Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DIDÁCTICA DE SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
BETSSY KINERETH MENDEZ LUEVANO
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Secuencia didáctica SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Empezar
ESCUELA NORMAL SUPERIRO FEDERAL DE AGUASCALIENTES "profr. JOSÉ SANTOS VALDÉS"
Empezar
licenciatura en enseñanza y aprendizaje en telesecundaria matemáticas y resolución de problemas profr. Carlos Fernando Ovalle Garcia actividad final - unidad 2. alumno: betssy kinereth méndez luévano
CONTENIDO INTEGRADO: 3. Estructura, propiedades y características de la materia en la construcción y propiedades de figuras planas, circunferencia círculo y esfera través de la obtención y representación.
FECHAS: 11 de Noviembre al 22 de Noviembre
SESIONES ESTIMADAS: 5
INTENCIÓN DIDÁCTICA: 3.3 Elaborar histogramas, gráficas poligonales y de línea para representar y analizar información relacionada con la estructura y composición de los materiales más comunes en la comunidad.
SUBCONTENIDO: 3.3 Recolección, registro, lectura y comunicación para la comprensión de la constitución de la materia mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea
PROYECTO/PRODUCTO/EVENTO: HISTOGRAMAS, GRÁFICAS POLIGONALES Y DE LÍNEA
PROYECTO ACADéMICO: 4: ¡CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA!
PROYECTO PARCIAL: 2. EXPERIMENTACIÓN CON FIGURAS.
BLOQUE: 1
DISCIPLINA PREDOMINANTE: Matemáticas
CAMPO FORMATIVO
Saberes y Pensamiento Científico
- Enfoques de las Matemáticas en Telesecundaria.
- Para la gestión del aprendizaje en matemáticas en Telesecundaria.
- Formular situaciones didácticas bajo alguna estrategia en la solución de problemas de manera autónoma haciendo uso de las TIC
Objetivos de aprendizaje
Histogramas, gráficas poligonales y de línea.
Criterios de evaluación
SESIÓN 1 LUNES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
Empezar
Empezar
Al implementar esta retroalimentación diagnóstica se tendrá una recuperación de la información otorgada anteriormente a los alumnos, esto con el fin de identificar qué tan amplia es la retención de sus conocimientos, si realmente se logró mantener interesados a los alumnos, pero sobre todo para evaluar el avance de dichos conocimientos.
Diagnóstico
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
¡Una propuesta de solución!
¡Ése es el problema!
¿Qué haremos?
Cierre
ETAPA 1.
inicio
ETAPA 2.
Desarrollo
ETAPA 3.
SESIÓN 2 MARTES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
PRESENTACIÓN
En esta estapa se busca establecer un diagnóstico de la situación actual del sistema educativo, identificar necesidades y áreas de mejora, así como definir objetivos claros y estrategias para transformar la educación en el país. Se pretende involucrar a la comunidad educativa y fomentar la participación de todos los actores relevantes.
¿QUÉ HAREMOS?
Seguir
EVALUACIÓN
RECURSOS
ETAPA 1 ¿QUÉ HAREMOS?
INICIO: Participen en el encuadre del proyecto a través de una presentación de Canva en donde se presentará la intención didáctica y proyecto a realizar histogramas, gráficas poligonales y de línea. Responden las preguntas:
- ¿Qué es la constitución de la materia y que elementos la comprenden? (densidad, masa y volumen)
- ¿Qué son los histogramas, gráficas poligonales y de línea?
- ¿Cómo se elaboran y cómo se utilizan para representar información?
Intención didáctica
SESIÓN 2 MARTES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
PRESENTACIÓN
En esta etapa se busca identificar y analizar los problemas y necesidades que enfrenta la comunidad. Se pretende fomentar la reflexión crítica entre docentes y los alumnos.
¡Ése es el problema!
Seguir
EVALUACIÓN
RECURSOS
ETAPA 2. ¡ÉSE ES EL PROBLEMA!
DESARROLLO:
- Lean en grupo las situaciones problemáticas y elijan aquella que consideren más cercana a ustedes, intercambien opiniones y analícenlas mediante el dialogo, y se selecciona una.
