Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

siguiente

Bienvenidos

Tercera Sesiòn

Consejo tecnico

siguiente

Orden del dìa:

1. bienvenida 2. consulta infantil y juvenil 2024.3. encuesta diagnòstico de necesidades de actualizaciòn.4. simposio una sola salud. 03/12/2024. cetys ensenada. 5. cte: ejes articuladores

siguiente

1. Diálogo en torno a los problemas o situaciones que el personal directivo y de supervisión ha identificado o que han manifestado los colectivos docentes y de agentes educativos en torno a las funciones y usos de los Ejes articuladores y su concreción en los proyectos. Por ejemplo: “El colectivo ha ubicado los Ejes articuladores al final del diseño de los proyectos” o “el colectivo ha considerado solo algunos de los Ejes articuladores”.2. Revisión de las Orientaciones y los insumos propuestos para la Tercera Sesión Ordinaria del CTE, con la finalidad de recuperar información relevante relacionada con los problemas o las situaciones detectadas en sus colectivos. 3. Análisis en colegiado de los aportes de los Ejes articuladores. 4. Definición de actividades de asesoría y acompañamiento a los colectivos docentes en torno a los Ejes articuladores.5. Puesta en acción de las actividades de acompañamiento y asesoría en el CTE del que forman parte o en el CTE de la zona escolar, al que asistirá.

siguiente

Reflexionar acerca del papel de los Ejes articuladores en la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos.

siguiente

ejes articuladores

siguiente

siguiente

siguiente

siguiente

siguiente

siguiente

siguiente

ejes articuladores

siguiente

ejes articuladores

La lectura crítica de la realidad, su problematización y su expresión en la forma de un tema, problema o situación; ¿cómo ubica el colectivo el o los Ejes articuladores que establecen la conexión del tema, problema o la situación con el o los campos formativos?, ¿qué Eje o Ejes conectan el tema, problema o la situación con los contenidos de los campos formativos?, ¿de dónde surgió el proyecto?La definición del tema, problema o situación de la realidad, así como la metodología y la profundidad con que se abordan los contenidos y los Ejes articuladores para trabajar dichos temas; ¿se hace a partir de la deliberación de profesoras y profesores entre sí?, ¿se hace junto con las y los estudiantes?, ¿cómo se toman los acuerdos entre docentes?, ¿cómo participan las y los estudiantes en la definición de los proyectos?Los Ejes articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana, ¿cómo se evidencia, en el caso analizado, esta doble conexión?La definición de los Ejes articuladores tiene como perspectiva una educación que coloca como horizonte de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en el diseño de proyectos dirigidos al desarrollo de la ciencia, el arte y las humanidades, así como aquellos que tienen como finalidad la justicia social y la solidaridad con el medio ambiente; ¿qué impacto tiene el proyecto analizado?, ¿qué capacidades promueve en niñas, niños y adolescentes que los responsabilice de su entorno comunitario?

siguiente

Al elaborar su Programa Analítico y su planeación didáctica, no es suficiente solo señalar qué Ejes articuladores consideraron para articular contenidos y diseñar proyectos; lo importante es el sentido y la mirada que promueven los Ejes.Los Ejes articuladores están presentes en todo el proceso de codiseño y en el plano didáctico. En esta sesión han reflexionado sobre su propia experiencia en el uso de estos y han profundizado en sus características y funciones a partir de los documentos revisados, ahora se les propone llegar a conclusiones acerca de su aplicación y tomar acuerdos para fortalecer el trabajo con ellos.

siguiente

En caso de que su colectivo no haya concretado todavía su Programa de mejora continua este es un buen momento para hacerlo. Consulten el Anexo 1. Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones que se propuso en la Primera Sesión Ordinaria del CTE del presente ciclo escolar o bien, el documento El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las Escuelas de Educación Básica, cuyo Anexo 2 propone algunos criterios a considerar al formular la planeación.

Seguimiento al Proceso de Mejora Continua de la escuela o servicio educativo

siguiente

En este momento de la sesión aborden otros asuntos educativos de interés para el colectivo. Les recordamos que en la Cuarta Sesión cada escuela podrá abordar alguno de los temas sugeridos en la Programación propuesta para las Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar, decidan el tema que abordarán.

Asuntos particulares de la escuela o servicio educativo

siguiente