Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Sketch animado

alvarolopezromero05

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trabajo realizado por Álvaro Lopez Romero
Presentación

ROTURA DE MENISCO

4. Tratamiento
3. Diagnóstico
2. Tipos
1. Definición
índice

Hablamos de menisco roto, cuando se produce una pérdida de la continuidad del mismo que contacta con la articulación. Si los cambios son dentro del propio menisco, hablamos de meniscopatia o cambios intra-sustancia y son mucho menos graves.

Definición

¿Algunos tipos que encontramos en cuanto a dichas roturas son los siguientes:

  • Rotura menisco interno o externo
  • Rotura cuerno posterior del menisco
  • Rotura anterior del menisco
  • Rotura horizontal del menisco
  • Rotura oblicua del cuerno posterior del menisco
  • Rotura compleja del menisco o degenerativa menisco
  • Rotura radial o transversa del menisco
  • Rotura en asa de cubo del menisco
  • Rotura longitudinal del menisco

Tipos de rotura de menisco

Pequeña lesión en el centro del menisco que no contacta con la superficie articular

Lesión que podría verse y palparse quirúrgicamente. Esta ultima es la que se define en si como lesión franca,

Tercer grado

Línea más grande que se aproxima, pero no llega a contactar con la superficie articular.

Segundo grado

Primer grado

GRADOS DE LESIÓN
RESONANCIA MAGNÉTICA
RADIOGRAFÍA
ARTROSCOPIA EXPLORATORIA
DIAGNÓSTICO

En función de la evolución de la rotura y de los síntomas que presentes, tu médico podrá recomendar la cirugía si sigues sintiendo dolor a pesar de la terapia de rehabilitación. Así pues, la artroscopia de menisco consiste en recortar quirúrgicamente el menisco, a través de unas mini incisiones que se hacen en la rodilla. Después de la cirugía, será necesario llevar a cabo un proceso de rehabilitación para aumentar la fuerza y la estabilidad de la articulación.

Artroscopia quirúrgica

Independientemente de la gravedad de la rotura de menisco, siempre se recomienda emplear lo que se conoce como el método RICE:

Método RICE

TRATAMIENTO

¡Recuerda publicar!

Bibliografía

01. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

02. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

03. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

04. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

05. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

06. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

07. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

08. Un título genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
¿Qué son los meniscos?

Son piezas de cartílago en forma de «C» que actúan como amortiguadores del peso corporal entre el fémur y la tibia. Estos fibrocartílagos, son duros y elásticos. tienen forma de cuñas que actúan como «absorbedores de impacto» en la rodilla, por lo que ayudan por un lado a acolchar la articulación y suavizar el impacto en el cartílago y por otro a mantener la articulación estable.

Se trata de una prueba rápida e indolora en la que se realizan imágenes de la estructura interna del cuerpo, para comprobar el estado de los huesos. Así pues, el especialista observará la estructura ósea, si existen deformidades en el valgo o varo y el espacio entre los extremos del fémur y la tibia. No obstante, en los casos de rotura de menisco, la radiografía es insuficiente, puesto que no se ve.

Radiografía

Método RICE

Reposo: Ante una rotura de menisco es esencial realizar reposo. Evita realizar deporte o cualquier actividad que requiera movimientos de rodilla, flexión o extensión hasta que tu especialista te aconseje. Hielo: Aplicar hielo en la articulación te ayudará a reducir el dolor e inflamación. Aplica frío varias veces al día durante unos 15 o 20 minutos durante las 48h posteriores a la lesión. Una vez pasado ese tiempo, aplícalo cuando lo necesites. Compresión: En función del grado de la rotura de menisco, puedes utilizar un vendaje, una rodillera o una férula para estabilizar la rodilla. Elevación: Durante el tiempo de reposo, eleva tu pierna afectada.