Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Relaxing Presentation
Sabrina Marquinez
Created on November 27, 2024
liderazgo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Portafolio
liderazgo y equipos de alto desempeño
Sabrina Marquinez Rodriguez-- 0040752328 de noviembre del 2024
conclusion
¿De que se perderia el mundo?
Actividad 5
Empatia
El fracaso
Actividad 6
Actividad 4
Experiencias que me han pulido
Valores
Actividad 3
Actividad 2
Indice
Actividad 1
Vulnerabilidad
Resiliencia
Confianza
Values
dare to lead test
Vulnerabilidad
vulnerabilidad
Preguntas
Actividad
Preguntas
Actividad
¿de que se perderia el mundo?
Preguntas
Actividad
Valores
Preguntas
Actividad
Experiencias que me han pulido
Preguntas
Actividad
el fracaso
Preguntas
Actividad
empatia
vulnerabilidad preguntas
·¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?Aprendí que la vulnerabilidad no es un signo de debilidad, sino una oportunidad para ser más auténtico y aceptar que necesitamos apoyo en ciertas situaciones, Comprendí que vivir según nuestros valores y aprender de los fracasos son habilidades clave para crecer tanto personal como profesionalmente. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? Considero que la vulnerabilidad es clave en el liderazgo porque permite conectar de manera genuina con los demás, mostrando que somos humanos y que no hay problema en reconocer nuestras limitaciones. Esto fomenta un ambiente de confianza y empatía, lo cual es esencial para motivar y apoyar a los miembros del equipo. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? Al tener una comunciacion abierta, sin ninguna situacion de critica, he podido pedir ayuda a compañeros de diferenes equipo si no podiamos llevar a cabo la tarea., Durante diferentes actividades, fui sincera sobre el estrés que estaba sintiendo lo que permitió a otros empatizar y ofrecer su apoyo. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo que más me costó fue aceptar que, a veces, pedir ayuda no me hace menos capaz, sino más fuerte. Estaba acostumbrada a resolver todo por mí misma, y aceptar que no siempre puedo hacerlo sola fue un desafío. ¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolví recordando que pedir ayuda no disminuye mi capacidad ni mi valor como líder. Utilicé la herramienta de la autorreflexión, que aprendí en terapia, para darme permiso de ser vulnerable y reconocer que mi bienestar también es importante, lo que me permitió ser más abierta con mi equipo.
En esta actividad reflexioné sobre mi relación con la vulnerabilidad y cómo la he entendido a lo largo del tiempo. Crecí viendo la vulnerabilidad como una señal de imperfección que debía ocultar, pero gracias a la terapia he aprendido que es válido aceptar que no siempre puedo con todo y permitirme recibir ayuda. Reconozco que aún debo desaprender ideas como que la vulnerabilidad es debilidad o que puedo hacerlo todo sola. He presenciado vulnerabilidad en otros, como cuando una amiga compartió su experiencia con el cáncer de su mamá, y en mí misma al enfrentar el estrés de mis proyectos y exámenes. Compartir esta actividad en equipo fue enriquecedor, notando similitudes en nuestras respuestas. Del podcasty que escuchamos, se me hizo muy interesante la forma en que el coraje y el miedo pueden coexistir, y que encontrar coraje implica habilidades como vivir según nuestros valores, construir confianza y aprender a levantarnos después de caer.
vulnerabilidad actividad
¿de que se perderia el mundo? preguntas
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?Aprendí que el impacto de nuestra presencia en la vida de los demás no siempre es evidente o recíproco de la forma en que esperamos. Además, entendí que, aunque mi ausencia pueda ser notada por las personas cercanas a mí, el impacto más significativo de mi vida puede estar en los espacios donde me he dedicado a contribuir. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? Reflexionar sobre el impacto de nuestra ausencia nos ayuda a ser conscientes de cómo nuestras acciones y decisiones afectan a los demás. Esto permite generar un sentido de responsabilidad y propósito, ayudándonos a enfocarnos en dejar una huella positiva en la sociedad. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? Al mostrar la importancia de las conexiones emocionales y la dedicación en el trabajo o en la unviersidad . También compartí con diferentes equipos cómo el sentido de pertenencia ha sido clave para mantenerme motivada. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo que me costó trabajo fue enfrentar la idea de que mi ausencia podría ser más notada en ámbitos donde no esperaba que tuviera un gran impacto. Además de reconocer que no siempre las personas perciben de la misma forma lo que yo considero valioso. ¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolví al reflexionar sobre la importancia de la autenticidad y cómo puedo contribuir en diferentes formas, aunque a veces pequeña, es significativa en los espacios donde realmente me involucro. También me ayudó entender que, al enfocarme en lo que realmente valoro y en cómo puedo impactar positivamente a los demás.