- Escriben en su cuaderno la situación elegida y expliquen ¿Por qué la seleccionaron?
Estrategia detonadora (Necesidad académica por atender)
PRESENTACIÓN
SESIÓN 2 MARTES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
Esta etapa detalla la solución al problema, con el objetivo de ofrecer una mejora o solución a la situación problemática.
¡Una propuesta de solución!
Seguir
EVALUACIÓN
RECURSOS
ETAPA 3. ¡Una propuesta de solución!
CIERRE:
- Analizan en grupo las propuestas de objetivo previamente establecidas y la relacionan con la situación que corresponde o se adapten a las necesidades del contexto.
- Escriben en su cuaderno la situación elegida y expliquen ¿Por qué la seleccionaron?
Objetivos por lograr Esbozo del plan de actividades
¡UNIMOS LAS PIEZAS!
DISTINTAS FUENTES
PASO A PASO
Cierre
ETAPA 4.
inicio
ETAPA 5.
Desarrollo
ETAPA 6.
SESIÓN 3 MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
PRESENTACIÓN
En esta etapa se monitorea el progreso del proyecto, se comparan los resultados con los objetivos y se hacen ajustes para corregir errores y optimizar el rendimiento.
paso a paso
Seguir
DINÁMICA
ETAPA 4. paso a paso
INICIO:
- Participen en la dinámica “UN GLOBO” para reforzar el aprendizaje de la sesión anterior, especialmente la etapa 1.
- Observen el video detonador “Gráficas poligonales y de línea” y posteriormente dar a conocer al grupo mediante la presentación la siguiente pregunta:
- ¿Cómo vamos a crear un histograma, gráfica poligonal y de línea relacionado con la estructura y composición de los materiales de nuestra comunidad?.
Plan de actividades
ETAPA 4 ¡paso a paso!
DESARROLLO:
- Lean páginas 80 a la 84 del libro Saberes y pensamiento científico el tema “Recolección, registro, análisis y comunicación de datos” con el objetivo de rescatar 5 ideas principales.
- Elaboren su primer borrador de guion de preguntas para encuestar a la comunidad sobre la estructura y composición de los materiales de su comunidad.
Plan de actividades
EVALUACIÓN
RECURSOS
ETAPA 4 ¡paso a paso!
CIERRE:
- Reflexionen sobre el proceso y las habilidades adquiridas, su relevancia y aplicación.
Plan de actividades
SESIÓN 4 jUEVES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
En esta etapa se investigaran en distintas fuentes de consulta los temas con la finalidad de ampliar y precisar la información necesaria parasu proyecto
distintas fuentes
Seguir
ETAPA 5. distintas fuentes
INICIO:
- Participen en la dinámica “UN GLOBO” para reforzar el aprendizaje de la sesión anterior Etapa 4.
- Registren, analicen y organicen los datos obtenidos de sus encuestas realizadas a la comunidad.
- Elaboren tablas de frecuencia agrupadas con la organización de datos obtenidos en las encuestas.
- Investiguen de forma libre en diferentes fuentes algunas recomendaciones de contenidos que puedan reforzar su investigación.
- Estructura y composición de la materia.
- Proceso histórico de la construcción de nuevas teorías sobre la construcción de la materia.
- Uso de herramientas gráficas.
- Histogramas.
- Gráficas poligonales y de línea.
Temas curriculares. Búsqueda en libros de saberes disciplinares y otras fuentes
EVALUACIÓN
RECURSOS
ETAPA 5. distintas fuentes
CIERRE:
- Revisar y consolidar cómo utilizar estas fuentes para complementar y mejorar la representación gráfica de la información.
- Revisar los trabajos realizados en clases.
- Corregir faltas de ortografía si las hubiera.
Temas curriculares. Búsqueda en libros de saberes disciplinares y otras fuentes
SESIÓN 5 Y SESIÓN 6 VIERNES 15 DE NOVIEMBRE Y 20 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
En esta etapa se reune informacion para complementar la indormacion que se presentara en la etapa 7.
unimos las piezas
Seguir
EVALUACIÓN
RECURSOS
INICIO:
- Es momento de organizar la información de los histogramas, gráficas poligonales y de línea que han realizado y de dialogar de manera respetuosa acerca de lo que aún hace falta para realizar ajustes de manera equitativo.
