CIFP CAN MARINES V, VI,VII TALLER MULTINIVEL
rgarrido
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
26, 27 de noviembre de 2024 y 8 de enero de 2025
PROGRAMACIÓN MULTINIVEL Bloques V, VI y VII: Taller Multinivel
taller de diseño multinivel
inclusión: barreras y DUA 3.0.
recursos y dudas
Iniciarnos en el diseño de actividades "multiniveladas" que nos permitan aumentar la participación y progreso de todos y todas en el aula.
Detectar y minimizar barreras en nuestras propuestas didácticas.
De qué herramientas disponemos para minimizar estas barreras en el aula: Diseño Multinivel.
Cómo las barreras al apredizaje son externas a los estudiantes y, agunas de ellas, dependen exclusivamente de nosotros y nosotras como diseñadores de situaciones de aprendizaje.
¿ qué seremos capaces de hacer al finalizar la formación?
¿ qué vamos a aprender?
HOJA DE RUTA:
TALLER multinivel
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
multinivel: CONCEPTOS PREVIOS
ejemplo bloom
ejemplo bloom
TALLER multinivel
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
multinivel: CONCEPTOS PREVIOS
...pero, en realidad:
CREAR
EVALUAR
ANALIZAR
APLICAR
RECORDAR
COMPRENDER
La dificultad depende del diseñador o diseñadora de la actividad
Requieren comprensión
No requieren comprensión
procesos cognitivos
procesos cognitivos : contraejemplos
procesos cognitivos : contraejemplos
NO
es REALIZAR UNA MULTINIVELACIÓN SECUENCIAL
secuenciar/multinivelar
dependencia
secuenciar/multinivelar
Independencia con la misma meta
TALLER TAXONOMÍA DE BLOOM
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
TAXONOMÍA DE BLOOM: CONCEPTOS PREVIOS
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES ESCOGIDOS TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
ACTIVACIÓN DE IDEAS PREVIAS: inclusión y dua
CULTURA, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS.
multinivel Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE
programación MULTINIVEL
Otorgar diferentes niveles de complejidad
Elegir los procesos cognitivos
Conocer la dimensión de la actividad
DISEÑO EN TRES PASOS
El objetivo final de incorporar la multinivelación de las actividades o ejercicios en las Situaciones de Aprendizaje es que todo el alumnado pueda participar en la misma acción evaluable que sus compañeros/as. Para esto debemos tener claro que cuando ofrecemos diferentes opciones con la multinivelación, todas ellas deben perseguir la misma meta de aprendizaje.
Conocer la dimensión de la actividad
DISEÑO EN TRES PASOS
Info
Info
Info
Info
Determinar la dimensión de aprendizaje de la actividad
Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión.
Los criterios de evaluación nos ayudan a definir las dimensiones
Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión.
Los criterios de evaluación nos ayudan a definir las dimensiones
bit.ly/4elCozU
Multinivelar
Copia este enlace en tu navegador:
Escanea este código con tu móvil:
Dimensión del conocimiento CONCEPTO
Conocer las partes de un correo electrónico.
Meta definida
¡Hola! Hoy vamos a conocer las partes de un correo electrónico. Esto nos servirá para incorporarla a nuestra campaña de sensibilización.
Actividad Principal
SABERES ASOCIADOS:
- Géneros discursivos propios del ámbito personal, social y educativo. Contenido y forma.
- Convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual.
- Escritura en soporte digital acompañada
CRITERIO DE EVALUACIÓN :Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión.
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES ESCOGIDOS TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
Los saberes asociados os pueden ayudar a definir la meta de aprendizaje. Por ejemplo:
A partir de la parte seleccionada del criterio, diseñad una actividad sencilla con una meta clara:
Tarea
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
10:00
Lectura facilitada
Video
Audio
Visto en descargas.pntic.mec.es
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
¡Hola! Hoy vamos a conocer las partes de un correo electrónico. Esto nos servirá para incorporarlo a nuestra campaña de sensibilización.
Actividad Principal
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES ESCOGIDOS TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
Un paso previo a la ejecución (multinivelación) es la presentación de la información al alumnado. Por ejemplo:
Con nuestra meta clara, diseñamos una actividad sencilla y la dualizamos.
Tarea
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
10:00
Una vez que tenemos clara cuál es la meta (dimensión) de la actividad o ejercicio, pasamos a elegir los procesos cognitivos en los que nos apoyaremos para ofrecer diferentes opciones al alumnado en la multinivelación. Es hora de diseñar opciones que aborden la misma acción evaluable con su actividad o ejercicio desde diferentes formas de procesar la información.
Elegir los diferentes procesos cognitivos
DISEÑO EN TRES PASOS
https://bit.ly/45KgmSz
plantilla dimensiones del conocimiento
Objetivo de mi actividad o ejercicio: conocer las partes de un correo electrónico.
