Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FARRE_HERNANDEZ_MARTINA_ Actividad individual: Opiniones

Martina

Created on November 27, 2024

Actividad individual: Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Opiniones sobre la formación docente y la inserción profesional.

  • Proyecto académico realizado por: Martina Farre.
  • Universidad Internacional de La Rioja.
  • Noviembre 2024.

Perfil docente y profesional del maestro

Audio Alba.mov

Entrevista

Alba (2024). Entrevista sobre formación inicial, inserción profesional y formación continua.

RESUMEN - ALBA

  • Trayectoria:
    • Alba, tras una carrera inicial en empresas, descubrió su vocación docente y realizó un máster en educación de matemáticas para secundaria.
  • Formación Inicial:
    • Destacó el enfoque práctico del máster y las prácticas, aunque señaló carencias en la formación para manejar problemas como dislexia o TDA.
  • Inserción Profesional:
    • Lleva tres meses como docente y valora el apoyo de sus compañeros como fundamental. Resalta que la experiencia diaria es clave para adaptarse y mejorar.
  • Enfoque Docente:
    • Más allá de enseñar matemáticas, su objetivo es inculcar valores como el esfuerzo y la perseverancia en sus alumnos.
  • Reflexión:
    • Está feliz con su elección profesional y motivada por el impacto positivo en sus estudiantes, tanto académico como personal.

Audio Sofia.mov

Entrevista

Sofia (2024). Entrevista sobre formación inicial, inserción profesional y formación continua.

RESUMEN - SOFIA

  • Perfil: Sofía, 24 años, 2 años de experiencia como docente de Educación Infantil.
  • Formación inicial:
    • Buena base teórica en desarrollo infantil y creatividad.
    • Faltó preparación práctica suficiente; destaca que "la práctica hace al maestro".
  • Inserción profesional:
  • Desafíos: gestionar emociones infantiles y organizar el tiempo.
  • Apoyo: compañeras y reuniones semanales organizadas por la directora.
  • Aprendizaje: “Los niños también te enseñan.”
  • Formación continua:
    • Fundamental para adaptarse a nuevos retos (ejemplo: curso de inclusión educativa).
    • Prefiere talleres prácticos por su aplicabilidad inmediata.

Audio Carla.mov

Entrevista

Carla (2024). Entrevista sobre formación inicial, inserción profesional y formación continua.

RESUMEN - CARLA

  • Trayectoria profesional:
    • Carla, con formación en Magisterio Infantil y Grado Superior, trabaja actualmente en una escuela infantil en Granollers. Inició como auxiliar y ahora lidera un aula de niños de 2-3 años.
  • Formación inicial:
    • Valora positivamente la teoría aprendida, especialmente sobre desarrollo infantil y metodologías activas. Sin embargo, considera que las prácticas fueron clave para consolidar lo aprendido. Sugiere más formación en manejo de conflictos, inclusión y colaboración con familias.
  • Inserción profesional:
    • Su mayor reto fue pasar de bebés a un aula con 18 niños mayores. Destaca el apoyo continuo de su equipo como fundamental para superar los desafíos.
  • Formación continua:
    • Considera esencial la formación continua para actualizarse en metodologías, inclusión y tecnologías. Aunque no está inscrita actualmente en cursos, su experiencia con un taller de yoga infantil despertó su interés por seguir formándose, preferiblemente en formato online por su flexibilidad.
  • Reflexión:
    • Cree que la experiencia diaria y el aprendizaje constante son esenciales para ser una docente efectiva en un entorno cambiante como la educación infantil.

3. Formación Continua:

  • La formación continua es esencial:
    • Todos consideran que la formación inicial es solo una base y que la formación continua es imprescindible para adaptarse a los cambios y desafíos educativos.
  • Preferencia por formación práctica:
    • Tanto Sofía como Carla valoraron los talleres prácticos que pueden aplicarse directamente en el aula. Alba también mencionó cómo las prácticas y ejemplos concretos del máster fueron útiles para planificar sus clases.
  • Interés por cursos en áreas específicas:
    • Los tres entrevistados expresaron interés en cursos relacionados con sus necesidades actuales. Sofía mencionó un curso de inclusión educativa, Carla habló sobre psicomotricidad y atención a necesidades especiales, y Alba expresó interés en herramientas para identificar problemas de aprendizaje.

