Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CASTAS Y ENCASTES
M Antonia Santos Mor
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
III Curso "Castas y Encastes"
Mª Antonia Santos Moreno
Esta actividad pretende la introducción en la cultura taurina a niñ@s entre 12 y 14 años, acercándoles a un mundo que para muchos es desconocido y del que además les llegan mensajes negativos desde determinados ámbitos. La metodología se basa en la explicación oral con el apoyo visual del programa. Con el fin de motivar al alumnado, se proponen una serie de actividades interactivas para que ellos mismos puedan autoevaluarse. "Impregnemos a nuestro alumnado de valores que provienen de la Tauromaquia, tales como la confianza, respeto, valor, afán de superación, liderazgo, trabajo en equipo".
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
El toro de lidia o toro bravo designa a los animales machos de una familia desarrollada, seleccionada y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Los seres humanos podemos ser morfológicamente altos, bajos, gordos, delgados...y según nuestro comportamiento alegres, tristes, nobles, rebeldes... Al toro de lidia le pasa lo mismo y a estas características, desarrolladas y diversificadas a través de los siglos podemos llamarlas "Casta" que va derivando en sus descencientes en diversidad de "Encastes".
La tauromaquia , más que defenderla, hay que enseñarla (Víctor Barrio)
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
La tauromaquia es originaria de España y se remonta a la Edad de Bronce de la cual encontramos vestigios de ritos donde el toro era el protagonista. Se han encontrado representaciones de toros en las culturas celta, tartésica, griega, romana, Edad Media... La sociedad del siglo XVII tuvo predilección por los espectáculos taurinos, los cuales fueron incluidas en la mayoría de las celebraciones sociales en las que sólo la realeza y los nobles eran dignos de demostrar su valentía frente a un toro enfrentándose a él a caballo; fue frecuente el empleo de las plazas mayores para la realización de estos "juegos" como la de Madrd, Salamanca....
EL TORO EN LA ANTIGUEDAD
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
Los primeros indicios de selección del toro bravo apuntan a los siglos XV y XVI en la provincia de Valladolid, donde la proximidad a la Corte, hizo que se criase en amplios terrenos una vacada que pudo sentar las bases del toro de lidia actual. Paralelamente comenzaron a desarrollarse ganaderías en otros lugares de España: - Andalucía que se puso a la cabeza de la cría de ganado bravo. - Los que se criaron a orillas del río Jarama - Los navarros y aragoneses Pero en estos siglos no se seleccionaron, en sí para la lidia, salvo en contadas excepciones, sino para carne o trabajo.Tuvo que pasar un siglo más para que el espectáculo taurino cobrara auge y aparecieran las ganaderías orientadas claramente a los espectáculos taurinos ya con fines comerciales.
LA PRIMERA SELECCIÓN DEL TORO BRAVO
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
El toro actual puede considerarse el resultado del trabajo de selección efectuado desde principios del siglo XVIII a fin de elegir para su reproducción ejemplares válidos para la lidia. Estas características han variado mucho a lo largo de los siglos, manteniéndose un único denominador común: la bravura del toro. Nacieron entonces, ya en la segunda mitad del siglo XVIII, las que se consideran las castas fundacionales de las que parten los encastes actuales: Morucha Castellana (Castilla-León), Navarra, Toros la Tierra y Jijona (Madrid y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El Puerto de Santa María), Vazqueña,(Utrera) y Vistahermosa, si bien en la actualidad el 90% de las divisas existentes proceden todas de esta última.
LAS CASTAS FUNDACIONALES
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
PICA EN "+ INFO"
Reta de Casta Navarra
Navarra y Aragón
Nerviosos, ágiles y codiciosos
- Hacia 1523, el conquistador extremeño Hernán Cortés, al observar que no había vacunos en México, le solicita al emperador Carlos V el envío de doce pares de reses bravías de Navarra. - Derribaban a los caballos, los pisoteaban y se subían encima. - Perseguían a los banderilleros y saltaban las tablas.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
GANADERÍAS ACTUALES
TERRITORIO
CARÁCTER
CURIOSIDADES
Info
CASTA NAVARRA
PICA EN "+ INFO"
- Ganaderías clásicas de Colmenar Viejo: Manuel Aleas López, cuyo hierro es el más antiguo de España.
- Una de las primeras ganaderías se forma con toros que se criaban silvestres en los campos de los montes de Toledo y Ciudad Real - Los más bravos se encontraaban en las riberas del Tajo y Jarama, por ello se les llamaba "toros jarameños". - El ganadero fundador aprovechó que era intendente de la Real Vacada y fue seleccionando para él mismo las reses más bravías.
- Castilla- La Mancha: Ciudad Real, Toledo, Albacete.- Madrid
- Tenían salidas de chiqueros espectaculares, y acometían a los picadores dándoles tremendos batacazos. Después se volvían reservones, se aculaban en tablas y presentaban una lidia muy difícil.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
GANADERÍAS ACTUALES
TERRITORIO
CARÁCTER
CURIOSIDADES
Info
CASTA JIJONA
PICA EN "+ INFO"
- Miura
- Los monjes cartujos de Jerez de la Fra formaron su vacada con reses procedentes de diezmos que recaudaban en especie a los ganaderos y agricultores vecinos. - Se distinguían por las marcas que les practicaban en la papada. - Lidiaron por primera vez en Jerez en 1.637 - Los Miura, familia de sombrereros, se convirtieron en figuras entre los ganaderos.
