Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Presentación

L.N. Alondra Stephania Enciso

INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN

OBJETIVO DE LA MATERIA

Conocer y aprender a valorar el conociemiento de esta disciplina como ciencia que ayuda en la aplicación de las prácticas y métodos que conllevan al bienestar físico individual para ser aplicados en guarderias, albergues, asi como personal que labora dentro del área de la salud

VIDEO

NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

PROTEINAS

Índice

CONCEPTOS

PrRINCIPIOS DE LA NUTRICIÓN

FUNCIÓN DIGESTIVA

METABOLISMO

TIPOS DE METABOLISMO

CARBOHIDRATOS

LIPIDOS

VALORACIÓN NUTRICIONAL

CALCULO DIETETICO

NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO

PLAN NUTRICIONALEstrategia utilizada para un objetivo en especifico de un individuo contemplando sus necesidades biologicas

SUFICIENTEVARIADACOMPLETAEQUILIBRADAADECUADAINOCUA

DIETASegún la OMSPatrón general de alimentación de una persona o población

Info

La desnutrición puede deberse a dietas inadecuadas y enfermedades, factores genéticos o a la combinación de ambos de estas causasalgunos grupos de personas tienen mayor riesgo que otros de tener una nutrición deficienteLa nutrición inadecuada puede influir en el desarrollo de ciertas enfermedades crónicasLa cantidad adecuada y el equilibrio son las caracteristicas clave de una dieta saludable No hay alimentos buenos ni malos

PRINCIPIOS DE LA NUTRICIÓN

La alimentación es una necesidad básica de los humanos Los alimentos proveen energíaLos problemas de salud relacionados con la nutrición se originan desde la célulaLa nutrición deficiente puede ser resultado de niveles inadecuados o excesivos de aporte de nutrientesLas personas tienen mecanismos de adaptación para controlar las fluctuaciones en el consumo de alimentos

''Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina´´

Hipócrates

VIDEO

Función Digestiva

Mezcla Humectación Trituración

La saliva contiene ptialina que convierte el almidón en maltosa

Sistema digestivo

Organismo que procesa la comida, extrae los nutrimentos de ella y elimina residuos

Almacenamiento Combinación de jugos con el quimo Regulación de un vaciado lento Secreción del factor intrínseco Destrucción de bacterias

Tiempo que dura el quimo en el estomago2-4 horas

Pepsina Acido clorhídrico Factor intrínseco

Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos

Sistema digestivo

INTESTINO GRUESO

Sustancias que no fueron digeridas, serán fermentadas por las bacterias presentes en el, dando lugar a la producción de gases

Lipasa Amilasa Proteasa (Tripsina, quimotripsina)

El quilo se mezcla con la bilis, jugo pancreático y jugos intestinales

INTESTINO DELGADO

Sistema digestivo

Los nutrientes son llevados por la sangre a las células del cuerpo. Los cuales serán convertidos en energía.

METABOLISMO

Degradación de glucógeno para la formación de glucosa

GLUCOGENOLISIS

Creación de glucosa a partir de otras molecular

GLUCONEOGENESIS

Ruptura de glucosa para la obtención de energía

GLUCOLISIS

METABOLISMO

CALCULO DIETETICO

CARBOHIDRATOS

Fuente importante de energía en la dieta.Se supone aproximadamente la mitad de las calorías totales

LIPIDOS

Importante para el funcionamiento y la estructura de los tejidos corporalesTransportadoras de vitaminas A,D, E , K

PROTEINAS

Construyen y reparan el tejido del cuerpo.

*Método útil para el diseño de planes de alimentos normales, modificados y personalizados: en especial para las personas que necesitan controlar la ingestión energética y equilibrar su ingestión de nutrimentos para obtener un peso corporal saludable *

La primer lista de equivalencias lo publico la Asociación de Diabetes Americana

SISTEMA MEXICANO DE EQUIVALENCIAS

El sistema de equivalentes surge de las necesidades de ofrecer una herramineta didáctica sencilla, para dar variedad a la dieta individual del paciente con Diabetes Mellitus.

