Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

¿Qué es el proceso creativo?

Características del proceso creativo

¿Para que sirve?

Desarrollo del proceso creativo: Fase 1.Preparación

Desarrollo del proceso creativo: Fase 2.Incubación

Desarrollo del proceso creativo: Fase 3.Iluminación

Desarrollo del proceso creativo: Fase 4. Evaluación

Desarrollo del proceso creativo: Fase 5. Verificación y difusión

Características del proceso creativo

  • Flexibilidad. El proceso creativo no sigue un camino rígido; permite ajustes y cambios a medida que se avanza, lo que es crucial para adaptarse a nuevos descubrimientos o desafíos que puedan surgir.
  • Iteración. A menudo, las ideas no surgen perfectas en el primer intento. El proceso creativo permite la revisión y mejora continua, pasando por varias iteraciones hasta llegar a la mejor solución posible.
  • Exploración. Parte fundamental del proceso es la exploración de ideas, conceptos y soluciones alternativas. Esto fomenta la innovación y evita caer en soluciones convencionales o preconcebidas.
  • Enfoque a la solución. Aunque el proceso creativo comienza con la generación de ideas, siempre está orientado hacia encontrar una solución práctica y efectiva a un problema o desafío.
  • Colaboración. Muchas veces, el proceso creativo se enriquece con la colaboración y la retroalimentación de otros. La diversidad de perspectivas puede aportar ideas valiosas y mejorar el resultado final.con confianza y creatividad.

¿Qué es el proceso creativo?

El proceso creativo es un conjunto de pasos y técnicas que nos ayudan a generar, desarrollar y perfeccionar ideas de manera sistemática.Esta estructura responde a un proceso generalizado de cómo las personas desarrollamos ideas o soluciones innovadoras, desarollada por primera vez por Graham Wallas, psicólogo y cofundador de London School of Economics. Wallas fue quien describió las etapas principales del proceso creativo en su libro de 1926 sobre creatividad llamado "El arte del pensamiento".A menudo se asocia con las artes y el diseño, pero es aplicable a cualquier campo que requiera innovación y resolución de problemas. Este proceso nos permite organizar nuestra creatividad, dándole una estructura que facilita el paso desde la idea inicial hasta la ejecución final.

FASE 1: Etapa de preparación

Lo más importante de esta primera fase, es la generación de ideas y escenarios. Esto consiste en, identificar una necesidad o un problema que resulte de interés y a la que sea necesario dar una solución. Aquí se inicia el desarrollo del proceso creativo o las etapas de la creatividad. Este proceso consiste en que los sujetos creativos combinen tanto la parte de racionalidad como parte de la intuición. Por ello, se utilizan técnicas como el brainstorming o mapas mentales, entre otras.La fase de preparación implica la recopilación de información, investigación y análisis del problema o desafío. En esta etapa, se busca entender el contexto, los objetivos y las restricciones del proyecto. Es un momento para absorber tanto conocimiento como sea posible, ya que este será la base sobre la cual se construirán las ideas creativas.

¿Para qué sirve?

  • Solucionar problemas. El proceso creativo ayuda a identificar problemas de manera clara y a explorar soluciones innovadoras, evitando enfoques demasiado tradicionales o limitados.
  • Mejorar la eficiencia. Al seguir un proceso estructurado, se reduce el tiempo dedicado a la indecisión o la falta de dirección, permitiendo avanzar de manera más fluida y productiva.
  • Potenciar la creatividad. El proceso creativo actúa como un marco que estimula la generación de ideas, proporcionando un entorno en el que la creatividad puede florecer de manera controlada y dirigida.
  • Asegurar la coherencia. En diseño, es esencial que todos los elementos de un proyecto se alineen con una visión coherente. El proceso creativo permite desarrollar esta coherencia desde la conceptualización hasta la ejecución.
  • Facilitar la comunicación. Un proceso bien definido facilita la comunicación de ideas tanto con clientes como con otros miembros del equipo, asegurando que todos entiendan y estén alineados con la dirección creativa del proyecto.

