Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios De Contabilidad
Casique Alvarez Urie
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Taller De informatica
Principios de Contabilidad
12 · Bibliografias
11 · Conclusión
10 · Importancia de los principios de contabilidad
09 · ¿Cómo se clasifican los principios de la contabilidad?
08 · Características de los principios de contabilidad
07 · Ejemplos de aplicación
06 · Los 14 principios de contabilidad
05 · ¿Qué entidad los establece?
04 · Definición de los principios de contabilidad
03 · ¿Qué son los principios de contabilidad?
02 · Puntos clave de aprendizaje
01 · Introducción
Principios de contabilidad
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
ÍNDICE
Los principios de contabilidad son directrices esenciales que sustentan la práctica contable, asegurando la uniformidad, objetividad y transparencia en la preparación y presentación de los estados financieros. Facilitan la comparabilidad y la comprensión de la información financiera, crucial para que las partes interesadas puedan tomar decisiones informadas.
Introducción
Proporcionan un conjunto de normas y conceptos esenciales que aseguran la uniformidad y objetividad en la práctica contable, facilitando la transparencia y la comparabilidad de la información financiera.
Normas y Objetividad
Son fundamentales para cumplir con las leyes y regulaciones financieras, asegurando que las empresas eviten sanciones y multas, y mantengan su integridad y reputación en el mercado.
Cumplimiento Normativo
Mejora la fiabilidad y transparencia de la información financiera, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios interesados, reduciendo el riesgo de error e incertidumbre.
Toma de Decisiones
Los PCGA actúan como directrices para el registro y reporte de operaciones financieras, ofreciendo un marco conceptual que permite la elaboración precisa y coherente de los estados financieros.
Marco Conceptual
De los Principios de la contabilidad
Puntos clave de aprendizaje
Principios Fundamentales de la Contabilidad
Dicen que son las directrices, macrorreglas o criterios básicos en que se fundamentan e inspiran los métodos y procedimientos particulares utilizados para contabilizar los hechos económicos y para formular los estados financieros.
Muñoz e Ibáñez (2023)
Menciona que son una convención mínima de conceptos básicos y reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente, sobre asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Granados et al. (2007)
Los definen como un conjunto de estándares que deben cumplir los estados financieros publicados de las empresas públicas.
Horngren et al. (2022)
En la literatura contable se les menciona, con frecuencia, como Normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y se les define de la siguiente manera:
¿Qué son los principios de contabilidad?
Son un conjunto de normas que guían la preparación y presentación de estados financieros. Están diseñados para asegurar que la información financiera sea relevante, consistente y comparable, facilitando una mejor toma de decisioneS.
Definición de los principios de contabilidad
No hay una única entidad que determine a nivel global cuáles ni cuántos son los principios contables, sin embargo, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) se encarga de emitir las Normas Internacionales de Información Financiera. Por ejemplo, en México son dictadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y desde hace unos años son tratados como Postulados que se encuentran en las Normas de Información Financiera (NIF).
¿Qué entidad los establece?
Uso del costo de adquisición o producción como criterio de valuación.
Registro de las variaciones patrimoniales al momento de su ocurrencia, independientemente de su cobro o pago.
Valuación al costo
Devengado
La necesidad de medir el resultado de la gestión económica en periodos específicos.
Período
Presunción de que la entidad continuará operando en el futuro.
Empresa en marcha
Uso de una moneda de cuenta para valorar elementos patrimoniales.
Moneda común denominador
Los estados financieros reflejan bienes materiales e inmateriales con valor económico.
Bienes económicos
Los estados financieros se refieren siempre a un ente, diferenciándose del propietario como un tercero.
Ente
La preocupación constante por la equidad entre intereses opuestos en la contabilidad.
Equidad
Los 14 principios de contabilidad
Inclusión de toda la información necesaria para una adecuada interpretación de los estados financieros.
Exposición
Uso del criterio para definir lo que es significativo en la información financiera.
Significación o importancia relativa
Aplicación consistente de principios contables de un periodo a otro.
Uniformidad
Registro de pérdidas cuando se conocen y ganancias cuando se realizan.
Prudencia
Medición objetiva y registro confiable de cambios en activos y pasivos.
