Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación visual
pedrito
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
5ª Rev. Industrial
Hecho por Saúl, Christian, Aarón y Matteo
Investiguemos ¡JUNTOS!
trabajos 202X
NOMBRE DEL ESTUDIO
ILM 2020
Aun que no tiene una fecha de comienzo asegurada, se podría decir que empezo en el 2020. La Quinta Revolución Industrial es una etapa que esta emergente en la evolución tecnológica y social, esta se enfoca en combinar avances tecnológicos con valores humanos, sostenibilidad y bienestar colectivo. Su principal y mas importante función es que se intenta implementar para resolver desafíos globales y mejorar la calidad de vida en armonía con el planeta. Tiene diferencias en cuanto a la 4ª rev. Industrial, como por ejemplo que la 4ª se centró en la automatización, la digitalización y el uso de datos a gran escala, mientras que la 5ª enfatiza el uso ético, humano y sostenible de estas tecnologías para crear un futuro más equitativo y armonioso.
Explicación a grosso modo
¿En que consiste?
3. Humanismo Digital y Ética Tecnológica Se prioriza el desarrollo y uso de tecnologías que respeten los valores humanos, la equidad y la privacidad. Algoritmos de IA diseñados para evitar sesgos y promover la inclusión. Ejemplo: Sistemas de inteligencia artificial con explicabilidad para garantizar transparencia en sus decisiones.
4. Personalización y Soluciones HiperindividualizadasAplicación de big data y análisis avanzado para diseñar productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de cada usuario. Ejemplo: Medicina personalizada basada en el análisis genético y tratamientos adaptados a cada paciente.
2. Sostenibilidad y Conciencia Ambiental La tecnología se orienta a abordar desafíos globales como el cambio climático, la crisis energética y la degradación ambiental. Ejemplo: Energías renovables, sistemas de captura de carbono, agricultura regenerativa y economía circular para minimizar el desperdicio y el impacto ambiental.
1. Colaboración Humano-Máquina En esta etapa, la tecnología no reemplaza a los humanos, sino que los complementa y potencia. Ejemplo: Uso de inteligencia artificial (IA) para apoyar decisiones humanas, como en la medicina (diagnósticos más precisos) o en la manufactura (robots colaborativos). Máquinas diseñadas para trabajar junto a las personas en un entorno cooperativo y no competitivo.
Explicaremos las 4 principales.
¿Cuáles son sus principales elementos?
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
- Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático
- Tecnologías Híbridas y Biotecnología
- Energía Sostenible y Transición Ecológica
- Robótica y Automatización Humanizada
- Impresión 3D Avanzada
- Economía Circular y Sostenibilidad etc...
wall-e jaja
La Quinta Revolución Industrial (5RI) describe una era en la que a diferencia de la Cuarta Revolución Industrial, que se centró en la automatización y la inteligencia artificial, la 5RI destaca la colaboración entre humanos y máquinas, así como el impacto social y ambiental de la tecnología. Las tecnologias que surgieron en esta Revolución industrial son:
Innovaciones de la Quinta Revolución Industrial
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
Siemens Gamesa
Google y Microsoft
La Unión Europea
Cobots
Tesla
Impacto en el Empleo
Desafíos Éticos
Sostenibilidad
Colaboración Humano-Máquina
Tecnología y Automatización
Ejemplos actuales de la Quinta revolucion industrial
Principales aspectos:
- Salud y bienestar: Tecnologías como la medicina personalizada y la IA están mejorando los tratamientos médicos y la salud mental, haciendo la atención más accesible y eficaz. Ejemplos incluyen Woebot para la salud mental y terapias personalizadas basadas en genética.
- Sostenibilidad ambiental: La energía renovable, como la solar y eólica, y tecnologías para la agricultura sostenible están ayudando a reducir el impacto ambiental, mejorando tanto el bienestar planetario como el humano.
- Trabajo y calidad de vida: Los robots colaborativos (cobots) están facilitando trabajos más seguros y eficientes. Las ciudades inteligentes usan tecnología para gestionar recursos y mejorar la vida urbana.
- Equidad social: Las fintechs y las plataformas educativas en línea están promoviendo la inclusión financiera y el acceso a la educación, mejorando el bienestar social y reduciendo la desigualdad.
La quinta revolución industrial se enfoca en usar la tecnología para mejorar el bienestar humano y promover la sostenibilidad. A diferencia de las revoluciones anteriores, que priorizaban la automatización y la producción, esta revolución integra avances tecnológicos con un enfoque social y ambiental.
El enfoque en el bienestar humano:
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
¡¡¡¡Gracias por atender!!!!
hecho por Aarón, Christian, Saúl y Matteo
Empresas como Google y Microsoft están invirtiendo en programas de reentrenamiento para trabajadores cuyas funciones están siendo automatizadas, preparándolos para trabajos en sectores emergentes como la IA, el análisis de datos, y la gestión de energías renovables. Además, iniciativas como Coursera y edX ofrecen cursos masivos online para que las personas puedan mejorar sus habilidades tecnológicas y adaptarse al mercado laboral cambiante.
Empresas como Siemens Gamesa están utilizando IA y big data para optimizar el rendimiento de los parques eólicos, maximizando la producción de energía limpia. Además, la tecnología permite predecir patrones climáticos con gran precisión, lo que contribuye a mejorar la eficiencia en el uso de fuentes de energía renovables. Otro ejemplo es el de Circular Economy, en el cual tecnologías como la blockchain están ayudando a crear modelos de economía circular, donde los materiales y productos son reutilizados y reciclados, reduciendo así la necesidad de recursos vírgenes.
Las cobots (robots colaborativos) están revolucionando las fábricas. Estos robots, como los desarrollados por Universal Robots, están diseñados para trabajar junto a los seres humanos sin la necesidad de una jaula de seguridad, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción. En lugar de reemplazar a los trabajadores, estos robots asisten a los operarios en tareas repetitivas o peligrosas, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia.
La Unión Europea ha propuesto leyes como el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), que busca regular el uso de la IA para garantizar que se utilice de manera ética y responsable. La preocupación por la privacidad y el sesgo algorítmico son algunos de los temas clave que los gobiernos están tratando de abordar para garantizar que la IA sea utilizada para el bien común.
Tesla y otras empresas de vehículos autónomos están avanzando en la creación de autos que no solo son autónomos, sino que también se comunican entre sí a través de IoT, creando sistemas inteligentes que optimizan la movilidad y la seguridad en tiempo real.