Respuestas educativas
Bárbara Alicja Rostecka
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
T7 Funciones de la escuela
empezar
Propuestas educativas ante la desigualdad
LAS TEORÍA DE LA RESISTENCIA
Nuevos modelos teóricos que captan las resistencias que se producen en las aulas, y su importancia; modelos que ven a la institución escolar no únicamente como un sistema de reproducción, sino también de construcción social.
Concluye: en los centros escolares y en las aulas se crean también comportamientos de rechazo de la cultura “oficial”, sin embargo, en muchas ocasiones tienden a producirse como resistencia “acrítica” lo que favorece al mantenimiento del statu quo vigente.
Paul Willis (1983)
Sociología de la Educación
Tema 7
Busca explicar cómo es que los jóvenes de los grupos sociales más desfavorecidos aceptan su lugar en la estructura de reproducción Encuentra en su investigación, que estos estudiantes de extracción obrera crean, al interior de la cultura escolar, una cultura de clase y de grupo que oponen a la primera, para dejar constancia de quiénes son y resistir “o soportar menos dolorosamente” la cultura legitimada que se les impone en la institución escolar.
El poder como forma de dominación en la escuela, no es unidimensional
Henry A. Giroux
Sociología de la Educación
Tema 7
Resistencia
en el proceso enseñanza-aprendizaje el papel de los educandos no es pasivo, sino que tienen una intervención activa, lo que le da un carácter dialéctico
Intervención humana
hace que la dominación a través de la escuela no sea un proceso estático ni concluido, pues los participantes no son simples sujetos pasivos frente a la dominación. Giroux ve entonces a la Resistencia como una conducta intencional, consciente y con significado
Acto político
la educación es inherentemente política y que los educadores deben asumir un compromiso activo en la formación de ciudadanos críticos y participativos. Esto implica reconocer y desafiar las estructuras de poder y las inequidades presentes en la sociedad
Henry Giroux "Pedagogía critica, cultura fascista y esperanza en tiempos oscuros"
Sociología de la Educación
Tema 7
Conferencia Apertura II Congreso internacional Educación e Inclusión desde el Sur . Ministerio de Educación del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego 6 de Noviembre 2020 .
una esperanza de transformación radical
Resistencia conlleva también
- Educación es política: una propuesta de emancipación individual y social cuyo valor pedagógico de la resistencia reside, en parte, en situar sus nociones de estructura e intervención humana en situaciones actuales
- PEDAGOGÍA COMO ÉTICA currículum explícito u oficial que refleja claramente las intenciones que, de una manera directa, indican tanto las normas legales, los contenidos mínimos, etc.
- Rol Docente debe esforzarse en comprender estas dimensiones ideológicas de la educación , tratar de desvelar cómo las formas culturales que producen los diferentes grupos sociales refuerzan o resisten y penetran las distintas ideologías y sus manifestaciones
ESCUELAS DEMOCRÁTICAS
- Como la democracia misma, no se producen por causalidad. Se derivan de intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades que darán vida a la democracia.
MICHAEL W. APPLE - JAMES A. BEANE
Sociología de la educación
Tema 7
planteamientos
- Participación general en cuestiones de gobierno, elaboración de políticas y toma de decisiones- Involucración de todos agentes sociales - Currículo humanista:- rechaza los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista
- persigue desarrollo del potencial humano
- se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos
- rechaza los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista
- persigue desarrollo del potencial humano
- se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos
MICHAEL W. APPLE - JAMES A. BEANE
Sociología de la educación
Tema 7
Entrevista a Michael Apple sobre educación democrática
Sociología de la Educación
Tema 7
Que la escuela sea democrática significa tres cosas. La primera es que la educación obligatoria debe organizarse de tal manera que se creen las condiciones que garanticen el éxito escolar para todo el alumnado. Este éxito escolar debe suponer una educación de calidad para todo el mundo, nunca rebajar los niveles. Se trataría de conseguir una escuela de calidad gracias a la escolarización en un tronco común de todo el grupo de edad entre los seis y los dieciseis años. El segundo requisito es que la vida de las aulas y de las escuelas debería democratizarse. Siginifca que nuestra vida escolar debería girar en torno a la persona que aprende y no en torno a la persona que enseña.La gente debería de salir del colegio con la capacidad para preguntarse sobre lo que le rodea y dispuesto a seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida. El tercer elemento es que la participación del profesorado, del alumnado y de los padres y madres en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos salga del estado de inutilidad que se encuentra actualmente.