CANVAS MODELO DE NEGOCIO
Antonio Martinez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
Empezar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE LIC. ADMINISTRACIÓN (D) UA LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN integrantes: ESCOBEDO RANGEL GABRIELA ESTEFANIA - 1939225MARTINEZ HERBERT JUAN ANTONIO - 2070359DOCENTE: ANGEL GUADALUPE LOPEZ RODRIGUEZ GRUPO: DBD Equipo: 4Modelo de negocios en formato CANVAS 18 DE OCTUBRE 2024, CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, MONTERREY, NUEVO LEÓN
Índice
- Introducción
- Desarrollo CANVAS
- Conclusión
- Bibliografía
- video
Introducción
En el marco del desarrollo del Proyecto Integrador de Aprendizaje (PIA), hemos integrado los valores fundamentales promovidos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para orientar la creación de un modelo de negocio ético, innovador y sostenible. Estos valores verdad, equidad, responsabilidad, respeto, justicia, libertad y solidaridad han servido como guía para concebir una propuesta que no solo busca satisfacer las necesidades de los consumidores, sino también contribuir al bienestar social y ambiental.El proyecto EcoVida, basado en el modelo Canvas, incorpora la verdad en la transparencia de sus procesos, la equidad al garantizar accesibilidad a productos y servicios ecológicos, y la responsabilidad al promover prácticas empresariales sostenibles. Asimismo, se ha valorado el respeto por el medio ambiente y las personas, mientras que la justicia y la solidaridad se reflejan en alianzas con comunidades y proveedores locales que comparten este compromiso. Finalmente, la libertad se manifiesta en la autonomía otorgada a los consumidores para personalizar su experiencia de consumo responsable.A lo largo de este trabajo, se presentará cómo estos valores se integraron en el diseño de un modelo de negocio innovador, enfatizando su alineación con los principios éticos de la UANL y su impacto positivo en la sociedad contemporánea.
CANVAS MODELO DE NEGOCIO
EcoVida
SOCIOS CLAVES
Actividades claves
Recursos claves
Propuestade valor
Relación con clientes
Canales
Segmentode Mercado
Estructurade costos
Fuente de ingresos
Conclusión
En la concepción y desarrollo de EcoVida, se manifiesta el compromiso con una economía verde, fusionando innovación tecnológica con prácticas sostenibles para atender las necesidades de un mercado en evolución. Este modelo de negocios, estructurado bajo los principios del lienzo Canvas, no solo asegura una propuesta de valor diferenciada, sino que también proyecta un impacto positivo en el entorno social y ambiental.La integración de socios clave, actividades estratégicas y recursos esenciales permite la creación de un ecosistema sólido, mientras que el enfoque en la personalización y la educación impulsa la fidelización de los clientes. Asimismo, la planificación financiera equilibrada y las diversas fuentes de ingresos garantizan la viabilidad económica del proyecto.Con estos fundamentos, EcoVida no solo aspira a ser un negocio rentable, sino un catalizador para el cambio, inspirando a consumidores y empresas a adoptar hábitos más responsables y conscientes. De esta manera, se posiciona como una propuesta innovadora y trascendental en la transición hacia un futuro sostenible.
Bibliografía
- De Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (s. f.). Servicios ambientales o ecosistémicos, esenciales para la vida. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/servicios-ambientales-o-ecosistemicos-esenciales-para-la-vida#:~:text=Los%20beneficios%20no%20materiales%20que,relacionada%20con%20el%20entorno%20natural.
- Martin. (2023, 19 octubre). Economic Growth - United Nations Sustainable development. United Nations Sustainable Development. https://www.un.org/sustainabledevelopment/economic-growth/ Neshovski, R. (2024, 30 octubre).
- Home - United Nations Sustainable Development. United Nations Sustainable Development. https://www.un.org/sustainabledevelopment/ VIDEO_PSE_VERSION_HD. (s. f.). [Vídeo]. Servicios Ecológicos. https://www.serviciosecologicos.com.mx/
Video
- enlace
Los canales principales que EcoVida utiliza para alcanzar a sus clientes incluyen:
- Sitio web y aplicación móvil: Ofrecen una experiencia personalizada para explorar productos y servicios, gestionar suscripciones y participar en programas educativos.
