ANATOMÍA DE LA VISIÓN Y AUDICIÓN
Chises Crays
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Info
Info
Info
Info
6
4
2
1
La vista es un sistema muy importante, este sentido contiene un sistema complejo que posee más de la mitad de los receptores de todo el cuerpo y su procesamiento se lleva a cabo en una gran región de la corteza cerebral.
ANATOMÍA DEL SISTEMA VISUAL
ANATOMĪA DEL OJO
PARTES DEL OJO
1
2
GLÓBULOS OCULARES
3
RECEPTORES DE RETINA
MOVILIDADOCULAR
MOVILIDAD DEL GLOBO OCULAR Y CAMPO VISUAL
*
Info
Info
Info
Info
6
4
2
1
El sistema auditivo no solo comprende el escuchar, se relaciona también directamente con el equilibrio y el lenguaje. El oído humano capta los sonidos ente 20 y 120 decíbeles, el sistema auditivo se encarga de transformar las ondas sonoras y de trasmitirlas a nuestro cerebro para que este las dote de significado.
ANATOMÍA DEL SISTEMA AUDITIVO
ANATOMĪA DEL OÍDO
OÍDO EXTERNO
1
2
OÍDO MEDIO
3
OÍDO INTERNO
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
*
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Los músculos que nos ayudan al movimiento ocular se les conoce como músculos extra oculares y son los siguientes: cuatro rectos (recto superior, recto inferior, recto lateral y recto medial), dos oblicuos (oblicuo superior y oblicuo inferior) y un elevador del párpado inferior.Los movimientos oculares intrínsecos son los que realiza el cristalino para acomodarse y ver de cerca.Los movimientos oculares extrínsecos son aquellos generados por músculos estriados, para mover el globo ocular y fijar la vista en diferentes puntos, dentro del campo visual.El campo visual es el área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión periférica (lateral), mientras se enfoca en un punto visual.
MOVILIDAD DEL GLOBO OCULAR Y CAMPO VISUAL
Son órganos complejos de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro, están formados por 3 capas que son:
GLÓBULOS OCULARES
TÚNICA FIBROSA: Capa externa avascular (sin vasos sanguíneos). formada por dos regiones. La posterior o trasera se llama esclerótica (la mayor parte de la túnica, 5/6) y la anterior o delantera se llama córnea (la menor parte de la túnica, 1/6).
TÚNICA VASCULAR O ÚVEA: Capa intermedia que está muy vascularizada (tiene vasos sanguíneos) y esta formada por tres partes: la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
TÚNICA NERVIOSA O RETINA: Es la capa más interna del globo ocular. Se le llama túnica nerviosa por que además de poseer vasos sanguíneos, se conecta con los nervios ópticos y es aquí donde comienza la vía visual.
Los seres humanos contamos con dos fotorreceptores para captar la luz y los colores, los cuales son los bastones y los conos, ambos localizados en la retina.
RECEPTORES DE RETINA
Los bastones son más numerosos que los conos, y se utilizan para la visión nocturna y periférica. Son muy sensibles a la luz de baja intensidad, pero son incapaces de distinguir los colores. Son responsables de la detección del movimiento y la adaptación a la visión nocturna.Los conos son responsables de la visión central, la percepción del color y la visión fina. Requieren luces brillantes para poder funcionar y son los responsables de que veamos el mundo a color y con mayor nitidez.
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Conjuntiva: membrana mucosa que recubre el párpado y la superficie del ojo.
- Esclerótica: capa dura exterior del globo ocular (la parte blanca del ojo) .
- Córnea: pequeño bulto en la esclerótica en la parte delantera del ojo. Dirige los rayos de luz en el ojo y ayuda a enfocarlos en la retina.
- Pupila: permite que la luz pase al cristalino y es la abertura en la parte coloreada del ojo.
- Iris: controla el tamaño de la pupila en respuesta a la luz fuera del ojo, de modo que entre la cantidad apropiada de luz en el ojo.
- Cristalino: está ubicado detrás del iris. Los pequeños músculos conectados al cristalino pueden cambiar su forma. Esto permite que el ojo se enfoque en objetos cercanos o lejanos.
