Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Resúmenes de vídeos informativos sobre el RTI

CVL

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué opinan los profesores que han usado el RTI?

1. Nombre del vídeo y referencia

Índice

2. Resumen y reflexiones del vídeo

01. Nombre del vídeo y referencia

Modelo RTI en las Islas Canarias

Referencia

ULL. Audiovisual. Universidad de La Laguna (9 de octubre de 2017). Modelo RTI en las Islas Canarias [Vídeo]. YouTube.

Haz clic en cada emoticono del altavoz para poder escuchar los audios de cada profesor.

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

Reflexión

02. Audios y reflexiones

Yanetse ha usado el programa RTI para mejorar las habilidades en matemáticas de sus alumnos y resalta la virtud que tiene este programa a la hora de que se trabaje en pequeños grupos, teniendo así una instrucción más directa y sistemática. Lo cual, es algo que nos hace acordarnos de los altos ratios que hay en las clases impidiendo la educación individualizada o al menos dificultándola. Sin embargo, si sería más sencillo tener un seguimiento más personalizado de cada alumno dándole así la mejor ayuda posible adaptada a sus necesidades.

Candelaria es otra de las profesoras que ha implementado el programa LETRA en sus aulas con edades más tempranas siendo niños de 5 años y de 1º de Primaria. Además habla sobre lo contenta que está con la formación que le ha proporcionado LETRA. Y es que estas plataformas (tanto LETRA, como PRIMATE, como TRAZO) han sido creadas por el grupo de dificultades de aprendizaje psicolingüística de la información y la comunicación de la Universidad de la Laguna precisamente para asegurar la correcta y completa formación de los docentes en los ámbitos de matemáticas, lectura y escritura.

Este inspector de educación ha experimentado en sus propias clases la eficacia de este modelo y por ello pensamos que se debería de implementar no solo en las islas Canarias sino en el resto de España. Sin embargo, pensamos que el modelo RTI no le interesa implementarlo al Gobierno español, debido a que se deberían contratar a más profesores, ya que si se sigue bien el proceso se necesitarían en el nivel 2 al menos dos profesores para aportar una mejor atención, esto como es lógico, conlleva un gasto al Gobierno que por lo visto no está dispuesto a asumir.

Águeda ha implementado el RTI reforzándolo con el programa PAL, el cual nos ha llamado la atención, ya que consiste en un programa que utiliza técnicas de IA para analizar el lenguaje, identificar patrones gramaticales y semánticos y proporcionar sugerencias y correcciones a los estudiantes para mejorar su competencia lingüística. Lo cual nos hace ver que cada vez más la IA se está usando en las aulas como un recurso enriquecedor, aunque algunos de nosotros no estemos de acuerdo con el hecho de que en las aulas haya este tipo de recursos, ya que puede haber riesgo de que los niños acaben no esforzándose lo suficiente y delegando todo el esfuerzo a la IA. Esto ya ha pasado aunque en un menor nivel, ya que en vez de la IA se trata sobre la retirada de las tecnologías en los colegios de Suecia, en los que se ha visto que el uso de estos recursos disminuía la productividad y los inconvenientes superaban a los beneficios.

María se ha centrado en trabajar con sus alumnos las matemáticas, es decir, que suponemos que habrá utilizado la plataforma PRIMATE para prevenir estas dificultades de aprendizaje. En cuanto a esto, el vídeo del cual se han sacado estos audios, nos informa de la cantidad de profesores que trabajan cada una de estas plataformas en las diferentes islas canarias, observandose en la imagen como están distribuidos.

Siendo en total 123 profesores de los cuales 52 usan PRIMATE y 71 LETRA. Además, en el curso 2016-2017 se implementó en 120 colegios de Canarias evaluándolse a 8000 niños con los principios del RTI. Lo cual hace que tengan resultados positivos evidentes refejados en que en el curso 2016-2017 un 25% mejoró en sus dificultades de noviembre (2016) a febrero (2017)

Arora así como otros de los profesores han usado con sus alumnos la RTI desde un momento más temprano de lo que indica el Ministerio de Educación de España, el cual indica que las evaluaciones psicopedagógicas deben ser realizadas en 3º o 4º curso de primaria, cuando lo más seguro es que un niño que presente dificultades las va a presentar mucho antes. En relación con esto, tenemos como ejemplo de la tardía con la que se hacen estas evaluaciones a la integrante del grupo C.V.L. ya que en 1º de la ESO le realizaron una de estas pruebas, lo cual pensamos que es ridículo debido a que es un curso muy avanzado en el recorrido académico de la persona y es difícil abordar correctamente las dificultades que pueda tener. Además esta profesora indica que en un futuro todas las aulas deberían contar con la implementación de este programa para dar una correcta ayuda.