Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R2 EPISTEMOLOGIA GENETICA
Joselin Miramontes
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ASIMILICACIÓN YACOMODACIÓN
INTELIGENCIA
EQUILIBRACIÓN
desarrollo de la inteligencia segunPiaget
PRINCIPIOS EXPLICATIVOS
INTERACCIÓN Y CONSTRUCCÍON
ETAPAS DE DESARROLLO
Los tres factores clasicos del desarrollo son la maduracion, la experiencia del fisico y la accion del medio socia. estos dos ultimos nos pueden explicar el caracter secuencial del desarrollo, y el primero solo no basta, dado que el desarrollo de la inteligencia no comporta un factor hereditario de programacion como los subyacentes a los instintos. debemos, por lo tanto, añadir un cuarto factor (que es en realidad necesario a la coordinacion de los tres primeros): La equilibraciony la autorregulacion. (Piaget 1970/81) "la teoria de piaget. la infancia y aprendizaje"
Equilibracion cognitiva
En cada etapa de su desarrollo el sujeto consigue un equilibrio inestable entre el y su entorno, sirviendose de toda la informacion que puede extraer el medio por la intervencion de sus estructuras cognitivas. Pero los intentos por asimilar la realidad a las estructuras por el construidas no siempre tienen exito, dando lugar a nuevos desequilibrios adaptativos: Esta sutuacion de inestabilidad obliga a las propias estructuras del sujeto a modificarse constantemente, con la intencion de acomodarse a las nuevas situaciones y asi restaurar el equilibrio perdido.
Asimilacion y acomodación
La inteligencia era una respuesta biólogica al problema de la adaptación. Piaget rastréo la evolución de la inteligencia humana desde los niños recién nacidos hasta el adulto. Diferenciando cuatro grandes etapas evolutivas.
La misma inteligencia no es una estructura acabada ya que nos viene dada a los humanos con nuestro nacimiento, esta misma es el resultado de una construcción ontogenética. Posee propiedades culturales muy completas, pero éstas tienen su genésis en las mismas estructuras adaptativas que la preceden.
Jean William Fritz Piaget ( 1896- 1980)
- Desde pequeño se interesó por la ciencia y las invenciones.
- Trabajó en biología, observando aves y moluscos.
- Se le considera el padre de la epistemología genética.
- Es reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría cognitiva constructivista del desarrollo de la inteligencia.
- Demostró que los niños tienen maneras de pensar específicas que los diferencian de los adultos.
- Planteó que el tiempo, el espacio, la relación, la casualidad, entre otras nociones, son el resultado de la experiencia adquirida por el niño en sus primeros años de vida.
- En 1955, creó y dirigió el centro internacional para Epistemología genética.
- Falleció en Ginebra, Suiza, el 16 de septiembre de 1980.
Conocido como Jean Piaget, fue un biólogo suizo, pionero de la psicología evolutiva y padre de la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría cognitiva constructivista del desarrollo de la inteligencia.
La propia inteligencia humana interviene en la construcción de la realidad.
El desarrollo de la inteligencia humana depende de la propia experiencia.
Principios explicativos
La inteligencia para Piaget es un órgano de conocimiento que permite al sujeto humano apropiarse de la realidad (conocerla) a una profundidad distinta de la que lo pudiera hacer cualquier otro animal superior.
Constructivismo interaccionista y equilibración son dos de los conceptos clave que nos permitirán entender la posición de Piaget.
"La mía es una epistemología que es naturalista sin ser positivista, que muestra la actividad del sujeto sin ser idealista, que se apoya igualmente sobre el objeto pero considerandolo como un limite, sobretodo que ve en el conocimiento una construcción continua" (Piaget 1970/86) la epistemologia genetica. Madrid: Debate
Para Piaget el conocimiento en si no depende por completo ni de las actividades mentales del sujeto, ni de las propiedades objetivas de la realidad si no de la interaccion de unas y otras
Interacción y construcción
(12-15 AÑOS)
(7-11 AÑOS)
(2-7 AÑOS)
(0-2 AÑOS)