Ingesta calórica y proteica Ingesta de vitaminas y minerales Dificultad de deglución Alteraciones gastrointestinales Hábitos dietéticos inusuales (pica) Ausencia de ingesta oral Incapacidad o rechazo del consumo de alimentos Aumento o disminución de actividades Uso incorrecto de suplementos Irregularidad intestinal

Evaluación completa a partir de los antecedentes médicos, sanitarios, sociales, nutricionales y farmacológicos; exploración física, las medidas antropométricas y los datos analíticos

VALORACIÓN NUTRICIONAL

Proteínas viscerales (albumina, transferrina, prealbúmina) Perfil lipídico Glucemia en ayunas

Bajo nivel culturalFactores culturales o religiososAlteraciones emocionalesRecursos limitados para la preparación u obtención de alimentosAdicción al alcohol o a los estupefacientesIngresos limitados o bajos

Evaluación completa a partir de los antecedentes médicos, sanitarios, sociales, nutricionales y farmacológicos; exploración física, las medidas antropométricas y los datos analíticos

VALORACIÓN NUTRICIONAL

En personas enfermas o lesionadas, los factores generadores de estrés incrementan o reducen el gasto energético

Niños , embarazadas, lactantes sus necesidades energéticas incluyen formación de tejidos o secreción de leche

Ingesta de energía en la dieta necesaria para el crecimiento o el mantenimiento de una persona segun su edad, seco, peso, estatura y nivel de actividad fisica.

CALCULO DIETETICO

CALCULO DIETETICO

CALCULO DIETETICO

CALCULO DIETETICO

NUTRICIÓN

  • IDENTIFICAR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES A TIEMPO
  • SOBREPESO Y OBESIDAD
  • DETECTAR LA GANANCIA DE PESO VERIFICANDO QUE SEA LA ADECUADA
  • ORIENTAR A LA FUTURA MADRE

Nutrición y Embarazo

  • EDAD
  • ENFERMEDADES Y FÁRMACOS
  • ESTILO DE VIDA, EJERCICIO, TABAQUISMO, CONSUMO DE CAFÉ, BEBIDAS ESTIMULANTES, ALCOHOL Y DROGAS
  • PARIDAD Y # GESTAS E INTERVALOS
  • SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL
  • ESTADO ANÍMICO
  • ANTECEDENTES FAMILIARES CLIÍNICOS Y ALIMENTARIOS

GANANCIA DE PESO

<18.5

12.5-18 KG

25-29.9

7-11.5 KG

18.5-24.9

11.5-16KG

>30

5-9 kg

NAUSEAS MATUTINAS

HE MORROIDES

AGRURAS

Entre 6-12 semanas. Posibles causas: Disminución de la motilidad gástrica, cambios hormonales, deficiencia de vitaminas, alteracionón en el metabolismo de hidratos de carbono

Debido a cambios gastrointestinales. Evitar el estreñimiento, incrementando liquidos, fibra y hacer ejercicio

Más frecuentes en 1er trimestre. Causadas por cambios hormonales y la comprensioón del estomago

MOLESTIAS FRECUENTES

IDENTIFICAR BAJO PESO DESARROLLO CRECIMIENTO IDENTIFICAR BAJA ESTATURA IMPLEMENTACIÓN DE TODO TIÓ DE ALIMENTOS

NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO

Info

ADICIÓN DE ALIMENTOS SEMISOLIDOS

Los lactantes demuestran su aceptación ante los nuevos alimentos al ir aumentando lentamente la variedad y cantidad de los alimentos solidos que aceptan

ALIMENTOS EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Disponibilidad limitada o incierta de alimentos seguros y nutritivos, o de la capacidad de adquirirlos de manera aceptable

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Acceso permanente a una fuente suficiente de alime ntos seguro s y nutritivos

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Sustancias químicas de los alimentos que el cuerpo utiliza para su desarrollo y salud

OTROS CONCEPTOS

NUTRIENTE