambios eustáticos: son cambios en el nivel del mar. Druante las subidas se producen transgesiones(el mar invade los continentes) y en las bajadas se producen regresiones( el mar se retira de los continentes).

-Cambios climaticos: Se alteran etapas calidas o de invernadero con periodos frios o glaciares.

La Tierra no es inalterable, sino no tendria historia, seria como un album en el que se repite la misma foto en todas las paginas. En el tiempo geologico suceden diferentes cambios:

1. La Tierra, un planeta en continuo cambio

Neocatastrofismo: En la superficie terrestre actuan procesos lentos y graduales a los que sele superponen cambios bruscos mas espaciados en el tiempo.

Gradualismo: El geologo Charles Lyell sostenia que los procesos lentos e imperceptibles, actuando durante millones de años, producen cmbios enormes. Los movimientos isostaticos, el desplazamiento de los continentes o la erosion de las cordilleras.

Catastrofismo: El naturalista Georges Cuvier defendia que la forma de la tierra es modificada por catastrofes repentinas. Este concepto se desestimo hasta que en los 80 se encontraron pruebas de un impacto de un meteorito hace 66 millones de años.

1.1 Catastrofismo,gradualismo y neocatastrofismo

Uno de los objetivos fundamentales de la geologia es datar, que consiste en poner fecha a los acontecimientos geologicos y a los objetos que sacamos de la corteza.El tiempo geologico abarca el periodo transcurrido desde la formacion da la Tierra hasta la actualidad. La edad estimada del planeta a variado en los ultimos siglos, dependiendo de las herramientas usadas.

2 ¿Como se calcula el tiempogeologico? La datación

-El arzobispo James Ussher (siglo XVll). Estudio con detalle el relato biblico y dijo que la Tierra fue creada en el año 4004 antes de nuestra era.-John Joly (finales siglo XlX). Postulo que en el origen de la Tierra hace 100 millones de años el agua de los oceanos era dulce y con el tiempo se a salinizado.-Lord Kelvin (finales siglo XlX). Supuso que la Tierra se a ido enfriando desde un estado inicial fundido hace 40 millones de años.

Antes del descubrimiento de la radiactividad y de su aplicacion en la datacion de las rocas, existian muchas hipotesis pero estas son las principales:

2.1 ¿Que ideas historicas ha habido sobre la edad de la tierra?

Son las menos abundantes en la corteza terrestre, son los mas utiles en geologio historíca por estas razones:-Se forman en la superficie,por lo que guarda informacion de lo que sucede en ella.-Con la excepción de algunas metamorficas, las sedimentarias son las unicas que contienen fosiles.-Se presentan dispuestas en capas o estratos, lo que permite ordenarlas y datarlas mas facil sobre todo si no estan deformadas.

La utilidad de las rocas sedimentarias

Datacion absoluta: consiste en ponerfech aderterminados sucesos o materiales, es decir precisar los años que tienen.Datacion relativa: se trata de ordenar rocas,fosiles o acontecimientos segun el orden cronologico pero sin prcisar fechas.

2.2 Tipos de datacion:absoluta y relativa.

Fue enunciado por Nicolás Steno en 1669.Un estrato es mas moderno que los que se encuentran debajo y mas antiguo que los que se encuentran encima.Steno indicio que los estratos se depositavan de forma horizontal.El deposito o sedimentacion sucede de forma episodica, es decir, no es continuo. Estas dan lugar a las superficies de estratificacion que delimita unos estratos de otros.

3.1 El principio de superposicion de estratos

La historia de la Tierra se divide en estratos, capas den que se disponen las rocas sedimentarias. Sigue dos etapas:1- Ordenar los estratos.Se aplican los principios de superposicion de estratos, de superposicion de procesos y de sucesion faunística.2- Intrerpretar la información contenida en las rocas ordenadas, es decir, leer el lenguaje grabado en ellas. Para esto se aplica el principio de actialismo.

3 Metodos de datacion relativa

El principio de superposicion de estratos no es aplicable cuando se ha alterado la posicion original de los estratos. Tampoco es aplicable cuando se tarta de ordenar en el tiempo estructuras geologicas distintas de la estratificacion, como fallas, pliegues, etc. En estos casos se recurre al principio de superposicion de procesos:Un suceso es mas joven que las rocas o estructuras a las que afecta y más antiguo que las que no han sido afectadas por él.

3.1 El principio de superposicion de procesos

Los fosiles guia fueron especies que existieron durante cortos periodos de tiempo, pero que colonizaron amplias áreas. Su presencia en columnas estratigráficas de zonas muy alejadas nos permite relacionarlas y concluir que esos estratos son de la misma edad.

La importancia de los fosiles guia

La fosilizacion supone un acontecimiento excepcional, pues lo normal es que los restos de los seres vivos desaparezcan. Solo un pequeño porcentaje de las especies que han existido se han conservado en las rocas.Los fosiles son restos de seres vivos que se han conservado en las rocas. Nos dan informacion temporal de el animal y informacion paleoecológica.

3.2 El principio de sucesion faunistica:utilidad de los fosiles

James Hutton establecio que los procesos que operan actualmente en la superficie terrestre son, en esencia, los mismos que actuaron en epocas pasadas. Por ello la clave para interpretar el pasado reside en los procesos geologicos actuales y de las huellas que dejan sobre los sedimentos.El estudio de la sedimentologia de una roca se estudia la textura y las estructuras sedimentarias que se dividen en dos grupo:-De ordenamiento interno. Se encuentran en el interior del estrato, como la granoclasificacion, ordenamiento segun tamaos o la laminacion cruzada.-De techo y muro. Aparecen en las superficies de estratificacion, como los ripples, las grietas de desecacion, las huellas de corrientes, etc.

