Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pia Responsabilidad Social

Juan Angel

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero Industrial Administrador.

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Responsabilidad social y desarrollo sustentable

Juan Ange Orta Araujo 2096738

producto integrador de aprendizaje "Situación del agua en Nuevo León"

  • Descripción de problemática ambiental (Pagina 3)
  • Antecedentes de la problemática ambiental(Pagina 4)
  • Causa de la problemática ambiental(Pagina 5)
  • Propuesta de responsabilidad social(Pagina 6)
  • Impacto de este tema en la sociedad(Pagina 7)
  • Conclusion(Pagina 8)
  • Bibliografia (Pagina 9)

INDICE

Descripción de problemática ambiental

La escasez de agua en Nuevo León es un problema crítico derivado de múltiples factores climáticos, demográficos y de gestión, que afectan gravemente la disponibilidad del recurso en la región. El estado se encuentra en una zona de clima semiárido, donde las precipitaciones son escasas e irregulares, con un promedio anual de 500 a 600 mm, muy por debajo de la media nacional. Esta condición limita la capacidad natural de recarga de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, esenciales para satisfacer las demandas de la población, la industria y la agricultura. A esta problemática se suma el crecimiento acelerado de la Zona Metropolitana de Monterrey, que concentra la mayor parte de la población del estado y cuya expansión ha incrementado significativamente la demanda de agua.

Antecedentes de la problemática ambiental

La escasez de agua en Nuevo León no es un problema reciente; se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas debido a una combinación de factores históricos, climáticos, económicos y sociales. Desde mediados del siglo XX, el estado comenzó a experimentar una creciente demanda de agua como resultado del crecimiento poblacional acelerado y la expansión industrial, particularmente en la Zona Metropolitana de Monterrey, que es un motor económico clave en México

Causas de la problemática ambiental

La escasez de agua en Nuevo León es resultado de múltiples factores que han afectado la disponibilidad del recurso hídrico en la región. En primer lugar, las condiciones climáticas y geográficas desempeñan un papel crucial, ya que el estado está ubicado en una zona semiárida caracterizada por precipitaciones bajas e irregulares, con un promedio anual de entre 500 y 600 mm, lo que limita la recarga de cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Este problema se agrava con el cambio climático, que ha alterado los patrones de lluvia y aumentado la frecuencia e intensidad de las sequías, reduciendo aún más la disponibilidad del agua.

Propuesta de responsabilidad social

  • Programas escolares: Incluir programas educativos sobre el uso responsable del agua en el currículo escolar para formar generaciones más conscientes y responsables.
  • Reutilización del agua: Promover tecnologías de tratamiento de aguas residuales para su uso en riego, limpieza industrial y procesos productivos.
  • Control de contaminación: Trabajar con la industria para garantizar el cumplimiento de normas ambientales en la gestión de residuos y descargas, evitando la contaminación de acuíferos y ríos.
  • Responsabilidad corporativa: Promover que las empresas adopten estándares de sostenibilidad, como el uso de tecnologías de ahorro, auditorías hídricas y metas de reducción de consumo.

Impacto de este tema en la sociedad

La escasez de agua en Nuevo León tiene un impacto significativo y profundo en la sociedad, afectando diversos aspectos del bienestar de la población, el desarrollo económico y la estabilidad social. En primer lugar, la calidad de vida de los ciudadanos se ve directamente comprometida, ya que la falta de acceso constante a agua potable puede desencadenar problemas de salud pública, como el aumento de enfermedades transmitidas por el agua contaminada. Las comunidades más vulnerables son las más afectadas, ya que dependen de fuentes de agua no tratada, lo que pone en riesgo su bienestar general. Además, la escasez obliga a la población a enfrentar restricciones en el consumo diario de agua, afectando actividades esenciales como el aseo personal, la preparación de alimentos y la higiene.

Conclusion

En conclusión, la escasez de agua en Nuevo León es un problema complejo y urgente que afecta profundamente a la sociedad en múltiples dimensiones. Las condiciones climáticas adversas, el crecimiento descontrolado de la población y la industrialización acelerada han puesto una presión excesiva sobre los recursos hídricos del estado, exacerbando la crisis. Las repercusiones de esta problemática son amplias, abarcando desde la calidad de vida de los habitantes, con un impacto directo en la salud y bienestar, hasta el desarrollo económico, especialmente en sectores clave como la industria y la agricultura. Además, la escasez de agua genera tensiones sociales y aumenta las desigualdades, afectando más gravemente a las comunidades vulnerables.

Bibliografía

  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (n.d.). Portal de la Comisión Nacional del Agua. Recuperado de https://www.gob.mx/conagua
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (n.d.). Portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
  • PUEC UNAM. (n.d.). La crisis hídrica en Monterrey: Una alerta para otras zonas del país. Recuperado de https://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2183-la-crisis-hidrica-en-monterrey-una-alerta-para-otras-zonas-del-pais.html?catid=59&Itemid=101#:~:text=El%20caso%20de%20Monterrey%2C%20en%20Nuevo%20Le%C3%B3n&text=Nuevo%20Le%C3%B3n%20tiene%20un%20d%C3%A9ficit,%3A%20agr%C3%ADcola%2C%20ganado%2C%20industria.
  • Wikipedia. (s.f.). Crisis del agua en Nuevo León de 2022. Recuperado el [fecha de consulta], de https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_agua_en_Nuevo_Le%C3%B3n_de_2022

¡gracias!