Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Técnicas del método científico
roy wb
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jonatan Martinez Diaz
Técnicas del método científico
Concepto
es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para que haya ciencia debe haber dos componentes, “un conjunto de conocimientos” y “un método apropiado para su estudio: la observación”, y la observación ha de ser sistemática y controlada. (Castán, Y., pag. 1-6, s. f.).
Objetivo del método científico
Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros. Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas yexternas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación. (Castán, Y., pag. 3-6, s. f.).
Características del método científico
- Es un método teórico. - Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de reproducibilidad y validez. - Es a la vez inductivo y deductivo. - Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido. - Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos. - Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento. (Castán, Y., pag. 3-6, s. f.).
Análisis
Síntesis
Inferencia
Deducción
Morales, M., 2024).
Ejemplo
El método inferencial se aplica en una amplia variedad de contextos y disciplinas donde es crucial deducir conclusiones más allá de lo observado directamente. Aquí te muestro algunas aplicaciones típicas del método inferencial: ciencias Naturales y Experimentales, ciencias Sociales y Comportamentales, estadística y Ciencias de Datos, medicina y Salud, ciencias de la Computación.
Tipo de investigaciones
El método inferencial tiene varias características importantes que lo distinguen y lo hacen fundamental en el proceso de investigación y razonamiento científico: parte de observaciones empíricas, utiliza la lógica y el razonamiento, permite la generalización, Implica la formulación de hipótesis.
Proceso
Se parte de la observación de fenómenos, datos o hechos concretos que pueden ser medibles o perceptibles de alguna manera.
Definición
El método inferencial es crucial en disciplinas como la ciencia, la estadística, la investigación social y muchas otras áreas del conocimiento donde se busca entender fenómenos complejos a partir de observaciones limitadas pero significativas.
Labajo, E., pag. 24 - 25, 2016).
Ejemplo
Un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones sociales de reducción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra conciencia.
Tipo de investigaciones
Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
Proceso
El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.
Definición
El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
Labajo, E., pag. 31, 2016).
Ejemplo
Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego entonces, Sócrates es mortal.
Tipo de investigaciones
Este método fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones. porque el método por el cual, hasta la percepción sensible implanta lo universal, es inductivo
Proceso
El proceso de conocimiento de los principios iniciales de la ciencia. Por tanto es claro que tenemos que llegar a conocer las primeras premisas mediante la inducción.
Definición
La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender
Labajo, E., pag. 26, 2016).
Ejemplo
Ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones sociales de reducción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral).
Tipo de investigaciones
Esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse físicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo
Proceso
La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.
Definición
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen.