Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Justicia

Anah� Mendoza Z�rate

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

#NOMÁSVIOLENCIA

MANEJO DE VÍCTIMAS

ANA JIMÉNEZ ANAHÍ MENDOZA

Autocuidado

Ética

Praxis

Herramientas

Implicaciones

Tipología

Contextualización

Definición

ÍNDICE

"No hay salud sin salud mental, no hay salud mental sin justicia social, y no hay justicia social sin derechos humanos"

- Carla Vizzotti

DEFINICIÓN

+ info

VIOLENCIA

La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.

Contextualización

En 2023 la tasa de homicidios en México fue de aproximadamente 28 por cada 100mil habitantes, mucho más alta que la media mundial de 6.1

México destaca como uno de los países con mayores índices de violencia.

En 2022, UNICEF reportó que al menos 63% de los NNA mexicanos han experimentado violencia
Menos del 10% de los casos de feminicidios o violencia infantil resultan en sentencias
70% de las mujeres mexicanas enfrentan violencia de género, en comparación con el 35% a nivel mundial

Contextualización

En el departamento At.psico

65%

4.1%

De febrero 2022 a septiembre 2023 brindamos atención a 168 personas, 46 con historial de violencia sexual.Lo que abarca el 27.3 de nuestra población.

+ info

tipología

TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA

+info
+ info
+info
+ info
+ info

implicaciones

IMPLICACIONES

Chiapas ha registrado un aumento en desplazamientos forzados debido a enfrentamientos entre grupos armados y comunidades indígenas, afectando su bienestar psicológico y social.

LEGALES
PSICOLÓGICAS
SOCIALES

Herramientas de análisis

HERRAMIENTAS

+ info

actividad

praxis

Garantizar el respeto a los derechos de las víctimas no solo es un deber legal, sino una labor que dignifica el papel de quienes buscan justicia; porque cada acto de empatía y profesionalismo restaura la confianza en las instituciones y salva vidas.

QUÉ HACER

QUÉ NO HACER

+ info
  • Capacitación continua
  • Protocolos claros
  • Basar la actuación en instrumentos legales

ÉTICA

Sugerencias

  • Principios éticos fundamentales

AUTOCUIDADO

LA IMPORTANCIA DE EL AUTOCUIDADO

Conjunto de prácticas y hábitos que mantienen nuestro bienestar general.

Cuando trabajamos en contextos de intervención en crisis o contención emocional, nos exponemos a situaciones que pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y psicológico.

+Info

@AT.PSICO@IPJFCH

GRACIAS

Situaciones donde se revictimicen a las personas durnate las diligencias

LLUVIA DE IDEAS
  • Respeto a la dignidad humana
  • Confidencialidad
  • Justicia e imparcialidad
  • Empatía y sensibilidad
Perspectiva de género

Categoría analítica que acoge las metodologías y mecanísmos destinados al estudio de las construcciones culturales y sociales entendidas como propias para hombres y mujeres.

La ciudad con mayor percepción de inseguridad es Tapachula 91.9%

INEGI, 2024

Las mujeres en Chiapas enfrentan mayores índices de violencia de género, exarcerbados por la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud y justicia.
LLUVIA DE IDEAS

Ejemplos de situaciones donde se revictimicen a las personas durante las diligencias.

Violencia económica

Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

Social
profesional
Espiritual
Emocional
Física

genera efectos profundos en la salud mental

la exposición continua a la violencia

se ha documentado un aumento en casos de trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión, particularmente en contextos marcados por violencia extrema.

en regiones como Chiapas

la violencia es una fragmentación del tejido comunitario

donde los conflictos etnicos y la pobreza son persistentes, la violencia no solo despoja de sus recursos materiales, sino también de su sentido de seguridad y cohesión social.

Más del 90% de los casos de feminicidios en Chiapas quedan sin resolver, lo que desincentiva la denuncia y perpetúa la percepción de inseguridad entre las mujeres
En 2024 se han registrado 33 feminicidios, en este mes se reportaron 4.

