ANDER AHEDO - 78945585V
Ander Aheditxe
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Objetivo:Aplicar el modelo de Lederach para analizar las características de un conflicto escolar y proponer una solución positiva adecuada. ANDER AHEDO MURILLO - 78945585V
Análisis y Resolución de Conflictos Escolares: Caso Alberto
- Alberto muestra desinterés en matemáticas: no trae materiales ni presta atención.
- Interrumpe con actitudes burlonas hacia el profesor y los compañeros.
- Usa elementos como un paraguas para simular un arma, creando situaciones disruptivas en clase.
Descripción del Caso
- ¿Qué es el modelo de Lederach?
Modelo de Lederach: Esquema General
Personas implicadas: Alberto (alumno conflictivo). Profesor (autoridad afectada). Compañeros de clase (afectados por las interrupciones). Poder: Profesor tiene autoridad formal y capacidad de intervención. Alberto tiene poder informal mediante la atención que acapara en el aula. Percepción del problema: Profesor: Alberto es irrespetuoso y disruptivo. Alberto: La asignatura es aburrida y no siente motivación para participar. Emociones y sentimientos: Profesor: Frustración, desánimo y pérdida de control. Alberto: Posible necesidad de atención o reconocimiento.
Análisis del Caso
Peticiones iniciales o posiciones: Profesor: Que Alberto respete las normas y participe en clase. Alberto: Expresar su desinterés a través de comportamientos disruptivos.Intereses y necesidades: Profesor: Un ambiente ordenado para enseñar y respeto a su autoridad. Alberto: Motivación, atención y conexión emocional con la asignatura. Valores y principios: Profesor: Respeto a la autoridad, cumplimiento de normas. Alberto: Creatividad, expresión, deseo de reconocimiento. Historia del conflicto: Alberto muestra un patrón de desinterés y comportamientos disruptivos recurrentes. Profesor ha intentado corregirlo sin resultados, aumentando la tensión. Grado de polarización: Moderado: Aunque hay tensiones claras, las relaciones no parecen completamente deterioradas.
Tipo de comunicación:Alberto: Comunicación burlesca y desafiadora. Profesor: Comunicación correctiva, pero posiblemente reactiva. Relaciones: Relación profesor-Alberto: Tensa, basada en corrección y resistencia. Relación Alberto-compañeros: Influencia informal, pero puede generar molestias. Estilos de afrontamiento: Profesor: Confrontación moderada (correcciones verbales). Alberto: Afrontamiento evasivo y confrontativo (desinterés activo y burlas). La situación: Aula con dinámica grupal posiblemente afectada. Conflicto puede escalar si no se aborda adecuadamente.
Justificación:Fomenta el diálogo entre las partes para comprender perspectivas y reducir tensiones. Implica a Alberto en la construcción de normas de convivencia, promoviendo su responsabilidad. Aplicación práctica: Reunión individual con Alberto para identificar emociones e intereses. Taller grupal sobre convivencia y gestión de emociones. Acuerdo sobre normas de clase con seguimiento semanal.
Estrategia seleccionada:Mediación y Reestructuración de Normas
Propuesta de Resolución Positiva
Mediación: Promueve diálogo y resolución conjunta.Restauración de relaciones: Repara vínculos deteriorados. Técnicas de prevención: Establecer dinámicas positivas desde el inicio.
Puedes escribir un subtítulo aquí
Estrategias de Resolución
Análisis con Lederach: Permite abordar el conflicto de manera integral. Resolución positiva: Importancia de estrategias adaptadas al contexto escolar. Impacto esperado: Reducción de tensiones, mejora de la convivencia y fortalecimiento del respeto mutuo.
Conclusiones y Aprendizajes
- Martorell, C. (2008). Convivencia escolar: casos y soluciones. Conselleria d’Educació.
- Lederach, J. P. (1997). Building peace: Sustainable reconciliation in divided societies.