Presentación visión de negocio
Carol Ailym Reyes Guerrero (student)
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
bocado:)
B uen
BuenBocado:)
Este proyecto busca crear un supermercado dedicado a la venta de alimentos excedentes recolectados de supermercados, restaurantes y otros proveedores, ofreciendo productos a precios reducidos para reducir el desperdicio alimentario y beneficiar a consumidores de bajos recursos. Basado en acuerdos estratégicos con cadenas alimenticias, el modelo combina precios accesibles con una experiencia de compra organizada, impactando positivamente en lo social y ambiental.
bocado:)
B uen
Ms, 202X
Ms, 202X
Tabla de Contenido
Estudios de mercado
Estudio técnico
Estudio financiero
Estudio administrativo
Estudios de mercado
Introducción
En México, se desperdician 20 millones de toneladas de alimentos al año, mientras 35 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, una realidad agravada por la inflación, que encarece los productos básicos y reduce el poder adquisitivo de las familias. Esta paradoja entre abundancia y necesidad no solo refleja una problemática social y ambiental urgente, sino también una oportunidad única para transformar el desperdicio en una solución. Crear un supermercado dedicado a la recolección y venta de excedentes alimentarios no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece alimentos de calidad a precios accesibles para quienes más lo necesitan. Este modelo no solo es éticamente responsable, sino también económicamente viable, en un contexto donde cada peso cuenta y cada recurso debe aprovecharse al máximo.
Compañía
Análisis del Problema
Nivel Económico de la Sociedad en México
Proyecciones de Inflación y su Impacto en el Precio de una Hamburguesa
+ Info
+ Info
+ Info
Compañía
Análisis del Problema
FUENTES
Perdidas y propuesta de recuperación
+ Info
+ Info
+ Info
bocado:)
B uen
- Competencia de mercados y tianguis que también ofrecen alimentos a bajo costo.
- Estigmatización social hacia productos próximos a caducar o con descuentos significativos.
- Regulaciones gubernamentales estrictas relacionadas con la seguridad alimentaria.
- Creciente demanda por alimentos económicos debido a la inflación.
- Tendencia global hacia modelos de negocio sostenibles y responsables.
- Apoyo potencial de instituciones gubernamentales y ONGs para proyectos con impacto social.
- Posibilidad de expansión a otras regiones urbanas y suburbanas.
- Falta de familiaridad del mercado con un modelo de supermercado especializado en excedentes.
- Posibles retos logísticos para la recolección y distribución de productos.
- Requerimiento de inversión inicial significativa para infraestructura y publicidad.
- Modelo innovador en México que combina impacto ambiental, social y económico.
- Precios competitivos que atraen a consumidores de ingresos medios y bajos.
- Gran cantidad de alimentos disponibles para recolección debido al alto nivel de desperdicio alimentario.
- Potencial de alianzas estratégicas con grandes cadenas alimenticias y supermercados.
FODA
+Info
Acceso a alimentos más económicosMayor conciencia sobre el desperdicio alimentarioApoyo a la nutrición
BENEFICIOS
Empresas que Generan Excedentes
Recirculación de recursosDisminución de costos ambientales Generación de empleos
Sociedad
Economía Mexicana
Recuperación de costos:.Cumplimiento de responsabilidad social.
Estudio técnico
Requisitos de infraestructura:
Logística y operación:
Asociaciones con supermercados y restaurantes para recolección y distribución.Centros logísticos en ciudades clave para almacenamiento temporal.Transporte de los alimentos no vendidos desde restaurantes a centros de distribución.
Terreno con infraestructura implementada para todo el servicio alimentario.Integración con sistemas de inventarios de los proveedores.
Cumplimiento normativo:
Asegurar que los alimentos cumplan con normativas de seguridad alimentaria y etiquetado.Asegurar todos los requisitos de las personas trabajando en la empresa.Cumplir con las normas de salubridad para operar como restaurante.
Asociación con restaurantes con incentivos por deshecho.Rastreo de inventarios a través de los transportes. Modelo de restaurante.
Estudio administrativo
Modelo operativo:
Asociación con restaurantes con incentivos por deshecho.Rastreo de inventarios a través de los transportes. Modelo de restaurante.
Estudio administrativo
Transportistas
Personas de Servicio (6 personas)
Equipo de Ventas y Alianzas (4 personas)
CFO
Equipo Administrativo (2 personas)
Área de Contabilidad (2 personas)
coo
Estructura organizacional:
CEO
Estudio financiero
$1,000,000 MXN
TOTAL
$450,000 MXN
Renta de inmobiliario
$250,000 MXN
Marketing y captación de clientes
$200,000 MXN
Contratación de camiones y transporte
Creatividad
17,520
Creatividad
17,520
Inversión inicial:
$100,000 MXN
Renta de inmobiliario
+ Info
+ Info
+ Info
Punto de equilibrio (ROI)
A largo plazo
1 año
Proyecciones Ajustadas de Rentabilidad
Resumen de Ajustes
B uen
El supermercado de excedentes alimentarios no solo aborda un problema social y ambiental crítico, sino que también ofrece un modelo de negocio escalable y rentable. La venta de alimentos no vendidos a precios accesibles reduce significativamente el desperdicio alimentario y mejora el acceso a productos de calidad para sectores vulnerables. Este enfoque genera un impacto directo en la sociedad, fomenta prácticas sostenibles y atrae tanto a consumidores conscientes como a aliados estratégicos interesados en promover la responsabilidad social y la sostenibilidad económica.
