Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

currículo

¿Cuáles factores influyen en el Currículo?

Ericka Hernández López

Política Educativa

Filosofía Institucional

Gestión y Organización

Condiciones Socio-Economicas

Cultura

Desarrollo del Curriculum

Docentes

Conclusión

El Desarrollo Curricular

El desarrollo de los currículos y los resultados esperados del aprendizaje es un proceso cíclico dinámico que requiere de una continua reevaluación y adaptación a lo largo del tiempo. Puede ser un proceso con un elevado contenido político, ya que implica decidir qué conocimientos son legítimos e importantes. En algunos países el currículo se define principalmente a nivel nacional, mientras que en otros sistemas educativos el currículo es más un tema local, e incluso un tema que se decide en las aulas, guiado frecuentemente por un marco de niveles de aprendizaje. Aunque algunos objetivos de aprendizaje pueden ser adecuados a nivel universal, también existen temas e intereses nacionales, locales y de minorías que el currículo debe tener en cuenta.

La Gestión de los Centros Educativos

Mediante la gestion y organizacion de los centros educativos es necesario que el instituto cuente con los medios necesarios tanto físicos como organizativos para poder desarrollar el currículo y que el estudiante logre alcanzar los objetivos del currículo. Factores que intervienen: -Autonomía curricular. por medio de ella se permite que el docente realice cambios en mejora de las necesidades del estudiante respetando culturas -Respeto a los ritmos de aprendizaje -Reconocer que existen diferentes formas de aprendizajes - Tiempo. muchas veces el tiempo no es suficiente para el desarrollo del currículo y otras veces sobra tiempo

Las condiciones Socioeconomicas

Repercuten en el desarrollo del Currículo en las Instituciones educativas y sobre todo en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, se pretende ofrecer una educaión de calidad con aprendizajes significativos hacia los alumnos. Los estudiantes que tienen un nivel economico bajo, son los que tienen menos posibilidades de una educación de calidad, generando así la desigualdad social y cultural.

- La relación entre la política educativa y el currículo.

La política educativa está relacionada con el currículo a través de cambios en los planes y programas de estudio. La política educativa busca mejorar las deficiencias existentes en la educación de un país. El currículo por su parte, se ajusta a las políticas educativas y se concreta en las aulas.

Conclusión:

La intervención de los docentes mejora la pertinencia de los contenidos a todos los niveles del desarrollo curricular, pero siempre que tengan la oportunidad de desarrollar sus conocimientos curriculares y se les faciliten los recursos, el tiempo y los incentivos necesarios para deliberar en profundidad. Los nuevos currículos desarrollados pueden ser probados y mejorados mediante estudios de viabilidad e implementando programas piloto en escuelas seleccionadas.

Factores Culturales

La diversidad cultural de los estudiantes puede influir en el currículo, ya que este debe adaptarse para incluir valores, prácticas y conocimientos que sean representativos de la comunidad. Si no se consideran, se puede generar exclusión.

Filosofía Institucional

A través de su misión, visión y valores, los centros educativos expresan la filosofía institucional. Cada uno de ellos tiene sus particularidades lo que los vuelve unicos con los demás.

La intervención de los docentes mejora la pertinencia de los contenidos a todos los niveles del desarrollo curricular, pero siempre que tengan la oportunidad de desarrollar sus conocimientos curriculares y se les faciliten los recursos, el tiempo y los incentivos necesarios para deliberar en profundidad.

Docentes