- Gel vítreo: es un líquido espeso que llena el ojo y ayuda a que el ojo mantenga su forma.
- Retina: tejido nervioso delgado que recubre la parte posterior del ojo. Detecta la luz que entra al ojo y la convierte en impulsos eléctricos.
- Nervio óptico: lleva los impulsos al cerebro.
- Mácula: es parte de la retina y proporciona la aguda y detallada visión central que te permite enfocarse en lo que está directamente en la línea de visión. El resto de la retina proporciona visión lateral (periférica), que te permite ver las formas pero no los detalles finos.
PARTES DEL OJO
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Hay dos tipos de equilibrio:
- ESTÁTICO: es el que te permite estar de pie o sentado en una sola posición de manera constante.
- DINÁMICO: es el que se activa cuando hay movimientos repentinos como dar vueltas, subir, o bajar, moverse y detenerse.
- UTRÍCULO: se estructura de endolinfa (líquido) y cilios (pelos de la célula), y cuando hay movimiento en la cabeza, los cilios se mueven y esto genera un impulso nervioso que se transmite por el nervio vestibular, para informar de la posición de ésta.
- SÁCULO: en forma de bolsa, se encuentra entre el caracol y el utrículo, está lleno de endolinfa (líquido), a su vez tiene una región gruesa llamada mácula que contiene dos tipos de células, pilosas y de sostén. Estas células cuentan con una membrana llamada otolítica, que contiene a su vez otolitos que son cristales de carbono de calcio.
EQUILIBRIO
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Es la estructura más compleja del sistema auditivo, aquí se encuentran los receptores auditivos y del equilibrio. Está conformado por las siguientes partes del oído: CONDUCTOS SEMICIRCULARES: junto con los órganos otolíticos ( utrículo y sáculo) contienen líquido y sensores finos como vellos. Estas células pilosas sensoriales te ayudan a mantener los ojos enfocados en un objetivo cuando tu cabeza está en movimiento. También ayudan a mantener el equilibrio.VESTÍBULO: el papel más importante lo realizan las células pilosas y al igual que los conductos semicirculares te ayudan a mantener el equilibrio cuando se detecta movimiento.CARACOL:es una estructura que contiene partes importantes para la transducción de la señal mecánica del sonido, en señal eléctrica (impulso nervioso), estas partes son (1) rampa vestibular, estructura tubular enrollada que se conecta con la ventana oval del oído medio, (2) rampa timpánica estructura tubular enrollada que se conecta con la ventana redonda, (3) conducto coclear, que se encuentra entre las dos rampas, contiene las membranas de Reissner y Basilar y está lleno de un líquido llamado endolinfa, (4) órgano de Corti, que se encuentra sobre la membrana basilar y contiene los (5) mecanoreceptores auditivos, que son células en forma de tubos alargados, las células pilosas, las cuales hacen sinapsis con (6) neuronas sensoriales y motoneuronas del nervio coclear.
OÍDO INTERNO
Funciona como el recepetor inicial de las ondas sonoras y transmisor de estás hasta el oído medio.Sus partes son las siguientes:PABELLÓN DE LA OREJA: se encarga de captar las ondas sonoras del exterior.CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: su función es conducir las ondas sonoras a la membrana del tímpano y proteger al oído de cuerpos extraños, capturándolos con la cerilla y los vellos.TÍMPANO: su función es proteger de cuerpos extraños al oído medio, y principalmente, propagar el sonido a través de las vibraciones que continúa al oído medio, moviendo al martillo.
OÍDO EXTERNO
Está conformado por las siguientes estructuras:MARTILLO: limita los movimientos del tímpano y aumenta su tensión para evitar que se rompa, además de transmitir amplificadamente al yunke las ondas sonoras que provienen del oído externo.YUNKE: se encarga de transmitir al estribo las ondas sonoras que vienen del oído externo.ESTRIBO: transite a la ventana oval las ondas sonoras que vienen el oído externo y regula el sonido que entra por la misma.TROMPA DE EUSTAQUIO: se encarga de la regulación de la presión a partir de permitir la entrada y salida de aire cuando se abre la boca, como durante la deglución y los bostezos.
OÍDO MEDIO