gracias
El desperdicio de alimentos en México representa una pérdida económica significativa para el sector alimentario. Según datos del Banco Mundial, anualmente se desperdician aproximadamente 20.4 millones de toneladas de alimentos en el país, lo que equivale al 34% de la producción destinada al consumo humano. Este desperdicio se traduce en pérdidas económicas estimadas en 491,000 millones de pesos, aproximadamente el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2017
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
La inflación afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores, incrementando los precios de bienes y servicios, incluyendo alimentos preparados como las hamburguesas. Según el Banco de México, la inflación general anual en septiembre de 2024 se ubicó en 4.58%, mientras que la inflación subyacente fue de 3.91%. Para ilustrar el impacto de la inflación en el precio de una hamburguesa, consideremos el precio de una "Big Mac" en McDonald's México. En noviembre de 2024, el precio de un McTrío Big Mac con un 15% de descuento es de $89.00 MXN. MXMENU Sin el descuento, el precio sería aproximadamente $104.70 MXNSi la inflación anual se mantiene en 4.58%, se puede proyectar que el precio de la misma hamburguesa aumentaría en proporción a la inflación. Por ejemplo, un incremento del 4.58% sobre $104.70 MXN resultaría en un precio aproximado de $109.50 MXN al año siguiente.
- Banco de México. (2024). Inflación general anual y subyacente en México, septiembre 2024. Recuperado de https://www.banxico.org.mx
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Informe sobre inflación general y subyacente en México, septiembre 2024. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
- MX Menu. (2024). Precios actualizados de productos McDonald's en México, noviembre 2024. Recuperado de https://mxmenu.org
- Proyección basada en datos de inflación: Cálculo derivado de la fórmula de incremento porcentual aplicada al precio base reportado por MX Menu, utilizando la tasa de inflación oficial de 4.58% proporcionada por Banxico e INEGI.
La economía mexicana presenta disparidades significativas en la distribución del ingreso. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2022, el 43.9% de la población se encontraba en situación de pobreza, y el 8.5% en pobreza extrema. Esto indica que una proporción considerable de la población tiene ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas, incluyendo la alimentación.Además, la inflación ha afectado el poder adquisitivo de las familias, especialmente en alimentos. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que impacta directamente en el gasto de los hogares de menores ingresos.Estas condiciones económicas resaltan la necesidad de iniciativas que aborden tanto el desperdicio alimentario como la inseguridad alimentaria, ofreciendo soluciones que permitan a las familias acceder a alimentos de calidad a precios más accesibles.
1. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2022). **Informe de pobreza en México**. Recuperado de [https://www.coneval.org.mx](https://www.coneval.org.mx)2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2023). **Desperdicio alimentario mundial y su impacto**. Recuperado de [https://www.fao.org](https://www.fao.org)3. Banco de México. (2024). **Reporte sobre inflación: Septiembre 2024**. Recuperado de [https://www.banxico.org.mx](https://www.banxico.org.mx)4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). **Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)**. Recuperado de [https://www.inegi.org.mx](https://www.inegi.org.mx)5. One America México. (2023). **Informe sobre desperdicio alimentario en México**. Recuperado de [https://oneamexico.org](https://oneamexico.org)6. El Economista. (2023). **Crecimiento de la inseguridad alimentaria en México desde 2016**. Recuperado de [https://www.eleconomista.com.mx](https://www.eleconomista.com.mx)
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):
- Desperdicio alimentario a nivel mundial: 1,300 millones de toneladas anuales.
- Inseguridad alimentaria mundial: 2,400 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria (29.6% de la población global).
- Desperdicio alimentario: 20 millones de toneladas al año (35% de la producción total).
- Inseguridad alimentaria: 35 millones de personas padecen inseguridad alimentaria.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2023). Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Recuperado de https://www.fao.org
- ONEA México. (2023). En México se desperdician 20 millones de toneladas de comida cada año. Recuperado de https://oneamexico.org
- El Economista. (2023). Cerca de 35 millones de mexicanos padecen inseguridad alimentaria. Recuperado de https://eleconomista.com.mx
1. Secretaría de Bienestar. (2023). **Se desperdician más de diez mil toneladas de alimentos cada año en México**. Recuperado de [https://www.gob.mx](https://www.gob.mx/bienestar/prensa/se-desperdician-mas-de-diez-mil-toneladas-de-alimentos-cada-ano-en-mexico)2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2023). **Desperdicio alimentario mundial: Impacto económico y social**. Recuperado de [https://www.fao.org](https://www.fao.org)3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). **Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)**. Recuperado de [https://www.inegi.org.mx](https://www.inegi.org.mx)4. Banco de México. (2024). **Reporte de inflación: Impacto en el sector alimenticio**. Recuperado de [https://www.banxico.org.mx](https://www.banxico.org.mx)5. El Economista. (2023). **Desperdicio y oportunidades en la industria alimentaria mexicana**. Recuperado de [https://www.eleconomista.com.mx](https://www.eleconomista.com.mx)
Alianzas actuales
Cadenas de comida rápida con presencia en México:McDonald's MéxicoBurger King MéxicoSubway MéxicoDomino's Pizza MéxicoRestaurantes de alcance nacional con enfoque mexicano:La Casa de ToñoTaquerías El Fogón El CalifaItalianni's
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.