Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Décadas
sofi
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CULTURAS
Museo Virtual Bachillerato Obra de Sofia León Hernández 5to. Semestre
HISTORIA DEL ARTE
índice
7. romana
6.etrusca
5.griega
4. Mexicas - aztecas
3. MAYAS
2. teotihuacán
1. OLMECAS
Índice
Cabeza Colosal #6 San Lorenzo 1.67 de alto, 1.41 m de ancho, 1.26 m de espesor. Las profundas líneas de expresión que corren entre la nariz y la boca, los ojos hundidos y las mejillas flácidas señalan que es el retrato de un gobernante longevo.
Olmecas
Los olmecas fueron una de las primeras grandes civilizaciones de Mesoamérica (1200 a.C. - 400 a.C.), conocida como la "cultura madre". Se desarrollaron en la costa del Golfo de México (Veracruz y Tabasco) y destacaron por su organización jerárquica, religión politeísta y avances culturales como el arte monumental (cabezas colosales), sistemas de escritura y un calendario. Su economía se basaba en la agricultura y el comercio. Aunque desaparecieron, su legado influyó en culturas mesoamericanas posteriores como los mayas y aztecas.
Serpiente emplumada : Representa una fusión de opuestos: la serpiente (que simboliza la tierra, lo material y lo terrenal) y las plumas (que representan el cielo, lo espiritual y lo divino). Esta dualidad refleja la conexión entre el mundo físico y el espiritual. Se convirtio en un ícono cultural e histórico de México.
TEOTIHUCÁN
La civilización teotihuacana fue una de las culturas más importantes de Mesoamérica, floreciendo entre los siglos I y VIII d.C. Su centro principal, la ciudad de Teotihuacán, fue un poderoso núcleo urbano, comercial y religioso, conocido por monumentos icónicos como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos. Su economía se basaba en el comercio, especialmente de obsidiana, textiles y cerámica.
Estas máscaras se utilizaban principalmente en ceremonias religiosas, rituales funerarios y celebraciones comunitarias. Su diseño estaba profundamente conectado con la naturaleza y el cosmos, elementos centrales en la cosmovisión maya. Se fabricaban con jade, obsidiana, piedra caliza, madera o cerámica.
mayas
La civilización maya fue una de las más avanzadas y duraderas de Mesoamérica, que se dio entre el 2000 a.C. y el siglo XVI d.C., con su apogeo en el Periodo Clásico (250-900 d.C.). Destacaron por sus logros en arquitectura (templos, pirámides como las de Tikal y Chichén Itzá), escritura jeroglífica, matemáticas,astronomía y un complejo sistema calendárico. La religión maya era politeísta y estaba profundamente ligada a la naturaleza y los ciclos agrícolas. Sus dioses incluían al dios del maíz, la lluvia y el sol.
+ Info
Tlaltecuhtli es la diosa de la tierra, la encargada de devorar cadáveres para parir el alma de ellos y así liberarla y que les sea posible emprender su viaje al Mictlán o al Tlalocan.
MEXICAS-AZTECAS
La civilización mexica o azteca floreció entre los siglos XIV y XVI, con su capital en Tenochtitlán, en el lago de Texcoco. Fueron un imperio militar y comercial que dominó gran parte de Mesoamérica. Su religión era politeísta, con dioses como Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, y practicaban sacrificios humanos. Destacaron por su organización social, arquitectura (como el Templo Mayor) y un sistema agrícola avanzado basado en las chinampas.
Ordenes Clásicos Griegos Dórico: Continental griego, siglo VII a.C. Columna sin base, fuste robusto con 20 estrías, capitel simple (equino y ábaco). El friso alterna triglifos y métopas.Sobrio, sólido y austero. Ejemplo: Partenón (Atenas). Jónico: Asia Menor, siglo VI a.C. Columna con base decorada, fuste más delgado y estriado, capitel con volutas (espirales). Entablamento más ornamentado. Elegante y refinado. Ejemplo: Templo de Atenea Niké (Atenas). Corintio: Grecia tardía, siglo IV a.C. Similar al jónico, pero con un capitel decorado con hojas de acanto. Muy ornamental. Exuberante y decorativo. Ejemplo: Templo de Zeus Olímpico (Atenas).
GRIEGA
La cultura griega fue una de las más influyentes en la historia de la humanidad, desarrollándose principalmente entre los siglos VIII a.C. y II d.C. en la región del mar Egeo. Se destacó por su filosofía, democracia (especialmente en Atenas), arte, teatro, literatura y ciencia. Los griegos crearon importantes obras en la arquitectura, como los templos dedicados a sus dioses, y desarrollaron una rica mitología que influenció profundamente su cultura y en la filosofía.
Cultura Clásica
El Sarcófago de los Esposos es una de las obras más representativas de la cultura etrusca, datada aproximadamente en el siglo VI a.C. Este sarcófago es una pieza de arte funerario, tallada en terracota, que representa a una pareja reclinada en un banquete, una escena característica de las tradiciones etruscas.
ETRUSCA
La cultura etrusca fue una civilización que floreció en la región central de Italia, conocida como Etruria, entre los siglos IX y I a.C. Los etruscos se destacaron por su arte, arquitectura, religión y organización social. Los etruscos eran expertos en la metalurgia, especialmente en la elaboración de joyas y utensilios de bronce. Su arte es reconocido por sus frescos y cerámica, que decoraban tumbas y templos. Practicaban una religión politeísta y creían en la vida después de la muerte .
romana
La cultura romana se destacó por su legado en arquitectura, derecho, religión, arte y organización social. Su capacidad para asimilar influencias, como la griega, y su impacto duradero se reflejan en obras, leyes y tradiciones que aún marcan la civilización occidental. Monarquía (753-509 a.C.): Fundación de Roma y primeros reyes. República (509-27 a.C.): Expansión territorial y consolidación del sistema republicano. Imperio (27 a.C.-476 d.C.): Auge bajo Augusto y declive con la caída del Imperio Romano de Occidente.
La construcción del Coliseo comenzó en el año 70 d.C. bajo el mandato del emperador Flavio Vespasiano. En la arena del Coliseo se desarrollaron luchas de gladiadores, naumaquias y martirios. 55.000 espectadores llegaban a llenar entonces las gradas del mayor anfiteatro del mundo.
+ Info