Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INCLUSION DIGITAL

juan garcia

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Plan derivado del Plan Nacional de Desarollo 2024 - 2029

Programa Sectorial de Educaciòn

Propuesta de politica publica sobre "La inclusión digital en dos juntas auxiliares del muncipio de Amozoc, Puebla"

Empezar

📄

INDICE

03

06

05

02

01

04

  • Recomendación, mejora y modificaciones

Conclusiones

  • Impacto
  • Participación
  • Recopilación de analisís

Fase IV

  • comunicación
  • coordinación Institucional
  • Monitoreo y evaluación

Fase III

  • calendario
  • División por etapas
  • Presupuestación
  • Formulación de alternativas
  • Analisis de viabilidad
  • Proyección
  • Comunicación

Fase II

  • Identificación
  • Delimitación
  • Actores
  • Contexto
  • Marco normativo
  • Pasos

Fase I

Justifición de la Politica Publica

Introducción

Introducción

En la era digital actual, el acceso a la tecnología y a Internet se ha convertido en un factor crucial para el desarrollo social y económico de las comunidades

En este contexto, el municipio de Amozoc, Puebla. Específicamente en las juntas auxiliares, enfrentan el reto de garantizar que todos sus habitantes, especialmente niños, niñas y jóvenes, tengan las herramientas necesarias para participar plenamente en la sociedad digital

+info

En Amozoc, se reconoce que los niños y jóvenes son agentes de cambio en sus comunidades; por lo tanto, su empoderamiento a través de la inclusión digital es esencial para construir un futuro más equitativo y sostenible

definición del problema

01

Identificación

Identificación

Esta política pública a nivel Estatal mejorará la percepción pública fomentando el desarrollo a nivel educación subyaciendo la nueva era digital.

Estará centrada en la formulación de una política pública estatal orientada a cerrar la brecha digital en una comunidad rural de un municipio en Puebla.

Delimitación

Se abordarán aspectos relacionados con el acceso a internet, alfabetización digital y capacitación en habilidades tecnológicas, con un enfoque especial en grupos vulnerables especialmente enfocándonos en niños, niñas y adolescentes de 8 a 15 años, teniendo en cuenta las siguientes limitantes:

  • Limites: La propuesta se limitará a comunidades rurales dentro del municipio de Amozoc incluyendo juntas auxiliares como San Salvador Chachapa y Concepción Capulac, excluyendo áreas urbanas donde el acceso a tecnologías ya es más generalizado
  • Temáticos: No se incluirán aspectos relacionados con la regulación del contenido en internet ni políticas de seguridad cibernética, aunque se reconocerá su importancia como contexto.
  • Temporalidad: La política pública propuesta se enfocará en acciones a implementar durante los próximos cinco meses a partir del mes de noviembre de 2024 a marzo del 2025, con una evaluación intermedia al final de cada mes.

ACTORES

Esta política pública será centrada en los sectores públicos de dicho municipio de las dos juntas auxiliares previamente mencionadas. Para ello contaremos con la ayuda de las siguientes instituciones:

  • Secretaría de Educación Pública (SEP): Encargada de implementar programas educativos y capacitación en habilidades digitales.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Proporciona datos sobre el acceso a internet y tecnologías en diferentes regiones, lo que es crucial para la formulación de políticas.
  • Ministerio de Comunicaciones y Transportes (MCT): Responsable de la política nacional de telecomunicaciones y el desarrollo de infraestructura tecnológica.
  • Gobiernos Estatales y Municipales: Actores clave para implementar políticas a nivel local y adaptar estrategias según las necesidades específicas de cada comunidad.

Contexto

CONTEXTO

En la actualidad, la inclusión digital se ha convertido en un tema crucial en el desarrollo social y económico principalmente en un estado como lo es Puebla. El propósito de esta Política es asegurar que las comunidades más vulnerables del municipio de Amozoc puedan tener acceso a los servicios y capacitación con mejora de entendimiento sobre estas nuevas tecnologías.

MARCO NORMATIVO

01

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son algunas de las leyes que promueven la inclusión digital.

02

Articulo 6º de la Constitución

El artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado debe garantizar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo el de banda ancha e Internet

03

Ley general de telecomunicaciones

La Ley General de Telecomunicaciones, que regula los servicios de telecomunicaciones y establece la obligación del Estado de garantizar el acceso a las TIC.

