Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Análisis del conflicto escolar con el modelo de Lederach

"El comportamiento disruptivo de Alberto"

Carmen Barceló Sansó

INTRODUCCIÓN AL CASO

  • Breve descripción del caso de Alberto.
  • Importancia de analizar los conflictos escolares para fomentar la convivencia positiva.
  • Referencia al esquema de Lederach como herramienta clave.

ANÁLISIS DEL CONFLICTO SEGÚN EL MODELO DE LEDERACH

1) Personas implicadas:

    • Alberto, profesor de matemáticas, compañeros de clase, equipo docente, familia.
2) Poder de los personajes implicados. Profesor: autoridad formal. Alberto: poder informal basado en la atención del grupo.3) Percepción del problema. Profesor: interrupciones y falta de respeto. Alberto: desinterés y aburrimiento.4) Emociones y sentimientos. Profesor: frustración, impotencia. Alberto: indiferencia, diversión, necesidad de atención.

+ inf

ANÁLISIS DEL CONFLICTO SEGÚN EL MODELO DE LEDERACH

5) Peticiones iniciales o posiciones. Profesor: que Alberto deje de interrumpir. Alberto: ninguna explícita.6) Intereses y necesidades. Profesor: mantener el orden, enseñar. Alberto: sentirse valorado, recibir atención.7) Valores y principios. Profesor: respeto, aprendizaje. Alberto: búsqueda de reconocimiento.8) Historia del conflicto: persistencia de las conductas disruptivas en matemáticas.9) Grado de polarización: alta tensión, sin diálogo efectivo.

+ inf

ANÁLISIS DEL CONFLICTO SEGÚN EL MODELO DE LEDERACH

10) Tipo de comunicación: mayormente unidireccional (profesor hacia Alberto).11) Relaciones: se encuentra deteriorada entre Alberto y el profesor, posible influencia en el grupo.12) Estilos de afrontamiento. Profesor: control y amonestación.Alberto: burla y resistencia.13) La situación: clima tenso, falta de interés y respeto mutuo.

+ inf

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO

  • Breve explicación de estrategias vistas en el tema:
    • Mediación escolar
    • Gestión emocional
    • Restauración del vínculo.
  • Estrategia seleccionada: Mediación escolar.
    • Justificación: Permite identificar intereses comunes y restablecer el respeto.

+ inf

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO

  • Plan de acción:
    • Reunión individual con Alberto para explorar sus intereses.
    • Creación de acuerdos específicos con la mediación del equipo docente.
    • Dinámicas grupales para mejorar el clima de aula.

+ inf

CONCLUSIONES

  • Importancia de una perspectiva integradora para resolver conflictos escolares.
  • Beneficios del modelo de Lederach en la convivencia escolar.
  • Relevancia de implicar a todos los actores en el proceso.

+ inf

BIBLIOGRAfía

Martorell, C. (2008). Convivencia escolar: casos y soluciones. Conselleria d'Educació. URL https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/04/CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-

+ inf

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.