Objetividad
Reconocimiento de resultados económicos cuando la operación se perfecciona.
Realización
Los 14 principios de contabilidad
Una empresa adquiere un terreno por $100,000 y lo registra a este valor en sus libros, incluso si su valor de mercado aumenta a $150,000 un año después.
Una empresa de consultoría registra los ingresos de un proyecto de tres meses en el momento en que presta los servicios, aunque el pago se recibirá al finalizar el proyecto.
Valuación al costo
Devengado
Un restaurante prepara estados financieros trimestrales para evaluar su desempeño y tomar decisiones de gestión oportunas.
Período
Una fábrica de automóviles deprecia sus equipos a lo largo de varios años, asumiendo que continuará operando en el futuro previsible.
Empresa en marcha
Una multinacional con operaciones en varios países expresa todos sus estados financieros en dólares estadounidenses, en consecuencia facilita la comparación.
Moneda común denominador
Una empresa de software incluye en su balance tanto sus computadoras (bienes materiales) como sus patentes y marcas registradas (bienes inmateriales).
Bienes económicos
Una tienda de ropa, propiedad de Juan Pérez mantiene sus registros contables separados de las finanzas personales de Juan, tratando a la tienda como una entidad distinta.
Ente
Una empresa que tiene accionistas y acreedores presenta sus estados financieros de manera que ambas partes puedan evaluar justamente su situación financiera, sin favorecer a ninguno.
Equidad
Ejemplos de aplicación
En las notas a los estados financieros, una empresa revela detalles sobre sus políticas de depreciación, métodos de valoración de inventarios y compromisos contractuales significativos.
Exposición
Una gran corporación considera insignificante y carga directamente a gastos la compra de artículos de oficina por $100, en lugar de registrarlos como activos.
Significación o importancia relativa
Una compañía que utiliza el método de línea recta para depreciar sus activos mantiene este método año tras año, a menos que haya una razón justificada para cambiarlo.
Uniformidad
Una empresa registra una provisión por cuentas incobrables basada en su experiencia histórica, anticipando posibles pérdidas futuras.
Prudencia
Una empresa registra la compra de un vehículo basándose en la factura del concesionario, no en una estimación del valor del vehículo.
Objetividad
Una inmobiliaria reconoce la ganancia por la venta de una propiedad cuando se firma la escritura de compraventa, no cuando recibe el anticipo.
Realización
Ejemplos de aplicación
Aplicación a todas las transacciones: deben ser aplicados a todas las transacciones y eventos que afecten la situación y los resultados de la empresa. Aplicación a todos los activos y pasivos: deben ser aplicados a todos los activos y pasivos de la empresa. Aplicación a todos los ingresos y gastos: deben ser aplicados a todos los ingresos y gastos de la empresa. Aplicación a la información financiera: deben ser aplicados a la información financiera de la empresa, incluyendo los estados financieros y otros informes.
Características de su aplicación
Universalidad: son aplicables a todas las empresas, independientemente de su tamaño, industria o ubicación. Objetividad: son neutrales y no reflejan opiniones personales o intereses particulares. Consistencia: deben ser aplicados de manera consistente durante todos los periodos. Transparencia: deben ser claros y transparentes, permitiendo que los usuarios interesados comprendan la información financiera. Comparabilidad: deben permitir la comparabilidad de la información financiera entre sí y con la de otras empresas.
Características generales
características de los principios de contabilidad
Equidad
Principio básico
Los principios contables establecidos contienen un principio básico y trece principios generales:
Incluyen a conceptos vinculados a la obtención, demostración y realización de la información: Objetividad Prudencia Uniformidad Significación o importancia relativa Exposición
Principios de información
MIncluyen a todo lo que se relacione con las ventas y compras, los inventarios, los resultados del ejercicio y otros: Devengado Valuación al costo Realización
Principios de fondo o valuación
Incluyen a los que tengan que ver con la empresa, el medio y la sociedad: Ente Bienes económicos Moneda común denominador Empresa en marcha Período
Principios de acuerdo al medio socioeconómico
¿Cómo se clasifican los principios de la contabilidad?