- Redes sociales: Publicidad dirigida, interacción con la comunidad, campañas con microinfluencers e influencers verdes.
- Pop-up stores: Participación en eventos ecológicos y ferias de sostenibilidad para mostrar productos y atraer clientes.
- Marketing de contenido: Blog y videos educativos sobre sostenibilidad que generan tráfico al sitio web.
Para garantizar el éxito, EcoVida realiza las siguientes actividades:
- Desarrollo tecnológico: Mejora constante de la plataforma y algoritmos que personalizan la experiencia del usuario.
- Gestión de proveedores: Establecer relaciones con productores de bienes sostenibles certificados.
- Logística verde: Optimización de procesos de almacenamiento y entrega con bajo impacto ambiental.
- Campañas de concientización: Promover prácticas responsables a través de eventos, videos y blogs educativos.
EcoVida colabora con diversas organizaciones para fortalecer su impacto:
- Proveedores sostenibles: Productores certificados que cumplen con normas ecológicas.
- Empresas de logística verde: Compañías que garantizan entregas eficientes y de bajo impacto ambiental.
- ONGS ambientalistas: Socios para campañas de concientización y programas educativos.
- Startups tecnológicas: Desarrolladores de soluciones innovadoras para personalización y logística.
EcoVida depende de los siguientes recursos esenciales:
- Tecnología: Plataforma web y móvil, infraestructura digital avanzada y algoritmos de personalización.
- Red de proveedores: Alianzas estratégicas con productores locales y certificados.
- Equipo humano: Expertos en sostenibilidad, programadores y especialistas en marketing digital.
- Marca registrada: Protección de la identidad y valores de EcoVida a través de patentes, logotipos y contenido.
EcoVida fortalece la relación con sus clientes mediante:
- Atención personalizada: Soporte técnico y de servicio al cliente disponible 24/7.
- Programas de fidelización: Puntos canjeables por productos o descuentos, y beneficios exclusivos para suscriptores premium.
- Comunidades en línea: Espacios en redes sociales para compartir consejos, logros y buenas prácticas sostenibles.
La operación de EcoVida incluye los siguientes costos principales:
- Desarrollo y mantenimiento tecnológico: $500,000 USD iniciales y $50,000 USD anuales.
- Logística y distribución: $300,000 USD para transporte y almacenes ecológicos.
- Marketing y adquisición de clientes: $200,000 USD en campañas y contenido educativo.
- Suministros y productos iniciales: $100,000 USD para asegurar inventario inicial de alta calidad.
La propuesta de valor de EcoVida se centra en satisfacer las necesidades de los clientes interesados en el consumo responsable y la sostenibilidad a través de:
- Productos ecológicos personalizados: Cada cliente recibe un kit diseñado a sus necesidades, como productos de cuidado personal biodegradables, utensilios de cocina sostenibles y alimentos orgánicos.
- Servicios educativos: Talleres en línea y presenciales sobre reciclaje, reducción de residuos, y prácticas para minimizar la huella de carbono.
- Recompensas por sostenibilidad: Los usuarios acumulan puntos al cumplir metas ecológicas (por ejemplo, reducir el uso de plásticos), que pueden canjear por productos o descuentos.
EcoVida genera ingresos a través de:
- Suscripciones mensuales: Modelos de suscripción básica, premium y corporativa con tarifas de $15, $30 y $100 USD, respectivamente.
- Venta directa de productos: Tienda en línea con productos ecológicos a precio competitivo.
- Talleres educativos: Ingresos por inscripción a programas de sostenibilidad.
- Alianzas estratégicas: Comisiones por productos vendidos en conjunto con aliados comerciales.
EcoVida tiene un enfoque diversificado en:
- Consumidores individuales conscientes del medio ambiente: Adultos jóvenes (18-35 años) y familias preocupadas por el impacto ambiental de sus hábitos de consumo.
- Empresas interesadas en prácticas verdes: Organizaciones que buscan opciones sostenibles para programas de responsabilidad social corporativa.
- Educadores y activistas: Personas que desean material educativo o apoyo para proyectos comunitarios.