PRESENTACIÓN ZEN MODERNO
Joseph
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
PRESENTACIÓN
Gabriel hierro, Joseph Mejía, Valentina Quevedo
La Primera Revolución Industrial
7. Repercusiones políticas
6. Consecuencias económicas
5. Impacto en la sociedad
4. Cambios en la industria
10. Conclusión
3. Innovaciones y avances tecnologicos
9. Problemas y críticas
2. Causas
8. La Revolución Industrial en Europa y América
1. Introducción
ÍNDICE
¿Qué fue la Primera Revolución Industrial?
Introducción
La Primera Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que comenzó en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y se extendió a otras partes del mundo. Este cambio marcó el paso de una economía agraria y artesanal a una basada en la producción industrial.
Introducción
Causas de la Revolución Industrial
La acumulación de capital debido al comercio, la agricultura más eficiente (gracias a la rotación de cultivos y la mejora de herramientas), y la disponibilidad de recursos como el carbón y el hierro impulsaron la revolución. Además, el aumento de la población y la concentración de trabajadores en las ciudades favorecieron la aparición de fábricas.
Causas de la Revolución Industrial
Innovaciones y avances tecnológicos
- Máquina de vapor (James Watt): permitió la mecanización de fábricas y el transporte ferroviario.
- Hiladora mecánica (James Hargreaves): aceleró la producción textil, fundamental para la industria textil británica.
- Telar mecánico (Edmund Cartwright): facilitó la fabricación de telas a gran escala.
- Ferrocarril: transformó el transporte de mercancías y personas, impulsando la expansión de mercados.
Innovaciones y avances tecnológicos
Cambios en la industria
El sistema de producción cambió con la aparición de fábricas que integraban maquinaria, lo que permitió la producción a gran escala. La industria textil y la metalurgia fueron las más afectadas por la mecanización.
Cambios en la industria
Impacto en la sociedad
La industrialización trajo consigo un aumento de la población urbana debido a la migración rural hacia las ciudades. Esto trajo consigo la creación de barrios obreros, pero también la explotación laboral, con largas jornadas y condiciones insalubres.
Impacto en la sociedad
Consecuencias económicas
El capitalismo experimentó un auge, con el crecimiento de grandes empresas y mercados. Se consolidó la producción en masa, lo que permitió que los bienes se produjeran más rápidamente y a menores costos.
Cambios en la industria
Repercusiones políticas
Los trabajadores comenzaron a organizarse en sindicatos para exigir mejores condiciones laborales. Se crearon las bases para la lucha por los derechos laborales y el establecimiento de leyes para regular el trabajo.
Repercusiones políticas
La Revolución Industrial en Europa y América
El proceso se extendió rápidamente a países como Francia, Alemania y Estados Unidos, aunque cada uno lo vivió de manera distinta, adaptando sus propios recursos y estructuras sociales.
La Revolución Industrial en Europa y América
Problemas y críticas
Aunque la Revolución Industrial impulsó la economía global, también trajo consigo graves problemas sociales y ambientales, como la explotación infantil, el trabajo en condiciones precarias y la contaminación de las ciudades.
Problemas y críticas
Conclusión
La Primera Revolución Industrial transformó el mundo, creando las bases de la sociedad moderna y la economía globalizada, a pesar de los enormes desafíos sociales y laborales que trajo consigo.
Conclusión