Para generar las diferentes opciones, según los procesos cognitivos, localizamos la dimensión de nuestra actividad y nos inspiramos en los ejemplos de posibles actividades, PERO SIEMPRE SIN MOVERNOS DE LA COLUMNA, en nuestro caso serían CONCEPTOS. Nuestra primera elección es RECORDAR.
multinivelamos la actividad o ejercicio
Objetivo de mi actividad o ejercicio: conocer las partes de un correo electrónico.
Si nuestra segunda opción es APLICAR, SIN MOVERNOS DE LA COLUMNA CONCEPTOS, seguimos buscando inspiración para diseñar nuestra actividad o ejercicio para este proceso cognitivo. Si cambiaramos de columna, cambiaríamos también la meta de aprendizaje de la actividad, y cada grupo de estudiantes estaría trabajando una meta distinta.
multinivelamos la actividad o ejercicio
apoyaos en la tabla de procesos
Visto en descargas.pntic.mec.es
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
Lo que pidamos al alumnado debe estar referido a la información que prevamente hemos presentado.
Atención
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES ESCOGIDOS TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
Pedimos al alumnado que nos exprese su aprendizaje desde distintos procesos cognitivos de Bloom:
Cada equipo elige, AL MENOS, tres procesos cognitivos para la multinivelación.
Tarea
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
10:00
Aplicamos el principio de expresión DUA
Expresión del aprendizaje
RECURSOS DE AYUDA
Contando cada elemento en voz alta a un compañero/a.
Representando con un pictograma cada parte.
Rellenando un mapa conceptual mudo.
Recuerda las partes de un correo electrónico.
RECORDAR
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
Habla
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
Dibuja
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
Escribe
Visto en descargas.pntic.mec.es
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
¡Hola! Hoy vamos a conocer las partes de un correo electrónico. Esto nos servirá para incorporarlo a nuestra campaña de sensibilización.
Actividad Principal
Por ejemplo:
Por casa actividad multinivelada debéis proponer diferentes opciones para la expresión del aprendizaje.
Tarea
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
10:00
Una vez que habéis diseñado vuestras actividades multiniveladas atendiendo a los diferentes procesos cognitivos, debéis comprobar que el grado de dificultad que pretedíais darle es el obtenido. Es decir, la complejidad de la actividad no la decide el proceso cognitivo elegido ni el verbo utilizado para introducirla, sino el docente diseñando lo pide al alumnado.
Comprobar los diferentes grados de complejidad
DISEÑO EN TRES PASOS
paso 2: PROCESOS COGNITIVOS
paso 3: NIVELES DE COMPLEJIDAD
paso 1: CONOCER LA DIMENSIÓN DE LA ACTIVIDAD
ESTABLECER UNA META DEFINIDA
¡prueba superada!
DISEÑAMOS UNA ACTIVIDAD DUALIZADA
Revisad el nivel de complejidad de cada actividad multinivelada, y realizad los ajustes necesarios para que éste sea gradual.
Tarea
ELEGIMOS, AL MENOS, 3 PROCESOS COGNITIVOS
COMPROBAMOS QUE LOS NIVELES TIENEN UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
OFRECEMOS OPCIONES PARA LA EXPRESIÓN DEL APRENDIZAJE
10:00
Una de nivel cognitivo superior.
Una de nivel cognitivo básico (recordar sin necesidad de comprensión) siempre disponible.
Dos actividades alternativas a elegir :
Una actividad grupal de nivel medio obligatoria para todo el alumnado.
criterios de distribución de actividades multiniveladas
¿Qué pasa con el alumnado que no progresa a pesar de trabajar desde DUA y Multinivel? Es el momento de realizar junto al departamento de orientación AJUSTES RAZONABLES.
¿Hay que multinivelarlo todo? Se recomienda multinivelar especialmente aquellos elementos de la secuencia didáctica que se consideran básicos para el progreso de todo el alumando.
¿Cuándo hacemos todo esto? Partimos de que esta transformación inclusiva es un proceso que debe basarse en una decisión conjunta y el trabajo cooperativo y colaborativo entre el profesorado.
¿Tiene el alumnado capacidad de elegir? Es importantísimo trabajar funciones ejecutivas, competencia de aprender a aprender.
¿El alumnado con dificultades debe estar siempre en un nivel cognitivo básico? Debemos ampliar a niveles cognitivos progresivamente más complejos apoyándonos en el aprendizaje cooperativo (ZDP).
PREGUNTAS FRECUENTES:
Feedback: actividades multiniveladas
Activación de conocimientos previos
el próximo día...
Todas las imágenes interiores, pertenecen a cada REA del proyecto REA/DUA Andalucia. Licencia CC-BY-NC-SA
Autoría: Aula Desigual
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.