LA ANATOMÍA DE LOS PLES
Angel L
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
LA ANATOMÍA DE LOS PLES
Alumno: Angel Luis Gonzalez Briones
Existen aspectos incompatibles entre la sociedad que aprende con tecnologías y la sociedad que aprende exclusivamente con los medios tradicionales de la escuela
Era de la abundancia:Acceso masivo y diverso a información mediante tecnologías como la Web 2.0 e Internet móvil.
EL ENTORNO PERSONAL PARA APRENDER:
¿A que se refiere? El hecho de que exista un entorno personal para aprender es casi tan irrefutable que en toda la vida estamos aprendiendo.
¿Que es un PLE? PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente.
Características del PLE:- Integra herramientas tecnológicas y servicios en red.- Personaliza y gestiona procesos de aprendizaje.- Refleja dinámicas sociales emergentes en entornos digitales.
EL PLE, UNA IDEA ÚTIL SOBRE CÓMO APRENDEMOS:
¿Como surgen los PLE? Surge en 2001 en el proyecto NIMLE (JISC, Reino Unido) como evolución de entornos virtuales de aprendizaje centrados en instituciones hacia un modelo centrado en el alumno.
Componentes del PLE:- Herramientas, mecanismos y actividades para acceder a la información (Leer).- Herramientas, mecanismos y actividades para modificar la información (Reflexionar haciendo).- Herramientas, mecanismos y actividades para compartir en comunidad (PLN).
Definición de PLE:El PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza regularmente para aprende.
CONCEPTO Y COMPONENTES DE UN PLE
Ejemplo de PLE:Un blog puede usarse para:Escribir/reflexionar: Diario personal.Compartir/conectar: Espacio para comentarios e interacción con lectores (parte de la PLN)
El aprender en el PLE:Los tres aspectos básicos del PLE (leer, reflexionar-hacer y compartir) no delimitan el uso exclusivo de herramientas o estrategias
GENERALIDADES Y TRANSVERSALIDADES
Comprender el PLE permite:- Replicar mecanismos de aprendizaje en situaciones similares.- Adaptarse mejor a entornos cambiantes y exigentes.
ALGUNAS PRECISIONES ACERCA DE LOS PLE
El PLE redefine el aprendizaje en la era digital, exigiendo un cambio profundo en los modelos educativos formales y no formales.
El PLE antes de la tecnología:El PLE de las personas existe desde siempre, pero en un mundo donde las fuentes de información son escasas (libros, expertos), están centralizadas (escuela) y la inercia del conocimiento es grande (tarda en cambiar, le cuesta moverse), el PLE no aportaba mucha información relevante
Por ultimo aqui se agrego un video y un documento sobre como hacer nuestro propio PLE
Bibliografia:
- Gimeno, A. M., & Barzabal, L. T. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Edmetic, 2(1), 39-57.
- Adell, J. (2011). Sobre entornos personales de aprendizaje. Recuperado de: http://es. calameo. com/read/00057299632ce8b79e66e.
- https://youtu.be/2T2T-WCc9_Y?si=umNMEvOQizA6OuCT
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.