FASE 2: Etapa de incubación

Durante esta segunda fase, el sujeto creativo debe incubar la idea, es decir, asimilar el conocimiento. Se requiere “reflexionar” en el problema, bien sea de forma activa o de forma pasiva, la cual supone evitar pensar en el problema dejando “reposar” las ideas. Esto nos permitirá procesar nueva información y encontrar indicios que nos lleve a una solución para encontrar las técnicas de creatividad e innovación.Es importante permitir tiempo y espacio para esta fase, incluso si no parece productiva a simple vista.

FASE 3: Iluminación

Por su parte, la fase de iluminación coincide con el momento, en el cual, vemos las cosas claras y aparece la solución. Esto según los psicólogos cognoscitivos se conoce como al momento “eureka”. A veces esta fase, ocurre en el instante en el que el pensamiento no está dirigido directamente al problema.Esta fase puede ocurrir en cualquier momento, a veces de manera inesperada, como mientras se realiza una actividad no relacionada. Es el resultado de la incubación y la preparación, y representa el punto culminante del proceso creativo.

FASE 4: EVALUACIÓN

Una vez que la idea ha surgido, la fase de verificación se centra en evaluar y desarrollar la idea para asegurar que sea viable y efectiva. Esto implica pruebas, ajustes y refinamientos, asegurando que la solución no solo sea creativa, sino también funcional y alineada con los objetivos del proyecto.Preguntas que debes hacer antes de empezar un proyecto

  • ¿Esto se ha hecho antes?
  • ¿Cómo puedo hacer esto de una forma que no se ha hecho todavía?
  • ¿De verdad disfrutaré de hacer esto?
  • ¿Por qué es importante esta idea o proyecto para mí específicamente?
  • ¿Me estoy desafiando a mí?
Además de mirar hacia dentro, recoger algunos comentarios sinceros de personas en las que confías (creativas o no) también puede resultar revelador en esta fase del proceso creativo.

FASE 5: Verificación y difusión

Por último, es en esta etapa donde ponemos sobre la mesa todas nuestras ideas, y revisamos que realmente sea lo mejor que podemos hacer en ese momento determinado. Para eso, es esencial contrastar nuestra solución con otras ideas por última vez, revisar cualquier defecto que pueda tener, y corroborar que está lista para ser lanzada al mundo.La fase final del proceso creativo es la adaptación y difusión, donde la idea se implementa y se comparte con el público objetivo. Esta etapa implica no solo la ejecución técnica del diseño, sino también la adaptación de la idea para que se ajuste a diferentes formatos o canales de comunicación. Es la etapa donde el trabajo creativo cobra vida y se presenta al mundo, ya sea a través de un producto terminado, una campaña publicitaria o cualquier otra forma de expresión creativa.

Bibliografía

  • Lens F. (2017, 27 de Noviembre) Las fases del proceso creativo. Recuperado el 29 de Noviembre del 2024 de https://es.fi-group.com/creatividad-e-innovaci%C3%B3n/
  • Genias. (2022, 15 de Junio) LAS 5 ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO. Recuperado el 29 de Noviembre del 2024 de https://genias.cl/blogs/blog/las-5-etapas-del-proceso-creativo
  • Rose Gould W. (2022, 08 de Marzo) Las cinco etapas clave del proceso creativo. Recuperado el 29 de Noviembre del 2024 de https://www.skillshare.com/es/blog/las-cinco-etapas-clave-del-proceso-creativo/?srsltid=AfmBOoptZDcMVYFGiYiRiQSkn6410DoLaa-V3_NF6zaoKy3F2DtGRUea
  • CEI (s.f) Qué es el proceso creativo. Recuperado el 29 de Noviembre del 2024 de https://cei.es/proceso-creativo/
  • Gómez, María Inés (24 de octubre de 2024). Pensamiento creativo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 29 de noviembre de 2024 de https://concepto.de/pensamiento-creativo/.

Gutiérrez Hernández Alison