Reflexionando sobre quién me extrañaría y qué impacto tendría mi ausencia, creo que serían principalmente las personas con las que he creado fuertes lazos afectivos: mi familia, mis primos, amigos y las personas cercanas a mí. Sin embargo, reconozco que esto puede ser subjetivo, ya que el nivel de aprecio no siempre es recíproco. Además, en momentos difíciles tiendo a distanciarme de quienes más quiero para procesar mis emociones de manera personal, lo que podría influir en cómo se percibe mi ausencia. Desde una punto de vista más amplio, siento que algo que el mundo perdería conmigo sería mi humor, mi apertura y la dedicación que pongo en las cosas que hago. Sin embargo, en el ámbito laboral, todavía no considero haber dejado una huella significativa, ya que sigo en el proceso de crecer y desarrollarme profesionalmente como me gustaría. Por otro lado, creo que mi ausencia se notaría en los voluntariados en los que he participado durante tanto tiempo. Estos espacios no solo me han permitido contribuir, sino también formar amistades que considero una segunda familia.
¿de que se perderia el mundo? actividad
valores preguntas
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?Aprendí que el cambio es una constante en la vida y que aceptar esa realidad es clave para evitar la frustración. También entendí que la perseverancia no se trata solo de seguir adelante a pesar de los desafíos, sino de ser consciente de cuándo necesito un descanso o apoyo. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? El liderazgo requiere el poderse adaptar a los cambios, tomar decisiones difíciles y mantener la motivación incluso cuando las circunstancias no son las ideales. La perseverancia y la capacidad de aceptar los cambios son esenciales para inspirar y guiar a un equipo hacia el éxito, especialmente en situaciones de incertidumbre. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? Durante diferentes trabajos en equipo, intenté aplicar la perseverancia al seguir adelante con los proyectos a pesar de los obstáculos que pueden surgir. Además, he tratado de mostrar flexibilidad ante las circunstancias cambiantes y de mantener una actitud positiva. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo más difícil fue reconocer los momentos en los que ya no siento la perseverancia y me sentí tentada a rendirme. Especialmente cuando el estrés y la carga emocional llegaban a ser abrumadores durante la temporada de examenes. ¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolví recordando las lecciones aprendidas de la terapia, que me enseñaron a ser paciente conmigo misma y aceptar que los resultados no siempre son inmediatos. Además, me apoyé en la mentalidad de equipo, compartiendo mis dificultades y buscando apoyo para seguir adelante.
En esta actividad reflexioné sobre los valores de cambio y perseverancia, y cómo se han manifestado en mi vida. Los últimos años me han enseñado que aceptar los cambios es fundamental para evitar frustraciones innecesarias. Gracias a la terapia, entendí que todo requiere tiempo y trabajo constante, y que las soluciones no llegan de inmediato. En ocasiones, me ha costado aceptar cambios inesperados, especialmente cuando no estaba preparada mentalmente. También he tenido momentos en los que la perseverancia se vio afectada, al sentirme emocionalmente agotada y querer rendirme. Comparo estos momentos con la escena de Rocky, donde considera quedarse en la lona, aunque sabe que levantarse es la única forma de alcanzar su meta. He intentado manifestar más estos valores a través de las decisiones que he tomado en mi periodo universitario, enfrentando los retos de cambiar de carrera. Cada cambio y desafío ha puesto a prueba mi capacidad de adaptarme y mantenerme perseverante.
valores "cambio" & "perseverancia" actividad
experiencias que me han pulido -preguntas
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad? Aprendí que las experiencias difíciles pueden ser transformadoras y que cada desafío, tiene el potencial de enseñarnos lecciones valiosas sobre la resiliencia, la unión familiar y la importancia de vivir el momento. Además, descubrí la importancia de ser consciente de la fragilidad de la vida y de la necesidad de estar abierta al cambio y al crecimiento personal. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? La resiliencia y la empatía son esenciales para el liderazgo, ya que permiten enfrentar los desafíos con fortaleza y mantener un enfoque positivo ante las adversidades. Aprender de las experiencias difíciles y poder guiar al equipo con comprensión y apoyo, especialmente en momentos de incertidumbre es de suma importancia. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? Al tratar de poner en practica la empatía cuando intento conectar con diferentes personas . Me ayudó a comprender mejor las emociones de los demás, lo que me permitió ser más comprensiva y aportar más soluciones. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo más desafiante fue equilibrar mis responsabilidades personales y académicas con el trabajo en el voluntariado, ya que cada experiencia me tocaba profundamente y me implicaba emocionalmente. A veces, el proceso de asumir tantas responsabilidades resultaba abrumador. ¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolví estableciendo límites claros y buscando momentos de descanso para cuidar mi bienestar emocional. Además, la terapia me ayudó a manejar mejor mis emociones y a comprender cada experiencia.