3.3¿Como se lee el lenguaje contenido en las rocas?

A principios del siglo xx la datacion relativa permitia una division del tiempo geologico muy precisa, pero aun no se conocian los millones de años que abarca. Con el descubrimiento de la radioactividad se obtuvieron los relojes geologicos para datar las rocas de manera absoluta.Los metodos radiometricos se basan en el hecho de que ciertos elementos quimicos inestables o radiactivos experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegracion. El periodo de semidesintegracion es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isotopos radiactivos

4. Los metodos de datacion absoluta

Eones, eras y periodos son divisiones principales del tiempo geologico. Los limites entre unas unidades y otras se haces coincidir con grandes cambios de tipo geologico y, especialmenre, con extinciones masivas de formas de vida, dado que los fosiles son la principal herramienta de datacion relativa.

5. ¿Cuales son las grandes divisiones de la historia de la Tierra?

El gran calendario

La teoria nebular explica las caracteristicas del sistema solar. Segun ella, el sistema solar surgio de una nube de gas y polvo o nebulosa, producto de la explosion de una estrella.

Para comprender la formacion de la Tierra debemos conoces el origen del sistema solar. estas son algunas de sus caracteristicas:

5.1. La formacion del sistema solar

Este periodo fue el mas convulso de la historia del planeta: por este motivo, el Hádico tomó su nombre de Hades, dios griego de los infiernos

El Hádico es el primer eón del precámbrico. Durante el, la Tierra recibio continuos bombardeos de meteortos, se diferenciaron el nucleo, el manto y la primitiva corteza, se formaron la atmosfera, los oceanos y la Luna

5.2. La Tierra en el Hádico(4550-4000Ma)

Durante el Arcaico y proterozoico el inhóspito panorama del Hádico se transformo hasta configurar un planeta bastante parecido ala actual:-Haces 3800Ma cesó el bonbardeo de meteoritos.-De un planeta oceanico con microcontinentes, en el Arcaico, se pasó a uno con grandes continentes, en el Proterozoico.- Se inicio una tectonica de placas con periodos de unificacion (Pangeas) y otros de ruptura. Hace unos 1000Ma se reuinio la primera pangea: Rodina.-La atmosfera cambio debido a la fotosintesis.-La presencia de oxigeno libre se manifesto en la aparicion de sedimentos de tonos rojizos a causa del oxido de hierro.-La retirada de CO2 que lleva consigo la fotosintesis redujo drásticamente el efecto invernadero y propicio glaciaciones generalizadas.

5.3. La Tierra en el Arcaico(4000-2500Ma) y el Proterozoico(2500-541Ma)

Casi todo el precámbrico esta dominado por seres unicelulares.Al principio del Arcaico, los mares eran ricos en sustancias organicas,producto de reacciones quimicas entre el metano y el amoniaco de la atmosfera primitiva, de las que se nutrían los procariotas heterótrofos. Cuando estas sustancias escasearon, surgieron los organismos autotrofos fotosinteticos, las cianobacterias.La presencia de oxigeno permitio la aparicion de los primeros organismos con respiracion aerobica, capaces de utilizar este gas para oxidar compuestos organicos y producir energia. Hace 2000Ma surgieron las celulas eucariotas. Hacia el final del Proterozico surgieron los primeros organismos pluricelulares, de cuerpo blando, conocidos como fauna de Ediacara.

La vida en el Precámbrico

El Paleozoico transcurre entre la ruptura de Pannotia, supercontinente formado hace unos 600Ma, tras Rodina, y la reunificacion de sus fragmentos en uno nuevo: Pangea, como consecuencia de la orogenia Hercínica. En ella se formó la meseta ibérica, el germen de la futura península ibérica.

5.4. La Tierra en el Paleozoico

La vida en el Paleozoico transcurrió entre el Cámbrico y el Pérmico, los periodos de mayor aparicion y extincion de formas de vida. Durante esta era, plantas, artrópodos, anfibios y reptiles colonizaron, por este orden, la tierra firme.

La vida en el Paleozoico

5.5. La Tierra en el Mesozoico

El Mesozoico esta limitado por dos grandes extinciones: la extincion permotrastica y la del limite K-T, esta ultima causada por el impacto de un meteorito de unos 10km de diámetro en el golfo de México. El Pérmico y el Triásico constituyeron períodos de gran aridez en los que los anfibios y los helechos del Carbonífero cedieron el dominio de la tierra firme a los reptiles y las gimnospermas, mejor adaptadas a las nuevas condiciones.Los reptiles fueron indiscutibles dueños de la Tierra durante el Mesozoico, por eso este período tambien se conoce como era de los reptiles. Alcanzaron una gran diversificacion y colonizaron todos los medios, el aereo, el acuatico y el terrestre.

La vida en el Mesozoico

A lo largo de los ultimos dos millones de años se han registrado unas dieciocho pulsaciones glaciares, separadas por periodos interglaciares mas cortos.

Los continentes resultantes de la ruptura de Pangea continuaron dispersandose y los fragmentos empezaron a colisionar hasta producir la orogenia alpina.El clima se enfrio y, en el Cuaternario, grandes casquetes de hielo se extendieron por los continentes del hemisferio norte.

5.6. La Tierra en el Cenozoico

Tras la extincion del límite K-T, la vida se recuperó, los mamiferos y las plantas con flores sustituyeron a los reptiles y a los gimnospermas. Un grupo descendiente de los dinosaurios dominó el medio aereo, las aves. A continuacion se pueden ver algunos fósiles caracteristicos del Cenozoico.

La vida en el Cenozoico

¡Gracias!