Violencia Patrimonial

Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o destrucción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades.

Perspectiva en la infancia

Se refiere a una visión integral del desarrollo y los derechos de los niños, reconociéndolos como sujetos plenos de derecho con necesidades y capacidades propias, distintas de las de los adultos. Esta perspectiva se basa en principios que promueven el respeto a los derechos de los niños y su bienestar, destacando la importancia de un ambiente seguro y estimulante desde los primeros años de vida

  • Límites
  • Relajación
  • Redes de apoyo
  • Descanso y desconexión
  • Formación continua
  • Escucha activa y empática.
  • Actuar con prontitud y profesionalismo.
  • Comunicación clara y respetuosa.
  • Acompañamiento integral.
  • Confidencialidad y respeto.

Violencia física

Causar o intentar causar daño golpeándola, quemándola, pellizcándola, empujándola, mordiéndole, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella.

Violencia sexual

Se puede ejercer al llevar a cabo relaciones sexuales sin consentimiento, mediante la práctica de actos sexuales no deseados y sin protección al embarazo, en el contagio de infecciones de transmisión sexual, al estar bajo la influencia de alguna sustancia, lastimando o lacerando los genitales durante el acto sexual, usando objetos o armas, o incluso forzando a ver películas y revistas pornográficas.

Se observan principalmente estos trastornos: afectivos, ansiedad, derivados del trauma, trastornos del neurodesarrollo y trastornos de la personalidad.

solo el 8.7% de los delitos denunciados

Según el inegi en 2023

derivaron a una investigación formal.En términos internacionales, México tiene uno de los niveles más bajos de percepción de justicia efectiva.

1.6 millones de personas pierden la vida debido a actos violentos

cada año, más de
  • Análisis integral de problemáticas
  • Diseño de políticas públicas y estrategias de intervención
  • Promoción de justicia social
  • Prevención de riesgos y violencia
  • Perspectiva intercultural
  • Enfoque basado en evidencia
  • Perspectiva de sostenibilidad
  • Marcos analíticos interseccionales
  • Herramientas de análisis socio-contextual
  • Perspectivas integradoras de intervención

Son herramientas esenciales para:

Enfoques complementarios

Se les puede llamar de diversas formas segun el contexto

Enfoque en derechos humanos

Es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que se basa normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y está operacionalmente dirigido a promover y proteger los derechos humanos. Su objetivo es analizar las desigualdades que se encuentran en los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y las distribuciones injustas de poder que impiden el progreso

Es fundamental proporcionar directrices claras que orienten hacia el manejo de víctimas, para garantizar un trato digno, respetuoso y conforme a los estándares legales y humanos.

Violencia psicológica

Provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, o con destruir bienes; maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

Evita comentarios: ¿Porqué estabas ahí? No dudar del relato

Falta de capacitación o desinformación No actuar sin conocer los protocolos o herramientas

Minimizar el impacto Evita frases como: "Podría haber sido peor" "Esto pasa a muchas personas"

Actitudes impositivas Evita imponer decisiones o sugerir soluciones sin validar las emociones de las personas

Revictimización

Falta de confidencialidad No compartir información del caso con personas no autorizadas

  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
  • Principios de la Convención de Belém do Pará
Enfoque ecológico

Enfoque ecológico para la atención de la violencia, instituido por Heise, a partir de la propuesta de Bronfenbrenner. Este enfoque parte del supuesto de que, cotidianamente, cada persona está inmersa en una multiplicidad de niveles relacionales –individual, familiar, comunitario y social, donde pueden producirse distintas expresiones y dinámicas de violencia.

-CIdh,2019

"El acceso a la justicia debe garantizarse desde un enfoque de ddhh, asegurando a las víctimas un trato digno, empático y libre de prejuicios, pues la revictimización compromete la confianza en las instituciones y perpetua la impunidad"