Los principios de contabilidad son importantes porque garantizan la confiabilidad, comparabilidad, transparencia e integridad de la información financiera, lo que permite a los usuarios interesados tomar decisiones informadas y reduce el riesgo de error e incertidumbre.
Al minimizar la incertidumbre en la interpretación de la información financiera, los principios contables permiten a los interesados tomar decisiones con mayor confianza.
Reducen la incertidumbre
Brindan una base sólida para la toma de decisiones, ya que la información financiera es confiable y comparable.
Apoyan la toma de decisiones
Los principios contables fomentan la transparencia en la presentación de la información financiera, de modo que los interesados puedan comprender mejor la situación y resultados de la empresa.
Aumentan la transparencia
Al establecer normas y procedimientos para la preparación y presentación de la información financiera, los principios contables reducen el riesgo de errores, asegurando datos precisos.
Minimizan el riesgo de error
Los principios contables garantizan que la información financiera pueda ser comparada tanto internamente como con la de otras empresas, permitiendo una evaluación objetiva de la situación y resultados de la empresa.
Facilitan la comparabilidad
Los principios contables aseguran que la información financiera sea precisa, completa y confiable, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los interesados.
Garantizan la fiabilidad de la información financiera
Importancia de los principios de contabilidad
Son fundamentales para cumplir con las leyes y regulaciones financieras, evitando así sanciones y multas.
Cumplimiento normativo
Al hacer que la información financiera sea más confiable y comparable, los principios contables disminuyen los costos asociados a la auditoría.
Reducen los costos de auditoría
Contribuyen a mejorar la reputación de la empresa, ya que la información financiera es confiable y comparable.
Mejoran la reputación
Promueven la integridad en la presentación de la información financiera, garantizando que sea precisa y no manipulada.
Aseguran la integridad
Los principios de contabilidad son fundamentales para garantizar que la información financiera de una empresa sea clara, confiable y útil para la toma de decisiones. Considero que principios como la objetividad y la prudencia son esenciales, ya que aseguran que los datos contables sean verificables y que no se sobrestimen los ingresos o se subestimen los gastos. Además, la consistencia es clave para que los estados financieros sean comparables a lo largo del tiempo, lo que facilita la evaluación del desempeño de la empresa."
En Conclusión
¿Por qué son importantes los Principios de Contabilidad?
Son un conjunto de normas y conceptos esenciales que guían la práctica contable, estos principios aseguran la uniformidad, objetividad y transparencia en la preparación y presentación de los estados financieros.
¿Qué son los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)?
Preguntas más frecuentes
Son cruciales porque garantizan la fiabilidad de la información financiera, facilitando su comparabilidad y minimizando el riesgo de errores.
¿Cómo influyen los Principios de Contabilidad en la preparación de estados financieros?
Todas las entidades que preparan estados financieros para uso externo deben cumplir con los PCGA. Incluyendo empresas públicas y privadas, asegurando la consistencia y transparencia en la información financiera.
¿Quiénes deben cumplir con los Principios de Contabilidad?
Establecen las normas y procedimientos que deben seguirse en la contabilidad, lo que asegura que la información financiera sea consistente y comprensible.
-Choy, E., Farfán, M., González, J., Mejía, E., Orellano, J., Pontet, N., Sánchez, X. y Vílchez, P. (2021). Fundamentos y reflexiones de la teoría contable. Ediciones de la U. -Gavelán, J. (2000) Principios de contabilidad generalmente aceptados: vigencia y aplicación. UNMSM. Facultad de Ciencias Contables. -Gómez, A y Martínez, A. (2001) Introducción a la Contabilidad Financiera. Editorial Club Universitario. -Horngren, C., Sundem, G. L., Stratton, W. O., Burgstahler, D., y Schatzberg, J. O. (2022). Introduction to Management Accounting, Global Edition. Pearson Higher Ed. -Muñoz, A. e Ibáñez, E. (2023) Análisis de estados financieros. Editorial Sanz y Torres. -Robles, G. y Alcerreca, C. (2000) Administración: un enfoque interdisciplinario. Pearson Educación.
BIBLIOGRAFIA
nucasique82@gmail.com
2382411088
Genially 00, 2ºA 00000 interactividad (Dato)