Los últimos años han sido un periodo de cambios y aprendizajes significativos en mi vida, marcados por experiencias que me han transformado y ayudado a definir quién soy hoy. Desde el diagnóstico y fallecimiento de familiares cercanos, los cuales me han enseñado el valor de la resiliencia, la unión familiar. Estas experiencias me han llevado a tomar decisiones importantes, como cambiar de universidad y carrera, asumir roles más activos dentro de mi familia, y ser más consciente de la fragilidad de la vida. También han fortalecido mi compromiso con valores como la empatía y el servicio. A pesar de los retos, cada paso me ha acercado a mis objetivos personales, como graduarme de la universidad, trabajar en Veracruz, viajar, y mantener un estilo de vida sano y pleno. Todo esto lo he complementado con terapia, que me ha permitido sanar heridas, entenderme mejor y adquirir herramientas para afrontar futuras adversidades. Mi meta más importante es ser feliz, crear un cambio positivo en la sociedad y sentirme plena con las acciones que tomo.
experiencias que me han pulido actividad
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad? Aprendí que el fracaso no es definitivo, sino una oportunidad para aprender y corregir. También entendí que el perfeccionismo, aunque pueda parecer una forma de protección, a veces nos impide ser vulnerables y alcanzar un equilibrio saludable. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? La resiliencia es clave para un liderazgo eficaz, ya que permite superar los obstáculos y adaptarse a las adversidades sin perder el enfoque. El liderazgo también requiere aprender a comunicar nuestras vulnerabilidades y errores, lo que facilita un entorno de confianza y crecimiento para el equipo. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? Pude manifestar la resiliencia durante la temporada de examenes finales. Ademas de utilizar la resiliencia en el trabajo, donde he tenido que realizar malavares para cumplir con las fechas establecidas de la unviersidad y del trabajo. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo que más me costó fue admitir que el perfeccionismo había sido una barrera para mostrarme vulnerable y pedir ayuda. Este proceso de aceptación fue desafiante, ya que me exigía dejar de lado mis expectativas para permitirme ser más humana y auténtica. ¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolví a través de la terapia y el autocuidado, aprendiendo a priorizar el equilibrio en mi vida. Acepté que la perfección no es necesaria para ser valiosa y que los errores son parte del aprendizaje.
el fracaso preguntas
A través de esta actividad, reflexioné sobre temas como el fracaso, el perfeccionismo y la resiliencia, conectándolos con experiencias personales. personalmente considero que el fracaso es algo definitivo y que fallar es humano. El perfeccionismo, por otro lado, ha sido una defensa ante el miedo a las críticas y las expectativas externas. Antes buscaba evitar mostrar vulnerabilidades, pero gracias a la terapia he aprendido a priorizar el balance en lugar de desgastarme por intentar cumplir con estándares inalcanzables. Personalmente, respondí con resiliencia durante el diagnóstico de cáncer de mi papá, combinando mis estudios universitarios con el apoyo en su tratamiento. Este proceso me enseñó a adaptarme y seguir adelante sin exigirme más de lo que podía.
el fracaso actividad
¿Qué nuevos aprendizajes adquiriste en esta actividad?Aprendí que la empatía no solo implica entender a los demás, sino también fomentar un ambiente de apoyo mutuo y comunicación abierta. Además que tener un reglamento claro y divertido al momento de trabajr en equipo puede hacer que el trabajo en equipo sea más ameno y efectivo, y que todos los miembros se sienten cómodos contribuyendo a su manera. ¿Por qué piensas que ésta es una habilidad clave para ejercer un buen liderazgo? La empatía es esencial porque permite crear un ambiente de confianza y comprensión, lo que facilita la colaboración y el apoyo mutuo dentro del equipo. Un líder empático sabe cuándo intervenir, cómo escuchar a su equipo y cómo promover una comunicación abierta. ¿De qué manera manifestaste esta habilidad posteriormente en tu equipo de trabajo de ayuda humanitaria? *Al utilizar la empatia ern diferentes trabajos y proyectyos, me he asegurado de que gran parte del equipo los miembros estuvieran cómodos compartiendo sus opiniones y preocupaciones. Además, utilicé la comunicación abierta para resolver cualquier duda que pudieramos tener. ¿Qué te costó trabajo durante la actividad? Lo que más me costó fue mantener una comunicación constante y clara con todos los miembros del equipo, especialmente cuando surgieron imprevistos o confusiones. Aunque el reglamento ayudó, al principio me resultó difícil coordinarme bien con todos los miembros debido a los diferentes horarios y responsabilidades .¿Cómo lo resolviste o qué herramientas te funcionaron? Lo resolvimos creando un sistema más organizado de comunicación, estableciendo canales claros para hacer preguntas o reportar avances. Además, el reglamento y las reglas divertidas, como la de bailar si alguien falta sin avisar, ayudaron a mantener un ambiente relajado pero disciplinado, lo cual mejoró la dinámica del equipo.