2. Inserción Profesional:

  • El impacto inicial de enfrentarse al aula:
    • Sofía y Carla describieron sus primeros días como un desafío lleno de incertidumbres, donde no siempre supieron cómo actuar en situaciones específicas. Alba, aunque destacó el apoyo recibido, también subrayó que adaptarse a los alumnos y establecer límites fue un aprendizaje constante.
  • Valor del apoyo de los compañeros:
    • Los tres entrevistados coincidieron en que el apoyo de colegas experimentados fue crucial para superar los retos iniciales. Sofía mencionó reuniones organizadas por su directora, Carla destacó el trabajo en equipo, y Alba valoró los consejos y estrategias compartidos por sus compañeros de trabajo.
  • Adaptación como un proceso continuo:
    • Alba y Carla subrayaron que cada día trae aprendizajes nuevos, con Carla describiendo el cambio de aula (de bebés a niños mayores) como su mayor reto. Sofía compartió experiencias similares, pero más centradas en la improvisación y manejo de situaciones imprevistas.

SIMILITUDES

1. Formación Inicial Universitaria:

  • Importancia de la formación teórica:
    • Todas las entrevistadas valoraron positivamente la base teórica adquirida durante su formación. Tanto Sofía como Carla destacaron asignaturas sobre desarrollo infantil, mientras que Alba mencionó cómo las nuevas leyes educativas y situaciones de aprendizaje se enfocaron en el contexto actual.
  • Prácticas como clave para consolidar conocimientos:
    • Sofía, Carla y Alba coincidieron en que las prácticas fueron esenciales para conectar la teoría con la realidad del aula. Carla incluso las calificó como el momento crucial de su aprendizaje.
  • Aspectos mejorables en la formación:
    • Los tres mencionaron que faltaron elementos prácticos más aplicables a situaciones reales. Sofía y Carla destacaron la necesidad de más formación en manejo de conflictos, y Alba señaló la falta de preparación para abordar temas como la detección de necesidades específicas (dislexia, TDA, etc.).
  • Nivel de participación actual: Mientras que Sofía está activamente involucrada en formación continua, Carla mencionó que no realiza cursos actualmente pero planea retomarlos, y Alba destacó que el máster reciente cubrió gran parte de su aprendizaje actual.
  • Temas específicos de interés: Sofía se enfoca en inclusión educativa, Carla en psicomotricidad y manejo de conflictos, y Alba en habilidades para apoyar a adolescentes con problemas específicos como dislexia o TDA.
  • Contexto del primer empleo: Sofía y Carla comenzaron en el nivel infantil, mientras que Alba inició su carrera en secundaria, lo que influenció sus experiencias. Carla, por ejemplo, habló del impacto de gestionar un aula más grande con niños mayores, mientras Alba se enfrentó al reto de mantener el interés de adolescentes en matemáticas.
  • Desafíos específicos: Alba se centró en el manejo de la dinámica grupal y la motivación de los estudiantes adolescentes, algo que no se mencionó en los niveles de infantil.

3. Formación Continua

2. Inserción Profesional

Diferencias

1. Formación Inicial Universitaria

  • Nivel de satisfacción con la formación: Carla y Alba parecieron más satisfechas con la amplitud de su formación, mientras que Sofía sintió una desconexión mayor entre lo aprendido y las demandas reales del aula.
  • Enfoque de los contenidos: Alba mencionó la integración de leyes educativas actuales y metodologías aplicadas a las matemáticas, algo que no se discutió en las entrevistas de Sofía y Carla, probablemente por el enfoque diferente de sus niveles educativos (infantil vs. secundaria).

Las entrevistas y la teoría coinciden en que la formación inicial proporciona una base teórica sólida, pero insuficiente en aspectos prácticos. La necesidad de más prácticas reales es clave para evitar el "shock con la realidad" al enfrentarse al aula. Como futura docente, considero fundamental complementar la teoría con experiencias prácticas, simulaciones y formación específica en inclusión educativa y tecnologías aplicadas.

Los primeros años como docente son un desafío, marcados por la adaptación a la dinámica del aula y el manejo de situaciones complejas. El apoyo de compañeros y equipos directivos, como destacaron los entrevistados, es esencial para facilitar esta transición. Reflexiono sobre la importancia de implementar programas formales de mentoría que guíen a los docentes noveles en sus primeros pasos.

La formación continua es indispensable para responder a los retos de un entorno educativo en constante cambio. Los talleres prácticos y cursos adaptados a las necesidades del docente son esenciales. Como futura profesional, me comprometo a participar activamente en este proceso para mantenerme actualizada y enriquecer mi práctica pedagógica.

Reflexión personal

La docencia es un camino de aprendizaje continuo que combina conocimientos, habilidades y vocación. Como futura educadora, asumo el reto de seguir formándome, colaborar con compañeros y contribuir a una educación inclusiva y de calidad. Cada experiencia será una oportunidad para crecer y aprender de mis alumnos.

Formación Inicial Universitaria

Inserción Profesional

Formación Continua

Conclusión

Referencias