- Recuerden que son los histogramas, gráficas poligonales y de línea basándose en la estructura del glosario.
- Reúnen la información que han recabado; por ello, se muestran a continuación unas sugerencias que pueden considerar para llegar a su horizonte de expectativas.
- Valoren en colectivo si la información recabada es suficiente para lograr su horizonte de expectativas.
- Revisen, con su maestra o maestro, que la información provenga de fuentes confiables.
- Verifiquen en asamblea que tengan suficientes datos para llevar a cabo una buena representación.
- Recuerden que el trabajo colaborativo es muy importante para el proyecto.
- Reflexionar sobre cómo se pueden unir las diferentes técnicas para proporcionar una representación clara y visual de la composición de la materia.
Elaboración de lo previamente establecido (en la etapa 4).
Etapa 6. unimos las piezas
SESIÓN 7 JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2024 25 MINUTOS
En esta etapa se presenta el Proyecto, Producto o Evento ya terminado para socializarlo, exponerlo, compartirlo en clase.
Ya lo tenemos
Seguir
Presentación de las alternativas
etapa 7. ¡ya lo tenemos!
Para finalizar el trabajo tiene que cumplir con las características solicitadas, se propone tener en cuenta los siguientes momentos. ANTES
- Tener todos los insumos que van a utilizar y la información necesaria.
- Dialogar sobre lo que cada uno entendió del análisis de la información que obtuvieron.
- Hacer preguntas entre ustedes para que se aseguren de que comprenden los contenidos.
- Verificar que toda la información que están utilizando sea correcta.
- Exponer la información con voz clara y fuerte.
- Echar mano de todos los ejemplos y herramientas gráficas que hayan construido o recolectado para que su público comprenda la finalidad.
- Pedir al público una retroalimentación.
- Dialogar entre ustedes sobre los sentimientos que experimentaron durante la exposición.
- Debatir brevemente sobre los aciertos que tuvo su proyecto y las áreas de oportunidad.
- Identificar lo que necesiten mejorar en cada actividad realizada.
EVIDENCIAS
Esta planeación de actividades busca fomentar un aprendizaje integral, inclusivo y contextualizado, a través de metodologías activas y la participación de la comunidad, se promueve el desarrollo de competencias para la vida, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de la identidad. Como practicante docente en esta primera jornada fue satisfactoria, me quedo con muchos aprendizajes y mejoras.
conclusión
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Internet.
- Proyector.
- Pizarra electrónica.
- Cuaderno de notas.
- Libro de textos de lenguaje.
- Plumones.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Apuntes en el cuaderno de generalidades sobre el proyecto.
- Apuntes en el cuaderno.
- Primer borrador de encuesta.
- Participación activa.
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Internet.
- Proyector.
- Pizarra electrónica.
- Cuaderno de notas.
- Libro de textos de lenguaje.
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Apuntes en el cuaderno de generalidades sobre el proyecto.
- Apuntes de las preguntas anotadas.
- Socialización en grupo.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Organización de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Apuntes en el cuaderno de generalidades sobre el proyecto.
- Hojas de preguntas contestadas.
- Participación en clase.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Apuntes en el cuaderno de generalidades sobre el proyecto.
- Apuntes de las preguntas anotadas.
- Socialización en grupo.
https://news.un.org/es/story/2023/11/1525652
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Borrador anterior.
- Hojas de maquina o colores.
- Colores o plumones
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Internet.
- Proyector.
- Pizarra electrónica.
- Cuaderno de notas.
- Libro de textos de lenguaje.
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- PRESENTACIÓN.
- COMPUTADORA
- PROYECTOR
- HOJA DE PREGUNTAS
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Hojas de máquina.
- Papel bond.
- Colores.
- Imágenes.
- Plumones.
https://www.youtube.com/watch?v=HGaekLQj5hU
Recursos y/o materiales DIDÁCTICO
- Computadora.
- Proyector.
- Cuaderno de notas.
- Video 1. Club de lectura.
Evaluación formativa, son los productos a considerar a evaluar
- Desarrollo de los histogramas, gráficas poligonales y de línea en papel bond.