empatia preguntas
Compartir mis respuestas sobre la empatía con mi equipo fue una experiencia interesante porque me permitió ver que todos compartíamos una idea similar sobre lo que significa la empatía. Esto reflejó la importancia de comprendernos y apoyarnos mutuamente en nuestras interacciones. De lo que hemos aplicado en este grupo, me gustaría llevar a otros equipos el enfoque en la buena comunicación y el uso de un reglamento claro. Saber que todos estamos conscientes de la importancia de comunicarnos bien y respetar acuerdos ha mejorado nuestra dinámica y desempeño como equipo. Comparando con otras experiencias, creo que en otros equipos la dinámica es menos cómoda cuando no hay suficiente comunicación o apoyo mutuo.
empatia actividad
dare to lead test
vulnerabilidad
La puntuación que saque refleja que aún estoy en proceso de desarrollar la habilidad. A pesar de los desafíos emocionales que he enfrentado en mi vida personal, como el diagnóstico de cáncer de mi papá, entre ottras cosas. La terapia me ha ayudado a comprender la importancia de ser vulnerable para el crecimiento personal y profesional. En mi trabajo en equipo en esta clase, la vulnerabilidad se hizo evidente cuando compartí mis momentos de dificultad con mis compañeros, especialmente durante situaciones de estrés por tareas y/o examenes. El poder platicar con ellos fortaleció nuestra dinámica de trabajo, ya que permitió que el equipo se uniera en apoyo mutuo.
Values
La puntuación de la seccion de valores, muestra que tengo una comprensión clara de mis valores, pero aún tengo margen para mejorar como persona.dentro del aspecto de clases, el resultado refleja mi enfoque en ser honesta y comprometida con el equipo, así como el esfuerzo por mantener una comunicación abierta. Durante el trabajo en equipo, especialmente cuando surgieron diferencias de opinión o estrés por los plazos, me aseguré de practicar la empatía y la integridad, apoyando a los demás y reconociendo cuando no sabía algo para aprender juntos.
confianza
Esta área muestra que, aunque tengo una base para construir confianza, aún debo trabajar en ciertos aspectos. Durante el trabajo en equipo, la confianza fue un tema de suma importancia, especialmente cuando tuvimos que especificar las tareas espeficas para cada uno de los intefrantes. Durante una tarea particularmente desafiante, en la que un miembro del equipo no pudo asistir a la reunión, las reglas del grupo, como la de bailar si no se avisaban con tiempo, ayudaron a mantener un ambiente relajado y generaron un espacio de confianza para hablar abiertamente sobre los problemas que surgieron como lo fue al momento de ver si llevabamos a cabo la platica. Esto demuestra que el trabajar en un ambiente de confianza es fundamental para poder confiar en los demás y avanzar juntos.
Mi capacidad para aprender de los fracasos y seguir adelante ha sido bastante sólida, aunque todavía estoy en proceso de afianzar esta habilidad. Un ejemplo claro en el contexto de la clase fue cuando tuvimos que dejar a un lado todas las ideas que teniamos al respecto de la platica y buscar de que forma podiamos recaudar la mayor cantidad posible de fondos. Aunque inicialmente hubo frustración pude aplicar la resiliencia para buscar otras opciones que nos pudieran interesar. Esta experiencia me ayudó a ver los fracasos como oportunidades para mejorar, algo que también aprendí a aplicar en situaciones personales difíciles, como el proceso de adaptación cuando cambié de carrera.
rise/ resiliencia
Realizar este portafolio fue una experiencia reflexiva que me permitió reconocer cómo la clase de Liderazgo ha logrado impactar mi formación personal y profesional. Me recordó que el liderazgo comienza con uno mismo,ademas de la forma en la que el ser vulnerable no esta peleado conla fortaleza de una persona. Valoro las habilidades que desarrollé, como la comunicación efectiva, la confianza y el trabajo en equipo. Experimentar dinámicas basadas en el apoyo y la empatía me mostró que un equipo de alto desempeño no solo se construye con competencias técnicas, sino también con relaciones humanas sólidas. Esta clase se convirtió en un aspecto imprrtante de mi formación universitaria al darme herramientas prácticas para liderar y colaborar en cualquier contexto.