- Jerez de la Fra - Sevilla
-Toros bravos, fuertes, poderosos y con facultades, recelosos y de sentido si eran mal lidiados.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
GANADERÍAS ACTUALES
TERRITORIO
CARÁCTER
CURIOSIDADES
Info
CASTA CABRERA
PICA EN "+ INFO"
- Arisco, indómito y agresivos con los caballos.
- Se les conoce como "toro bonito o toro guapo" por su belleza y trapío. - La familia Pablo Romero la mantuvo durante 112 años. - Se cree que el color cárdeno de su pelo viene del tiempo en que tuvieron al ganado del marqués de Saltillo en la finca de Pablo Romero.
- Partido de Resina
- Monjes dominicos del convento San Jacinto de Sevilla. - Creador fue Francisco Gallardo vecino del Puerto de Sta María.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
GANADERÍAS ACTUALES
TERRITORIO
CARÁCTER
CURIOSIDADES
Info
CASTA GALLARDO
PICA EN "+ INFO"
- Muestran conflictividad en las tareas de desembarque, pesaje, reconocimientos, etc. ya que son tozudos. - Van con fuerza y decisión al caballo pero se acaban pronto en la muleta.
- El rey Fernando VII compró la ganadería, trasladándola a Aranjuez. - Cuando muere y la hereda la reina se anuncia como "Real Vacada de S.M. la Reina Gobernadora. - En 1849 se queda con la ganadería el duque de Veragua, con tal éxito que los toros pasaron de llamarse "vazqueños" a "veragüeños".
- Prieto de la Cal (Veragua)- Concha y Sierra
- Se formó en Utrera (Sevilla) - En la actualidad Huelva (Prieto de la Cal) y Guadalajara (Concha y Sierra)
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
GANADERÍAS ACTUALES
TERRITORIO
CARÁCTER
CURIOSIDADES
Info
CASTA VAZQUEÑA
PICA EN CADA ENCASTE Y VERÁS LA IMAGEN
COQUILLA
GRACILIANO
BUENDÍA
TORRESTRELLA
NÚÑEZ
JUAN PEDRO DOMECQ
ATANASIO FERNÁNDEZ
CONDE DE LA CORTE
PEDRAJAS
GAMERO CÍVICO
PARLADÉ
URCOLA
SANTA COLOMA
SALTILLO
CONTRERAS
ALBASERRADA
MURUBE-URQUIJO
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
CASTA VISTAHERMOSA
El IX conde de Villamarta, rico hacendado, se empeñó en formar una ganadería que no consiguió hasta el tercer intento después de gastar una cantidad enorme de dinero. Compró reses de Murube, Urcola, Sta Coloma, Albaserrada, Saltillo, Parladé y mezcló con casta vazqueña. Consiguió un toro bravo, noble, pronto, de gran fijeza y capaz de durar en los tres tercios de la lidia.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
CRUCES CON VISTAHERMOSA
ENCASTE VILLAMARTA
- El ganadero que formó este encaste era un canónigo de la catedral de Sevilla. - Unió las sangres de Vistahermosa, Vázquez. Posteriormente se le añadió Cabrera. - Es una de las estirpes donde ha sobrevivido la casta vazqueña.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
CRUCES CON VISTAHERMOSA
ENCASTE HIDALGO BARQUERO
- Son producto de la unión de vacas de Veragua (Casta Vazqueña) y sementales de Santacoloma (Casta Vistahermosa).- Por su pelaje se les llama "los patas blancas". - Es un toro pequeño pero con astifina y desarrollada cornamenta. - Está en peligro de extinción. Victorino Martin, Monteviejo, los está seleccionando con más temperamento y espectacular bravura.
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
CRUCES CON VISTAHERMOSA
ENCASTE VEGA-VILLAR
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
- Centro Etnográfico y Bibliográfico virtual del toro de lidia. - Javier Cañón. Universidad Complutense Madrid. www.ucm.es/genetvet/ - Julio Fernández Sanz. “Descubriendo al toro de lidia” - El Diario de Madrid. Julián Tomás García Sánchez. - Veterinarios Taurinos de Andalucía, blogspot - Los Toros. José Mª de Cossío.
"Se puede decir que el día que no haya toros los españoles tendrán que inventarlos". Benito Pérez Galdós
"La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que, sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda". José Ortega y Gasset
TAUROMAQUIA PARA NIÑ@S
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
TAUROMAQUIA Y CULTURA
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza imágenes en tu presentación
¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información? ¡Inténtalo desde los menús de Imagen o Recursos!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza imágenes en tu presentación
¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información? ¡Inténtalo desde los menús de Imagen o Recursos!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza imágenes en tu presentación
¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información? ¡Inténtalo desde los menús de Imagen o Recursos!
Utiliza imágenes en tu presentación
¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información? ¡Inténtalo desde los menús de Imagen o Recursos!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Utiliza imágenes en tu presentación
¿Sabías que además de aprovechar nuestros recursos, puedes agregar los elementos visuales que tú quieras para complementar la información? ¡Inténtalo desde los menús de Imagen o Recursos!