Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Condicionamiento Operante B.F Skinner

Hannia Sofia Alva Mendoza

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL PODER DE LA "RECOMPENSA"

CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE B. F SKINNER

Ficha técnica

  • Título del proyecto
  • Autoras
  • Adscripción Institucional

01

+INFO

Encuadre teórico

  • Objetivo del experiemento...
  • Modelo teórico usado ...........
  • Sintesis teórica .......................
  • Importancia del modelo........

02

mETODOLOGÍA

  • Procedimiento ......................
  • Resultados .............................
  • Evidencias ..............................

03

CONCLUSIÓN

Tras el análisis de nuestros resultados podemos destacar aspectos que resultan de gran relevancia como...

04

+INFO

BIBLIOGRAFÍA

La información , esta respaldada por fuentes y estudios confiables, mostrados a continuación

05

INFO

+INFO

FICHA TÉCNICA
  • Título: El poder de la recompensa: el condicionamiento operante de Skinner en acción.
  • Autoras: Hannia Sofia Alva Mendoza / Alma Nayeli Oviedo Mendoza
  • Adscripción I: Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

  • Crear mediante el juego un ambiente de aprendizaje positivo en donde el niño se sienta motivado a repetir conductas que son valoradas y recompensadas y que a su vez ayudan al desarrollo de habilidades motoras y cognitivas.

CONDICIONAMIENTO

OPERANTE DE SKINNER
  • El modelo teórico utilizadp fue el "Condicionamiento Operante "
  • Definición: Aprendizaje en el cual una respuesta voluntaria se favorece o se debilita segun sus consecuencias sean positivas o negativas. El organismo opera en su ambiente con el fin de producir un resultado específico.

Para que este modelo teórico sea comprendido de mejor manera , adjuntaremos un video en el cual se explica detenidamente.

https://youtu.be/2iVgrYMu4_Q?si=zJ6X7AznUo6vnXQY

SINTESIS TEÓRICA

El condicionamiento operante fue un modelo teórico creado por B. F Skinner a mediados del siglo. Skinner utilizo una cámara especial llamada “Caja de Skinner” para estudiar el comportamiento de animales, en esta caja, dichos animales aprendían a realizar ciertas acciones para recibir comida o evitar descargas eléctricas, permitiendo identificar los principios básicos de refuerzo y castigo.

RELEVANCIA EN LA ETAPA ELEGIDA

El condicionamiento Operante en un niño de 4 años (3er nivel) resulta fundamental para su desarrollo y su educación, que al asociar hábitos positivas y saludables con un refuerzo positivos es más probable que el menor adopte dichos hábitos en un futuro, por el contrario, al aplicar refuerzos negativos podemos ayudar a evitar comportamientos indeseados en el menor y a que aumente la frecuencia de comportamientos deseables en el mismo.

PROCEDIMIENTO

MATERIALES:

  • Pelota de plástico
  • Cesta
  • Refuerzo positivo: Chocolates

4. Para que no le quedaran dudas le pusimos el ejemplo.5. Posteriormente el menor comenzó con la actividad 6. Cada que el menor anotaba una canasta era alenado para que este se motivara. 7. Al lograr el objetivo, inmediatamente era felicitado y se le entregaba la recompensa. 8. Esta actividad fue repetida alrededor de 4 veces durante la sesión y cada vez quienes lo llevaban a cabo tomaban el tiempo para después realizar una comparación en estos.

PROCEDIMIENTO:1. Pedimos el consentimiento a los padres, explicándoles en lo que consistiría la actividad 2. Se organizó un espacio de trabajo adecuado y libre de distracciones. 3. Llamamos al menor al área y de manera sencilla le explicamos en que consistía la actividad, (cada que el anotara 3 pelotas en la canasta le daríamos una recompensa)

RESULTADOS

El condicionamiento operante, específicamente del refuerzo positivo, ya que, al asociar la acción de lanzar la pelota a la canasta con la recompensa, conseguimos no solo aumentar la frecuencia con la cual el niño realizaba la acción, sino también aumentar la motivación y entusiasmo de este durante la actividad. Además, al tomar el tiempo en el cual el niño encestaba las 3 pelotas, logramos percatarnos de que en cada ronda dicho tiempo disminuía indicando un claro proceso de aprendizaje y una mejora en el desempeño de la acción.

En el siguiente video se anexan las evidencias de la práctica, en la cual podemos observar parte del proceso que se llevo a cabo para la demostración del enfoque teórico

CONCLUSIÓN

El experimento llevar a cabo nos permitió profundizar en este gran modelo teórico. Al observar de primera mano que con una simple acción como lo es el dar un chocolate puede influir de manera tan significativa en el actuar de un niño, nos quedó claro el poder de esta herramienta. La manera tan rápida en la que el infante asocio la acción de lanzar las pelotas con la obtención de una recompensa fue una muestra evidente de lo eficiente que es el refuerzo positivo y como este logra aumentar la frecuencia y efectividad de la conducta deseada.

Este experimento no ha hecho más que reafirmar la relevancia del estudio de la niñez en la psicología, ya que nos demuestra que técnicas muy sencillas pueden impactar significativamente en su bienestar, es decir, al estudiar como aprenden y se comportan los niños se puede desarrollar varias estrategias para ayudar que tengan un desarrollo saludable y adecuada.

Fuentes

Plazas, E. (2006). B. F. Skinner: La búsqueda de orden en la conducta voluntaria, Vol 5. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672006000200013&script=sci_arttextNeuroClass. (s. f.). Condicionamiento operante: La caja Skinner. NeuroClass. https://neuro-class.com/condicionamiento-operante-la-caja-skinner/ Psico Fácil, (2020, sept, 8). B. F Skinner teoría del aprendizaje (conductismo) resumida fácil con ejemplos, https://youtu.be/2iVgrYMu4_Q?si=mpGcs8hSZNSExUa8