Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Boletin Octubre 24

Elisabeth Maria Ilidio Paulo

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comunidad salud, innovación y prevención SAS

Boletín octubre 2024

contenido

01

Noticias

02

Buenas prácticas

noticias

En portada ...

Presentaciones Sesión Comité Sectorial de Seguridad y Salud del día 7 de octubre de 2024

ver más noticias...

... noticias

Nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo

Inicio de la Campaña de Vacunación de Gripe y COVID-19 en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Premio a la Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo

Creación y divulgación de un cartel informativo para sensibilizar e informar a los trabajadores acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento del Ictus

Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024

buenas prácticas

Taller de higiene postural en puestos de PVD para reducir el absentismo por trastornos osteomusculares

Procedimiento de derivación a salas de rehabilitación periférica para reducción de IT

Procedimiento de facturación por cargos a terceros de acidentes de trabajadores SAS al INSS

Análisis mensual de la accidentabilidad

Implementación de Encuestas de Pulso para el Monitoreo y Mejora Continua del Clima Laboral en la UGC

Campañas de vacunación: HA, "Conocer la Inmudidad frente aL Sarampión" y "Campaña Vacunación H-Z"

Seguimiento y control de las recomendaciones vacunales derivadas de la VS Individual

Premio a la Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo

Fecha de publicación: 29 de octubre 2024

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca la cuarta edición del Premio a la Mejor Acción en Promoción de la Salud en el Trabajo dentro de las empresas de la Red Española de Empresas Saludables (REES). Se solicita una acción concreta, es decir, una intervención que está integrada en un programa o conjunto de actividades más complejo y que haya destacado dentro de ese programa bien por el grado de adherencia, por la satisfacción entre las personas trabajadoras, por los resultados obtenidos, por su originalidad, etc.

Ampliar noticia

Red Española de Empresas Saludables

Para acceder a las bases de la convocatoria, pulsar aquí.

Plazo finalización de entrega de las acciones: 14 de febrero de 2025

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis mensual de la accidentabilidad

Autoría: Andrés Selva Orellana; Juan Gabriel Hidalgo Iglesias ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE MÁLAGA

Descargar buena práctica

Procedimiento de facturación por cargos a terceros de acidentes de trabajadores SAS al INSS

Autoría: Olga Mª Mesa Lozano, Francisco Cabrera Martin, Rafael Diaz Fernandez, Inmaculada Diaz Fernandez AGS Serranía de Malaga

Descargar buena práctica

Taller de higiene postural en puestos de PVD para reducir el absentismo por trastornos osteomusculares

Guadalupe Chamizo Salcedo Unidad de Vigilancia de la Salud DSCS

Descargar buena práctica

Presentaciones Sesión Comité Sectorial de Seguridad y Salud del día 7 de octubre de 2024
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2024

Ya están disponibles las presentaciones realizadas por el Comité de Seguridad y Salud del AGS Norte de Almería y por el Comité de Seguridad y Salud de de D. Jaén - D. Jaén Sur, en la sesión del Comité Sectorial de Seguridad y Salud celebrada el pasado 7 de octubre de 2024.

Leer más

Noticia enviada por: UCPRL del Servicio Andaluz de Salud

Semana Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo 2024

La Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene lugar todos los años durante el mes de octubre, sirve para concienciar a las personas en materia de salud laboral, repasar las nuevas políticas o normas legales que hayan surgido al respecto y, sobre todo, garantizar las condiciones adecuadas de salud para los trabajadores de toda Europa. En 2024, del 21 al 27 de octubre y organizada por la EU-OSHA (European Agency for Safety and Health at Work) y sus socios, tendrán lugar numerosos actos conmemorativos sobre la importancia de una gestión activa y participativa de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

En este contexto, el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) desarrolla campañas de sensibilización a través de los medios de comunicación sobre la prevención de riesgos laborales. El objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y sensibilizar sobre la cultura preventiva a la sociedad, inculcando los valores de la prevención de riesgos en el trabajo desde una edad temprana, lo que facilitará, de cara al futuro, la integración de la seguridad en cualquier ámbito.

Para más información, pulsar aquí.

Fuente: Junta de Andalucía

Creación y divulgación de un cartel informativo para sensibilizar e informar a los trabajadores acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento del Ictus

Fecha de publicación: 30 de octubre de 2024

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una afección médica que afecta al cerebro. Se produce cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo (ictus isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico). Esto puede llevar a la muerte de las células cerebrales en la zona afectada, lo que puede causar discapacidad neurológica permanente o incluso la muerte si no se trata rápidamente.

Ampliar noticia

Noticia enviada por: Diego Garcia Muñoz, UPRL Jerez, Costanoroeste y Sierra de Cádiz

Inicio de la Campaña de Vacunación de Gripe y COVID-19 en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Fecha de publicación: 16 de octubre de 2024

El 9 de octubre comenzó la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda. La vacunación busca proteger a las personas vulnerables y reducir el impacto en el sistema sanitario, además de prevenir contagios y absentismo laboral. Se invita al personal a vacunarse para contribuir a la seguridad en el entorno sanitario.

Ampliar noticia

Noticia enviada por: Carolina E. López Herrera, Nieves Sánchez del Río, Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (Distrito Bahía de Cádiz-La Janda)
Seguimiento y control de las recomendaciones vacunales derivadas de la VS Individual

Autoría: Javier Callejas Garrido UPRL 1.05 Distrito Huelva-Costa y Condado-Campiña

Descargar buena práctica

Procedimiento de derivación a salas de rehabilitación periférica para reducción de IT

Autoría: Javier Callejas Garrido Distrito sanitario Huelva-Costa

Descargar buena práctica

Nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el trabajo

Fecha de publicación: 23 de octubre 2024

El Consejo de Gobierno ha aprobado la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028, la principal herramienta de planificación de la Junta de Andalucía en el desarrollo de sus políticas de prevención de riesgos laborales, que abordará entre otras materias los nuevos riesgos emergentes mediante la aplicación de un objetivo estratégico, siete objetivos generales, 20 ejes y 61 líneas de actuación. Este documento, que cuenta con siete capítulos y 102 páginas, ha sido elaborado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con la participación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y acordado en el seno del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, máximo órgano de participación en materia de seguridad y salud en el trabajo en Andalucía que incluye a los principales agentes económicos y sociales.

Para más información, pulsar aquí.

Fuente: Junta de Andalucía
Implementación de Encuestas de Pulso para el Monitoreo y Mejora Continua del Clima Laboral en la UGC

Autoría: UPRL 2.8

Descargar buena práctica

Campañas de vacunación: HA, "Conocer la Inmudidad frente aL Sarampión" y "Campaña Vacunación H-Z"

Autoría: Ana Martínez Herrera Unidad de Prevención de Riesgos Laborales 2.13 - AGS Norte de Jaén

Descargar buena práctica