Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TOPOLOGÍA DE RED_Sara_Rubio_García

Sara

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diferentes topologías de red

TOPOLOGÍA DE REDES INFORMÁTICAS

La topología de red en malla conecta cada dispositivo directamente con todos los demás, lo que proporciona múltiples rutas para la transmisión de datos

MALLA

La topología de red en árbol combina las topologías en estrella y bus, organizando los dispositivos en una estructura jerárquica.

ÁRBOL

La topología de red en estrella conecta todos los dispositivos a un único dispositivo central (hub o switch), que gestiona la comunicación entre ellos.

ESTRELLA

La topología de red en anillo conecta a los dispositivos en un ciclo cerrado, donde los datos circulan en una dirección (o bidireccionalmente en algunas versiones) hasta llegar al destino.

ANILLO

La topología de red en bus es una configuración en la que todos los dispositivos están conectados a un único cable central. Los datos viajan a lo largo de este cable hasta llegar al dispositivo receptor.

BUS

Ventajas yDesventajas

Ventajas:

  • Bajo costo de implementación.
  • Fácil de expandir en redes pequeñas.
  • Requiere menos cableado en comparación con otras topologías.:

Desventajas:

  • El bus es un punto único de fallo; si el cable se rompe, toda la red se interrumpe.
  • Limitada escalabilidad.
  • Posibles colisiones y congestión a medida que se añaden más dispositivos.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Fácil de instalar y administrar.
  • Fácil de escalar, ya que solo se necesita agregar cables y puertos al dispositivo central.
  • Los fallos en un dispositivo no afectan a los demás, solo al dispositivo afectado.

Desventajas:

  • El dispositivo central es un punto crítico de fallo; si falla, toda la red se interrumpe.
  • Requiere más cableado que otras topologías.
  • El rendimiento depende del dispositivo central y de su capacidad para manejar el tráfico de datos.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Alta escalabilidad y flexibilidad.
  • Permite una expansión organizada de la red.
  • Ideal para redes grandes o de varios niveles, como redes corporativas.

Desventajas:

  • Requiere más cableado y dispositivos que otras topologías.
  • El fallo de los dispositivos centrales en niveles altos puede afectar grandes partes de la red.
  • Gestión compleja: Su administración puede volverse difícil conforme crece la red.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Alta fiabilidad y disponibilidad gracias a las rutas alternativas.
  • Menos riesgo de que la red se caiga por fallos en un solo enlace.
  • Ideal para aplicaciones críticas donde la conectividad constante es esencial.

Desventajas:

  • Alto costo por el gran número de cables y puertos necesarios.
  • Requiere mucho cableado y hardware (como puertos y cables adicionales), lo que aumenta el costo.
  • La complejidad de la gestión y configuración crece a medida que se agregan más dispositivos.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Eficiente para redes de tamaño medio.
  • Menos colisiones, especialmente si se usa el método de token.
  • Ideal para redes que requieren un flujo de datos constante.

Desventajas:

  • Un fallo en cualquier parte del anillo afecta toda la red.
  • A medida que aumenta el número de dispositivos, el rendimiento puede disminuir.
  • Requiere un control preciso de la transmisión de datos para evitar colisiones.