04

Ley para la regulación Ética de la IA

La Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial, que aborda la responsabilidad ética en la toma de decisiones relacionadas con las TIC.

Para abordar este desafío, se presenta este Marco Normativo, que establecerá los principios, leyes, reglamentos, políticas y estándares necesarios para garantizar el acceso equitativo a las TIC para ciudadanos del municipio de Amozoc

Pasos

Investigación y diagnóstico:

  • Análisis de necesidades: se realizará un estudio para identificar las barreras que enfrenta el municipio en el acceso y uso de tecnología.
  • Identificacion de stakeholders: se mapeará a los actores claves que previamente ya fueron mencionados que pueden incluirse o beneficiarse de la esta política.

Desarrollo de mensajes claves

  • Claridad y concisión: se definirán los mensajes claros que expliquen que es la inclusión, porque es importante y cómo afectará positivamente a la comunidad.
  • Enfoque de beneficios: dentro de esta política habrá beneficios tangibles los cuales serán el acceso a la educación, empleo y servicios.

Plan de divulgación

  • Campañas informativas: se lanzarán campañas que incluyan talleres, seminarios web, y charlas en las escuelas beneficiadas sobre la importancia de la era digital.
  • Materiales didácticos: se crearán folletos, videos explicativos que sean accesibles para la comunidad regida.

Convocatoria a la participación

  • Eventos participativos: se organizarán foros comunitarios donde los ciudadanos puedan expresar sus opiniones sobre la política propuesta y sus expectativas
  • Involucramiento activo: se invitará a lideres comunitarios hacer parte del proceso para generar confianza en el proyecto

diseño de la politica

02

Cronograma

División por etapas

Etapa 1: Diagnóstico y Análisis

Objetivo: Identificar las brechas existentes en el acceso y uso de tecnologías digitales que tienen estas juntas auxiliares

Etapa 3: Implementación y Evaluación

Objetivo: Ejecutar las estrategias diseñadas y evaluar su impacto.

Etapa 2: Diseño de Estrategias

Objetivos: Crear un conjunto de estrategias inclusivas que aborden las brechas identificadas.

+info

+info

+info

PRESUPUESTO

La ausencia de recursos financieros asignados limita nuestra capacidad para llevar a cabo las acciones necesarias que permitan alcanzar los objetivos planteados. Sin un presupuesto definido, se pone en riesgo la efectividad de las estrategias diseñadas, así como la posibilidad de establecer alianzas con actores clave, como empresas tecnológicas y organizaciones comunitarias estas juntas auxiliares. Por lo tanto, hacemos un llamado a las autoridades pertinentes y a los posibles financiadores Municipales para que se considere la asignación de un presupuesto adecuado que permita implementar esta política pública.

Presupuestación

Formulación de alternativas

Paso 1

Incrementar el Acceso a Tecnologías Digitales

Paso 2

Desarrollar Habilidades Digitales en el municipio de Amozoc

Paso 3

Promover la Participación Ciudadana y el Emprendimiento Digital

Paso 4

Identificación de Recursos Recursos Financieros Recursos Humanos Recursos Materiales

Marco Normativo

  • Legislación Nacional
  • Normativas Locales

Analisís de viabilidad

En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental abordar las brechas existentes que afectan a ciertos grupos poblacionales, especialmente en áreas rurales, comunidades de bajos ingresos y personas con discapacidad

Objetivos de la Política - Aumentar el Acceso a Internet: Garantizar que el municipio, pero principalmente las juntas auxiliares tengan acceso a internet de alta velocidad. - Capacitación Digital: Proporcionar formación en habilidades digitales a diferentes grupos demográficos. - Promover Contenidos Inclusivos: Fomentar la creación y distribución de contenidos digitales accesibles y relevantes para diversas audiencias

  • Análisis de Recursos
  • Limitaciones Potenciales
  • Evaluación de Impacto
  • Recomendaciones

Estructura Funcional

Promover la inclusión digital en las dos juntas auxiliares del municipio de Amozoc en Puebla, garantizando el acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación, así como el desarrollo de habilidades digitales necesarias para su uso efectivo

  • Componentes Clave
  • Estructura Organizativa
  • Comunicación y Difusión

Esta estructura funcional nos ayudará a repartir de manera ordenanda y precisa el trabajo para una buena ejecución.

Proyección

Objetivo: Evaluar el impacto de la política propuesta en el acceso y uso de tecnologías digitales en las juntas auxiliares del municipio de Amozoc del estado de Puebla.

PRESENTACIÓN
  • Intervenciones Propuestas
  • Metodología:
  • Resultados Esperados:
2. Sondeo
  • Diseño del Cuestionario:
  • Muestra:
  • Análisis de Resultados:
3. Prototipo
  • Nombre del Programa Piloto
  • Componentes del Prototipo:
  • Duración del Piloto
  • Indicadores Clave para Evaluación:

Comunicación

Dentro de esta política pública se abarcarán proyecciones que como lo son las juntas, oficios y licitaciones para un buen funcionamiento de la política pública.

  • Oficios
  • Juntas:
  • Licitaciones

IMPLEMENTACIÓN

03

COMUNICACIÓN

01

Paso 1

FASE I

Fase 1 (4 semanas): Análisis del panorama actual y diseño de la estrategia de comunicación

02

Paso 2

FASE II

Fase 2 (2 semanas): Implementación de campañas de sensibilización y capacitación

03

Paso 3

FASE III

Fase 3 (10 semanas): Implementación de programas de inclusión digital y monitoreo del progreso

04

Paso 4

FASE IV

Fase 4 (4 semanas): Evaluación del impacto y comunicación de los resultados

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO CON EVALUACIONES

Promover y asegurar la inclusión digital en el municipio de Amozoc especificamente en las mediante la colaboración entre diferentes instituciones y actores clave, garantizando un enfoque integral y sostenible.

Monitoreo y Evaluación: - Definir indicadores medibles (número de personas capacitadas, acceso a Internet, etc.) - Realizar evaluaciones periódicas para ajustar estrategias y garantizar el cumplimiento de los objetivos

POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO DE AMOZOC

EVALUACIÓN

04

Impacto

Evaluar su impacto puede ayudar a ver si se están creando ciudadanos más informados y activos.

  • Participación Ciudadana: Las políticas de inclusión digital también pueden fomentar una mayor participación cívica y social entre los jóvenes.
  • Adaptación de Políticas: La evaluación proporciona datos concretos que pueden guiar la mejora o ajuste de las políticas existentes. Si se identifican áreas donde no se están logrando los resultados esperados, se pueden implementar cambios para mejorar la efectividad.
  • Justificación de Recursos: Las políticas públicas requieren inversión y recursos. Evaluar su impacto es fundamental para justificar estos gastos ante la comunidad y los organismos financiadores, asegurando que se están utilizando de manera efectiv

Los datos muestran que, aunque el acceso a teléfonos inteligentes es relativamente alto (70%), solo el 45% de los hogares cuenta con conexión a internet, y un 35% posee computadoras. Además, únicamente el 25% de los individuos reporta tener habilidades digitales básicas. Estos resultados reflejan una brecha significativa que limita el aprovechamiento pleno de las tecnologías.

Participación y Recopilación de analisis

En Amozoc de Mota, la participación de líderes comunitarios, docentes, padres de familia y jóvenes es fundamental. A través de foros, talleres y consultas públicas, se busca comprender las barreras locales y generar soluciones adaptadas. Esta inclusión no solo fortalece el vínculo entre gobierno y ciudadanos, sino que también promueve el sentido de corresponsabilidad y apropiación de las iniciativas.

conclusión

Conclusión

Para avanzar hacia una verdadera inclusión digital en Amozoc de Mota, es imprescindible:

  • Incrementar la conectividad en las áreas con menor acceso.
  • Ampliar la oferta de dispositivos mediante subsidios o donaciones.
  • Implementar programas de capacitación digital enfocados en los sectores más rezagados.
  • Monitorear y actualizar continuamente los datos para evaluar el impacto de las políticas implementadas.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

¿Sabías que...

De acuerdo con el último Censo de Población, en 2020 Amozoc tenía 125,876 habitantes: 64,397 mujeres (51.2%) y 61,479 hombres (48.8%). Los habitantes de Amozoc representaban el 1.9% de la población total de Puebla en 2020